Agosto 8 de 2016
Intensidad: 120 Horas
lunes y miércoles
5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Inversión: $1.500.000
3258181
Gratuita:01-8000 110414
La Universidad Sergio Arboleda, con Acreditación Institucional de Alta Calidad, se orienta por principios humanísticos, objetivos educativos centrados en el estudiante y pilares estructurados en la innovación permanente. En el marco de este referente educativo, la Dirección de Educación Virtual y la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda ha desarrollado procesos pedagógicos y curriculares relacionados con la educación inclusiva como pilar del derecho a la educación para todos y con todos.
La reflexión que se ha realizado al interior de la Escuela de Educación respecto a la diversidad; superación de barreras y reconocimiento de que todas las personas tienen necesidades educativas específicas, desde la investigación y la docencia, ha llevado a la Universidad Sergio Arboleda a ofertar programas educativos formales para el desarrollo de esta competencia en particular.
Por esta razón, el presente curso se dirige a docentes y profesionales interesados en fortalecer competencias relacionadas con la Inclusión y educación de estudiantes sordos, la Diversidad, Barreras del Aprendizaje y la Comunicación, con el propósito de proporcionar herramientas de carácter pedagógico y didáctico que permitan fortalecer procesos en el aula y fuera de ella.
En el desarrollo del diplomado, los estudiantes son los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el ánimo de materializar esta aspiración el constructivismo será el enfoque educativo que se aplicará en el curso, en razón de lo cual toman especial relevancia los siguientes aspectos:
1) se reconoce que el estudiante cuenta con preconceptos valiosos que tienen el potencial para contribuir al proceso de enseñanza;
2) el aprendizaje a partir de la experiencia se constituye en un imperativo metodológico; y
3) el responsable del proceso educativo es el estudiante de manera principal, pues el profesor sólo es un guía en el proceso de construcción del conocimiento. En desarrollo del enfoque constructivista, las horas de trabajo estarán regidas por metodologías de aprendizaje activo.
Licenciados en educación, fonoaudiólogos, educadores especiales, pedagogos y otros profesionales interesados en fortalecer sus competencias académicas en relación con la educación inclusiva.
El diplomado EDUCACIÓN INCLUSIVA pretende alcanzar los siguientes objetivos educativos:
1. Identificar las políticas de atención a la diversidad y de inclusión, en el contexto internacional y nacional.
2. Brindar herramientas pedagógicas y didácticas que permitan el desarrollo lingüístico, emocional, social y académico de todos los estudiantes.
3. Elaborar una propuesta de enseñanza inclusiva, accesible para la población con limitaciones.
El diplomado EDUCACIÓN INCLUSIVA ofrece formación específica en los siguientes énfasis:
1. EDUCACIÓN PARA SORDOS.
2. EDUCACIÓN PARA CIEGOS.
3. EDUCACIÓN PARA SORDO-CIEGOS.
4. EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIÓN COGNITIVA.
El curso tiene una intensidad de ciento veinte (120) horas:
• 80 horas presenciales.
• 40 horas virtuales.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de las horas y actividades propuestas en el programa.
• Espacios y recursos físicos para el desarrollo de las clases presenciales.
• Ambiente Virtual de Aprendizaje de acceso remoto para los participantes del proyecto.
• Certificación otorgada por la Universidad Sergio Arboleda, a quienes tengan un cumplimiento mínimo de 80%.
• Coordinación logística.
• Libro producto de “Propuestas de enseñanza accesibles para estudiantes sordos” de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda (con las mejores propuestas de los estudiantes que participen en el diplomado).
El presente Diplomado puede ser homologado como una de las asignaturas de profundización de la especialización y de la Maestría en Educación.
Mayor información aquí:
http://www.usergioarboleda.edu.co/postgrados/educacion
El valor de la inversión por persona es de $1.500.000 (UN QUINIENTOS MIL PESOS). El curso se ofrece para un mínimo de 15 personas.
Cuando se presenta un número plural de personas de una misma entidad, institución o empresa se hacen descuentos así:
– 2 personas: 5% de descuento.
– 3 a 4 personas: 10% de descuento.
– 5 a 9 personas: 15% de descuento.
– 10 o más personas: 20% de descuento.
(10 horas presenciales y 10 horas virtuales)
(20 horas presenciales)
(20 horas presenciales)
(10 horas presenciales y 10 horas virtuales)
(20 horas presenciales)
(20 horas virtuales)
(10 horas presenciales y 10 horas virtuales)
(20 horas presenciales)
(20 horas virtuales)
(10 horas presenciales y 10 horas virtuales)
(20 horas presenciales)
(20 horas virtuales)
(10 horas presenciales y 10 horas virtuales)
(20 horas presenciales)
(20 horas virtuales)
JUAN SEBASTIÁN ALEJANDRO PERILLA GRANADOS
Decano de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda. Doctorando en Derecho Constitucional, Magíster en Educación, Magíster en Derecho Privado, Especialista en Derecho Comercial y abogado Cum Laude con minor en educación y Estudios Críticos, Universidad de los Andes- asesor del ICFES en las pruebas Saber Pro. Consultor nacional e internacional en temas de diseño curricular. Ha ocupado cargos directivos en instituciones de Educación Superior y entidades públicas. Ha recibido diversos reconocimientos académicos nacionales e internacionales por procesos de innovación educativa. Miembro del grupo de Investigación Educativa (INVEDUSA) categorizado por Colciencias.
CARLOS PARRA DUSSAN
Abogado con Doctorado en Derechos Fundamentales. Delegado ante organismos internacionales, participando en la Convención sobre los Derechos de las Peronas con discapacidad en Naciones Unidas. Actual director del Instituto Nacional para Ciegos (INCI).
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.