“PARA MÍ SER SERGISTA ES ENTENDER Y AJUSTAR NUESTRO ACTUAR A LO QUE EL MUNDO DE HOY NECESITA”, EGRESADO DE DOS PREGRADOS DE LA SERGIO
Camilo Esteban Martínez, egresado de los programas de Contaduría Pública y Finanzas y Comercio Exter ...
El Programa Cuba fue creado en octubre del año 2018 como una iniciativa de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales para promover, desde la academia, el análisis y el entendimiento de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales que se han vivido en el país isleño, y para comprender los impactos que estos procesos han tenido sobre la región latinoamericana.
Para esto, la Escuela de Política y Relaciones Internacionales realizó una propuesta a la organización National Endowment for Democracy, fundación norteamericana dedicada al fortalecimiento de las instituciones democráticas a nivel mundial, para la creación de un programa que defendiera y promoviera la libertad y la democracia en Cuba.
Esta propuesta, luego de pasar por un concurso abierto y público, fue aprobada por dicha organización que, además, proporciona la cooperación internacional para la ejecución de las diferentes actividades del Programa Cuba, que están enfocadas en dos objetivos.
En primer lugar, promover un diálogo entre los demócratas cubanos provenientes de varios sectores de la sociedad civil, la élite política colombiana y representantes de la comunidad académica. En segundo lugar, el Programa Cuba busca sensibilizar a la sociedad civil en Colombia sobre la situación política, económica y social de la isla. Ambos, objetivos también están direccionados a promover el cambio en Cuba.
El desarrollo del programa está a cargo del profesor Sergio Angel, quien con el apoyo de un nutrido grupo de estudiantes que conforman el Semillero de estudios sobre Cuba, y la gestora Laura Hernández, egresada del programa de Política y Relaciones Internacionales de La Sergio, han logrado sacar adelante las actividades y eventos comprendidos en el proyecto.
Las actividades que se han realizado en el marco de este innovador proyecto pueden resumirse en siete categorías:
En estos espacios se propician instancias de diálogo interdisciplinar, abiertos al público, para debatir sobre la situación sociopolítica y los avatares de la sociedad cubana, así como su interacción con el continente. Se han realizado en total seis Diálogos, en los cuales han participado más de 30 reconocidos académicos, artistas, periodistas, defensores de derechos humanos, organizaciones internacionales y varios representantes de la sociedad civil en Cuba y en América Latina.
Estos espacios, realizados en más de ocho universidades públicas y privadas de Colombia, han contado con la participación de directores, guionistas y productores de cine cubanos, quienes, mediante la exposición de sus obras, han conversado con los asistentes sobre los desafíos que han enfrentado para realizar sus producciones y el impacto político y social que estas han tenido a nivel local e internacional.
Son espacios virtuales en vivo, que se han transmitido por las cuentas de Facebook de la Universidad Sergio Arboleda y del Programa Cuba, en los cuales se realizan diálogos interdisciplinares en torno a temas específicos. Cada uno de estos eventos ha contado con la colaboración de reconocidos conferencistas y la participación de casi un centenar de usuarios.
Son procesos de intercambio académico, coordinados por el profesor Sergio Angel, en los cuales participan investigadores cubanos visitantes. Se han realizado mediante metodologías presenciales y virtuales, adaptadas a las dinámicas coyunturales. En el marco de estos procesos, han participado Armando Chaguaceda, politólogo e historiador, Doctor en Historia y Estudios Regionales; y Claudia González, historiadora, magíster en Relaciones Internacionales y Doctora en Estudios Culturales.
En el marco de los encuentros académicos, el Programa Cuba ha concretado dos libros. El primero, ‘Cuba Pos-Catro: espejismo o realidad’, que propone una lectura multidisciplinar de la transición de la sociedad cubana, enmarcada en un periodo postcastrista, a raíz de las reformas impulsadas por el presidente Miguel Díaz-Canel.
La segunda publicación liderada por el Programa Cuba se titula ‘La Cuba que quisimos’, la cual recoge un grupo sustancial de los debates y propuestas promovidos por el Laboratorio de Ideas Cuba Posible, de cara a la reforma constitucional anunciada por el gobierno cubano el 2 de junio de 2018, y que, finalmente, se cristalizó en una nueva Constitución en 2019. El libro se constituye en una pieza fundamental para todos aquellos interesados en el antes, durante y después del proceso constitucional, desde una perspectiva democrática e incluyente.
Se han realizado dos programas de extensión educativa, que han sido orientados por académicos y cineastas cubanos, y en los cuales han participado alrededor de 35 estudiantes. Estos han tratado temas variados, desde los procesos posrevolucionarios en Cuba, hasta cómo desarrollar proyectos cinematográficos.
En la actualidad, el Programa Cuba cuenta con dos revistas, una de naturaleza científica y la otra de corte informativo. La Revista científica Foro Cubano (RFC) se creó con el propósito de difundir trabajos de investigación acerca de la política, la economía, la cultura, y la sociedad cubanas con una periodicidad semestral. Es una publicación científica internacional arbitrada -ISSN: 2711-1695 (en línea), en la que se seleccionan los artículos y/o trabajos de investigación a través de la metodología del “doble ciego”, que busca mantener el anonimato de los evaluadores y los autores al momento de ser seleccionados.
Por su parte, la revista Foro Cubano de divulgación es un espacio en el cual académicos nacionales e internacionales, estudiantes y otros miembros de la comunidad académica, comparten artículos en los cuales analizan la política, la economía, la cultura y la sociedad cubanas.
En la actualidad el programa se encuentra en su segundo año de ejecución y se espera que el éxito de cada una de las actividades realizadas, permita ampliar los horizontes de trabajo y dar continuidad a este esfuerzo colectivo.
Camilo Esteban Martínez, egresado de los programas de Contaduría Pública y Finanzas y Comercio Exter ...
Al evento, organizado por la Oficina de Egresados, Prácticas y Bolsa de Empleo, asistirán más de 50 ...
Este abogado Sergista realizó sus prácticas en el Departamento Legal del Real Madrid y ahora trabaja ...
El evento contó con la participación de empresas y universidades que ofrecieron vacantes laborales y ...