Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

Diplomado en Ciberseguridad

INICIO

Por confirmar
INTENSIDAD: 120 horas
VALOR: $3.000.000

HORARIO

Lunes a jueves
6:00 – 10:00 p.m.

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:


Acerca del programaPlan de Estudios CONFERENCISTAS

Presentación del Diplomado en Ciberseguridad

El Covid-19 aceleró el proceso de trasformación digital en las organizaciones. En 2020, fuimos testigos de cómo la tecnología pasó de ser una comodidad a convertirse en una herramienta fundamental que soporta múltiples procesos de la vida diaria. En efecto, la apropiación digital pasó de 33% en febrero de 2020 a 55% en enero de 2021. Así las cosas, y como producto del uso acelerado de plataformas en línea, la probabilidad de que seamos afectados por un ataque cibernético aumenta exponencialmente.

Ante el impacto que estos incidentes de ciberseguridad pueden tener en las organizaciones y entre los ciudadanos, es necesaria la capacitación del talento humano en las organizaciones en torno a estos temas, sus riesgos y cómo mitigarlos. Se estima que para 2021, en el mundo, habrá 3,5 millones de vacantes en temas de ciberseguridad, de las cuales 630.000 estarán en América Latina y el Caribe, así lo afirma el Reporte de Ciberseguridad Regional, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

PROMESA DE VALOR

Este diplomado hace un cubrimiento completo en cuanto a la temática en referencia y será impartido por especialistas en ciberseguridad. De esta manera, los estudiantes tendrán la capacidad de conocer –directamente de expertos con trayectoria en la industria– los temas más relevantes y a la vanguardia, inherentes con seguridad de la información y con ciberseguridad.

¿Por qué este programa es relevante?

La probabilidad de vernos afectados por un ataque cibernético es latente, por tanto, la prioridad de las organizaciones es la seguridad de la información que administran. Es necesaria, entonces, la capacitación del talento humano frente a estos temas, sus principales riesgos y de qué manera mitigarlos. Se estima que para 2021, en el mundo, habrá 3,5 millones de vacantes en temas de ciberseguridad, de las cuales 630.000 estarán en América Latina y el Caribe.

¿Cuál es el factor diferencial de este programa?

El estudiante tendrá una visión integral de los mayores desafíos que puede asumir como profesional en el campo de la seguridad de la información, en el ejercicio de sus actividades diarias. Las problemáticas están planteadas desde una perspectiva real, lo cual se convierte en un elemento de valor que puede ser aprovechado para que, posteriormente, lo aplique en su entorno laboral.

Dirigido A

Personas de nivel técnico o con formación profesional en áreas afines con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), interesados en conocer el marco teórico y práctico de la ciberseguridad.

Competencias que desarrolla el programa

Una vez culmina el diplomado, el estudiante estará en la capacidad de:

• Entender cómo se clasifica la información, la seguridad de la misma y su importancia, alineada con la estrategia del negocio.
• Diseñar e implementar arquitecturas de seguridad que evidencien el uso de métodos criptográficos.

intensidad horaria

El programa tiene una duración de 120 horas, distribuidas en 10 semanas, los días lunes, miércoles y viernes, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

MÓDULO I. Ingeniería de seguridad (ingeniería y gestión de seguridad)

    • Procesos de ingeniería que utilizan principios de diseño seguro
    • Conceptos fundamentales de los modelos de seguridad
    • Modelos de evaluación de seguridad
    • Capacidad de seguridad de los sistemas de información
    • Arquitecturas de seguridad, diseños y vulnerabilidad de los elementos de la solución
    • Vulnerabilidad de los sistemas basados en la web
    • Vulnerabilidad de los sistemas móviles
    • Dispositivos integrados y vulnerabilidad de los sistemas ciberfísicos
    • Criptografía
    • Principios de seguridad para el diseño de instalaciones y sitios
    • Seguridad física

MÓDULO II. Seguridad de la red y las comunicaciones (diseño y protección de la seguridad de la red)

    • Diseño de arquitectura de red segura (por ejemplo, protocolos IP y no IP, segmentación)
    • Componentes de red seguros
    • Canales de comunicación seguros
    • Ataques de red

MÓDULO III. Seguridad del desarrollo de software (comprensión, aplicación y cumplimiento de la seguridad del software)

    • Seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software
    • Controles de seguridad del entorno de desarrollo
    • Eficacia de la seguridad del software
    • Impacto en la seguridad del software adquirido

MÓDULO IV. Evaluación y pruebas de seguridad (diseño, realización y análisis de pruebas de seguridad)

    • Estrategias de evaluación y prueba
    • Datos del proceso de seguridad (por ejemplo, controles operativos y de gestión)
    • Pruebas de control de seguridad
    • Salidas de prueba (por ejemplo, automatizadas, manuales)
    • Vulnerabilidad de las arquitecturas de seguridad

Julio Vargas

Ingeniero de Sistemas. Especialista en aportar soluciones a problemas que involucran componentes tecnológicos y de seguridad de la información. Conocimientos específicos en cumplimiento de normativas PCI DSS – PCI PTS y atención de incidentes de seguridad. Actualmente, se desempeña como consultor digital en seguridad de la información, en Telefónica.


Carlos Mauricio Torres

Ingeniero Electrónico. Consultor preventa B2B para HISPAM en ciberseguridad. Amplia experiencia en diversas áreas y roles, cubriendo toda la cadena de valor de productos y servicios digitales. Formación certificada en ciberseguridad, gestión empresarial, tecnologías digitales y marcos IT de referencia de validez internacional.



IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

EN LA SERGIO