CUMPLE TU REQUISITO DE SEGUNDO IDIOMA: INSCRÍBETE EN EL CURSO SUPERINTENSIVO DE FEBRERO
Aprovecha la oportunidad de homologar tu requisito de segundo idioma para grado mientras mejoras tu ...
La Dirección General de Investigación e Innovación, en alianza con el Centro de Emprendimiento y Sergio i+E realizaron la cuarta versión de Show & Tell los días 24 y 25 de octubre de 2017. Este evento se realizó en las plazoletas de Los Colores y de Las Mariposas. La premiación se llevó a cabo en el auditorio principal, donde el vicerrector German Quintero, la directora de Investigación Liliana Irizar y la Directora del Centro de emprendimiento Femenino, Zaida Barrero de Noguera, entregaron a los ganadores un premio y un reconocimiento por sus méritos.
Mario Andrés Perdomo Alvarado de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería en la Categoría de Desarrollo Tecnológico con Sistemas de control embebido para aplicaciones fotovoltaicas en zonas no interconectadas. Esta investigación consiste en la implementación de un sistema de suministro de energía eléctrica con base en paneles fotovoltaicos, los cuales son regulados por un sistema de control el cual es un diferencial a muchas soluciones que existen en el mercado, dado que el proyecto busca encontrar el punto de máxima potencia y de esta manera aprovechar la mayor cantidad de energía proveniente del sol.
refuerzos positivos, impulsándolos a generar mayor movimiento cultural y deportivo en pro de una sociedad diversa.
Sebastian Sena Martínez y Catalina Espinosa Osorio de la Escuela de Publicidad en la Categoría Generación de Conocimiento en modalidad de Ponencia con Parque El Country hogar de nuevas dinámicas, producto de una larga investigación de la Escuela de publicidad internacional. Su objetivo es solucionar el problema de comunicación a nivel distrital para el cliente real (Instituto distrital de recreación y deporte) IDRD. Con este proyecto se concibieron espacios de investigación no tradicional. Así, se estudiaron seres humanos reales y a partir de sus experiencias y legados culturales se generaron ideas creativas para transmitir un mensaje positivo que a su vez, lograra transformar la percepción de las personas y hacerlas sentir parte de algo más grande, al vivir sus parques desde refuerzos positivos, impulsándolos a generar mayor movimiento cultural y deportivo en pro de una sociedad diversa.
Sebastián Campos Lema y Juan David Sarmiento Quintero de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales en la Categoría Generación de Conocimiento en modalidad de Stand-Poster con Análisis doméstico y sistémico de la política exterior colombiana: Período Posguerra Fría hasta 11-S. El objetivo de este trabajo fue analizar una aproximación de los factores internos (domésticos) y externos (sistémicos) de la política exterior de Colombia de las administraciones César Gaviria Trujillo (1990-1994), Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y Andrés Pastrana Arango (1998-2001), con el fin de observar cómo fue la evolución de esta política exterior en materia de integración y de seguridad. Para mostrar una propuesta innovadora en el Show and Tell 2017, se utilizó una herramienta metodológica latinoamericana propuesta por el internacionalista Chileno Alberto Van Klaveren, la cual permite cambiar la manera en que se estudia la política exterior.
Carlos Eduardo Palacio Puerta y Laura Maria Martinez con Rubber Duck, de la Escuela de Publicidad en la Categoría Espíritu innovador emprendedor. Este proyecto, que se inscribe en estrategias del Marketing generador de procesos innovadores, es una propuesta enfocada en la búsqueda de soluciones comunicativas, basada en métodos efectivos e implementada por la teoría del “patito de goma” para la detección de problemas y oportunidades enfocados en las personas. Como referentes se tuvieron los ámbitos creativo y social para encontrar el small data que determina el comportamiento del consumidor, lo cual favorece las micro, pequeñas y medianas empresas.
Germán David Ortiz Osorio de la Escuela Internacional de Administración y Marketing, EIAM, en la Categoría de Desarrollo Empresarial con The Bogotá Salsa Tour, un emprendimiento turístico y cultural que pretende resaltar la cultura de la salsa y el baile en Colombia a través de recorridos turísticos, eventos de baile social y la enseñanza del mismo a nacionales y extranjeros. El proyecto inició, luego de 6 años de trabajo de su fundador David Ortiz, gestor cultural, bailarín y emprendedor, como plan de negocio en el centro de innovación y emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda en 2015.
Aprovecha la oportunidad de homologar tu requisito de segundo idioma para grado mientras mejoras tu ...
Del 8 de febrero al 12 de abril, aprovecha los sábados e inscríbete en nuestro Curso Sábados - Ciclo ...
El Centro de Idiomas de la Universidad Sergio arboleda ofrece asesorías personalizadas, gratuitas y ...
Del 20 al 24 de enero, la Universidad Sergio Arboleda recibió a sus nuevos estudiantes con una agend ...