LA SERGIO CONECTA A PERSONAS DEL PAÍS CON FORMACIÓN MUSICAL EN SU ESCUELA DE JAZZ
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de la Universidad Sergio Arboleda y la Embajada de Estados Unidos en Colombia liderarán el lanzamiento de la segunda versión de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE), el programa del Departamento de Estado de EE.UU., que busca impulsar el emprendimiento femenino a nivel global, empoderando a mujeres de más de 26 países, incluido Colombia.
En el lanzamiento, que se llevará a cabo a través de zoom el miércoles 7 de octubre a las 3:00 p.m., participarán Zayda Barrero de Noguera, directora del Centro de Emprendimiento Femenino de la Universidad Sergio Arboleda; Orna Blum, consejera para Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, y Liliana del Pilar Moreno, fundadora del emprendimiento ‘Madapika’ y ganadora de la primera versión del programa.
En la ceremonia de lanzamiento de la AWE también se darán a conocer las 40 aspirantes que fueron seleccionadas para hacer parte de la segunda versión del programa, con proyectos como ‘Butterfly Caribe’, fundación dedicada a la protección y conservación del ecosistema a partir de la zoocría de mariposas; GEMA, empresa dedicada a la generación de energía solar en unidades familiares, sector comercial y agrícola para la reducción de gases efecto invernadero y gestión de la energía eléctrica, entre otras innovadoras iniciativas.
Como novedad, este año, la convocatoria del programa AWE se extendió a todo el país, gracias a lo cual emprendedoras de diferentes regiones de Colombia como: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Caldas, Cundinamarca, Magdalena y Valle del Cauca, podrán ser parte de la capacitación que se llevará a cabo a través de plataformas electrónicas.
A parte del conocimiento que van a recibir las emprendedoras durante el desarrollo del programa, los tres mejores emprendimientos obtendrán un capital semilla de 4’800.000 pesos, para invertir en sus emprendimientos.
Las ganadoras serán elegidas con base en una evaluación de su participación a lo largo del programa, la entrega del plan de negocio -documento que ellas elaborarán a partir de la información que recibirán durante los seminarios- y el ‘pitch’ final, en el que expondrán los cambios y las mejoras que lograron implementar en sus emprendimientos, gracias al conocimiento que recibieron durante el programa.
La Escuela de Artes y Música de La Sergio le apuesta al fortalecimiento del jazz, con proyectos diri ...
El suboficial del Ejército Nacional explica cómo el proyecto liderado por el Ministerio TIC lo acerc ...
Aparte de las becas para cursar una carrera al terminar el proyecto, los beneficiarios que más resal ...
La Academia de Emprendedores Sergistas es un programa que se realiza con el apoyo de la Escuela de P ...