LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS DEL CENTRO DE IDIOMAS CELEBRAN LA NAVIDAD AL ESTILO COLOMBIANO
El Programa de Español para extranjeros del Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda real ...
En la actualidad, la conciencia ambiental es uno de los puntos más importantes en la agenda de las compañías. Las industrias productoras se enfocan cada vez más en encontrar distintas formas de ser amigables con el medio ambiente y la industria de la moda no se queda atrás.
A esta tendencia se le conoce como “moda sostenible” y su objetivo es aumentar la producción de prendas hechas con insumos naturales y libres de componentes tóxicos. Esto le da prioridad a la conservación de materiales ecológicos durante el proceso de selección de materia prima para la confección de productos, con el fin de minimizar el impacto ambiental que genera la extracción de los recursos.
Pilar Luna, profesora del Diplomado en Administración, Estrategia e Innovación de Negocios de la Moda, al hablar acerca de esta tendencia, señaló: “El tema de tener una moda ética, una moda sostenible es muy importante. Una de las facetas de esa sostenibilidad es que contribuyamos a que el planeta no tenga tanto desperdicio, tanta ropa desechable. Creo que a las nuevas generaciones no solo les interesa estar a la moda, sino también tener marcas que sean responsables”.
Así mismo, el papel del consumidor también es supremamente importante. Las personas usan cada vez menos la ropa que compran, por lo tanto la desechan cada vez más rápido. Esto genera una demanda para las compañías, ya que aumentan su ritmo de producción.
No obstante, existen distintas marcas que le apuestan fuertemente a la moda sostenible. Empresas como Stella McCartney, Gucci, Versace y Hope Made In The World han cambiado los materiales que usan en la confección de prendas de vestir para apoyar esta tendencia que va en alza.
Dichas compañías, además de centrarse en la utilización de material amigable con el medio ambiente, realizan campañas para disminuir los efectos negativos del consumo masivo de ropa. Por ejemplo, Stella McCartney tiene un programa llamado “Clevercare” que se enfoca en enseñar cómo se deben lavar las prendas para que sean más duraderas.
Sin duda, la conciencia ambiental es y será uno de los puntos fundamentales a tener en cuenta por las organizaciones, sin importar el campo productivo al que pertenezcan. Esta también puede ser una oportunidad para que los emprendedores innoven, alcancen sus objetivos y ayuden a nuestro planeta.
El Programa de Español para extranjeros del Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda real ...
En el Centro para el Desarrollo Humano Integral los Sergistas encontrarán formación, acompañamiento, ...
El programa de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en asocio con el Centro de Emprendimiento ...
El Magistrado del Tribunal Electoral de Panamá, Alfredo Juncá Wendehake, y el rector de la Universid ...