LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA RECIBIÓ LA MÁXIMA DISTINCIÓN OTORGADA POR LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CUNDINAMARCA
“Si me preguntan qué universidad lidera en capacidades tecnológicas la formación profesional en Colo ...
El pasado 17 de noviembre se llevó a cabo la Segunda Maratón de Programación interna de la Universidad Sergio Arboleda. Este evento, organizado por la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería y su programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial tuvo como objetivo retar las capacidades de análisis, lógica y pensamiento computacional de los estudiantes. La competencia se planteó para que pudieran resolver la mayor cantidad de problemas en una jornada de tres horas.
Su acogida fue tan exitosa que logró la participación de 29 grupos y un total de 87 competidores de los programas de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Matemáticas e Ingeniería Electrónica. Para esta edición, los Sergistas revelaron su gusto por la programación en Python y Java, al resolver los problemas con el uso de estos lenguajes.
Los ganadores de la competencia se eligieron de acuerdo con la mayor cantidad de aciertos en los problemas, teniendo así en primero y segundo puesto a estudiantes del Programa de Matemáticas y, en tercer lugar, a estudiantes del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. También se premió una categoría para equipos conformados por estudiantes de primero y segundo semestre, y aceptaron el reto de participar en la competencia.
El impacto del evento, calificado como insignia de la Escuela, tiene tanto alcance que los ganadores representarán en 2024 a La Sergio en la Maratón Nacional de Programación, organizada por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) y la International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Joaquín Sánchez, director del Programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, enfatiza que “desde el programa se busca democratizar el dominio de herramientas de pensamiento computacional, como el caso de la programación de computadores y, así, los profesionales en diversas áreas estén en oportunidad de plantear soluciones a problemáticas mediante el uso de la programación. De hecho, esta maratón constituye una puerta abierta para masificar los alcances del concepto de programación, así como la posibilidad real de acercar esta ciencia a la comunidad universitaria”.
“Si me preguntan qué universidad lidera en capacidades tecnológicas la formación profesional en Colo ...
Durante dos días, la Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Congreso sobre Democracia y D ...
El egresado Sergista lidera con impacto, visión y humanidad en el mundo empresarial regional. ...
La iniciativa “Retornando a la U 2025-2", que ha beneficiado a más de 80 jóvenes, ofrece descuentos ...