REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
La ONU lanzó una campaña global dirigida a gobiernos, empresas y consumidores para reducir los residuos de plástico en los océanos, donde cada año se tiran unas ocho toneladas de este material. El plástico supone el 80% de la basura en los océanos y causa daños por valor de 8.000 millones de dólares en el ecosistema marino.
“Limpiar los mares” es el nombre de la campaña presentada en el marco de la Cumbre Mundial de los Océanos, la organización multilateral sugiere a los gobiernos que apliquen políticas para reducir el plástico, que las empresas reduzcan el empaquetado con este material y que los consumidores cambien sus hábitos.
Para el año 2020, la campaña se propone que se eliminen por completo las mayores fuentes de plástico en el mar: los microplásticos en los cosméticos y los envases de usar y tirar.
BUS UTILIZA RESIDUOS PARA FUNCIONAR
El autobús pamplonica es un medio de transporte fabricado por Mercedes y operado por la compañía de transporte Transports Ciutat Comtal (TCC), en Pamplona, España. Es alimentado por bio-metano generado a partir de desechos orgánicos sólidos y aguas fecales para producir energía.
Es el primer vehículo de este tipo en España impulsado por biometano, un combustible que se obtiene a partir del refinamiento del biogás que se libera con la fermentación de las aguas residuales. Según sus diseñadores, el biobús puede recorrer 1.000 kilómetros alimentado con el equivalente de residuos que producen todos sus pasajeros en un año. Con la alianza de diferentes empresas y personas se logró crear este bus que tiene como fin una movilidad sostenible, bajar los índices de contaminación y reducir los residuos orgánicos.
LAS MOTOCICLETAS SON LAS QUE MÁS CONTAMINAN
La Universidad Nacional, realizó un estudio en el que se evidencia que las motocicletas de cuatro tiempos, con un cilindraje mayor a 150 centímetros cúbicos, emiten 167 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. El alto nivel de emisión las convierte en uno de los factores principales de contaminación en Bogotá.
El estándar de gases de contaminación de estos vehículos no es tan exigente como el de los automóviles, por eso se está tomando medidas para que se controle sus emisiones. Las motocicletas representan el 24% de los vehículos que se movilizan por Bogotá por lo que la contaminación se incrementa.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...