PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Así lo revela la más reciente investigación del Departamento de Derechos Humanos de la Universidad Sergio Arboleda, Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las FARC, que será publicada este jueves, 9 de abril, a propósito del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.
Según sus autores, Andrés Fajardo y Rosa Yineth Valoyes, quienes dedicaron cerca de dos años a la investigación, las FARC emplean una modalidad de violencia sexual activa, a través de la intimidación directa.
“Las violaciones sexuales se establecen como forma de retaliación o venganza y escarnio público, mediante la obligación de utilizar deteminadas actitudes o patrones de comportamiento que satisfagan el orden impuesto por las FARC”, explica Andrés Fajardo, también autor del libro Reclutamiento de niñas y niños como crimen internacional perpetuado por las FARC, en el que se estableció que el 47% de los integrantes del grupo guerrillero fue reclutado cuando era menor de edad.
De igual manera, se pudo evidenciar que este grupo guerrillero es el que más violencia ejerce contra las mujeres que integran sus filas.
Los investigadores sostienen que la Ley 1719 del 18 de junio de 2014, que castiga la violencia sexual en el conflicto armado, no es suficiente para alcanzar la verdad, justicia y reparación integral de las mujeres adultas, adolescentes y niñas afectadas.
El lanzamiento del libro se llevará a este jueves, a las 5 de la tarde, en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...