REVISTA CIVILIZAR CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
La Revista científica Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad Sergio Arboleda, tien ...
El Departamento de Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda, bajo la dirección del Profesor Fernando Velásquez V., promueve la formación de juristas en el ámbito de las Ciencias Penales y Criminológicas y las distintas especialidades que las integran y, a través del Grupo de investigación en Ciencias Penales y Criminológicas “Emiro Sandoval Huertas”, fomenta la investigación científica sobre temas de actualidad en torno a los saberes penales –general, especial y procesal–, la Política criminal y la Criminología.
Desde el citado Grupo, lidera además los programas de Especialización en Derecho Penal y Maestría en Derecho, línea de Investigación en Derecho Procesal Penal; desde el año 2009, se dio vida a la Revista Cuadernos de Derecho Penal como órgano de divulgación científica.
Potenciar la competitividad investigadora, consolidar las líneas de investigación abiertas y proyectar la creación de nuevas líneas de investigación, constituyen los principales objetivos del Departamento de Derecho Penal.
El Departamento se encuentra ubicado en la sede principal de la Universidad Sergio Arboleda, Torre D piso 7°, Calle 74 Nº 14-14, Bogotá, D.C., Teléfono: 3257500, Ext. 2154.
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Director del Departamento y del Grupo; codirector de la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal y de la Especialización en Derecho Penal, de la cual también es profesor.
Correo electrónico: fernando.velasquez@usa.edu.co
Doctor en Derecho de la Universidad de Roma Tre. Profesor de Derecho Penal y de la Especialización en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda; director de Política Criminal del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Correo electrónico: Christian.wolffhugel@usa.edu.co
Doctor en Derecho de la Universidad Georg-August, Alemania. Profesor de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Miembro fundador de la Sociedad Internacional Germano-Latinoamericana de Ciencias Penales (SIGLA-CP).
Correo electrónico: John.zuluaga@usa.edu.co
Doctor en Derecho de la Universidad de Roma Tre. Profesor de Cátedra de Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda; asesor jurídico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación.
Especialista en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Profesor de Derecho Penal General y Coordinador de la Maestría en Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Litigante y asesor en asuntos relacionados con Derechos Penal y Disciplinario.
Profesor de Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda; abogado litigante; Conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Correo electrónico: diecobel@gmail.com
Doctor en Derecho. Conjuez de la Corte Suprema de Justicia Sala Penal. Profesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad Sergio Arboleda.
correo electrónico: carsolorzano@gmail.com
Abogado de la Universidad Santo Tomás; especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia; Curso de Postgrado de Derecho Penal y Cuestiones Fundamentales, Universidad de Salamanca, España. Profesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad Sergio Arboleda.
Por deferencia del señor Paulo Valencia, el Departamento de Derecho Penal comparte la sentencia referida a los requisitos para conceder la prisión domiciliaria, prevista en el artículo 38 del Código Penal, la cual es reglamentada en el artículo 38B ibídem, adicionado por el artículo 23 de la Ley 1709 de 2014.
Más información
Por deferencia del estudiante de la Maestría de Derecho, Línea de Investigación en Derecho Procesal Penal -Carlos Hernán Escobar Ramírez-, el Departamento de Derecho Penal comparte las sentencias a las que refiere la columna publicada en el Periódico Ámbito Jurídico.
Más información (PDF 1.), (PDF 2.), (PDF 3.) y www.ambitojuridico.com
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad el día Tres (03) de febrero de dos mil diecisiete (2017), en relación con el expediente D-11862, por medio del cual se estudia la constitucionalidad de las siguientes disposiciones: artículo 56 (parcial de la Ley 1453 de 2011, que modificó el artículo 298 de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal)
Más información se adjunta PDF –Concepto expediente D-11862-.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad, en relación con el expediente D-11784, por medio del cual se estudia la constitucionalidad del artículo 47 parcial de la Ley 906 de 2004, (Código de Procedimiento Penal).
Más información se adjunta PDF -Concepto expediente D-11874-.
– Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL)
En relación con el expediente D-11293, por medio del cual se estudia la constitucionalidad de las siguientes disposiciones: artículos 104A (parcial) y 104B (literales a y g) de la LEy 599 de 2000; y 2° y 3° de la Ley 1716 de 2015.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 4 (numerales 9 y 17); 15 (numerales 14 y 15) y 26 del Decreto Ley 016 de 2014 “por medio del cual modifica y define la estructura orgánica y funcional de la Fiscalía General de la Nación”.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el Parágrafo 1 del artículo 307 de la Ley 906 de 2004, adicionado por el artículo 1° de la Ley 1760 de 2015.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra del artículo 29F de la Ley 1709 de 2014 (en realidad el fondo va contra el artículo 29F de la ley 65 de 1993).
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 478 (parcial) de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal).
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 223 (parcial) y 225 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal).
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 52 (parcial) de la Ley 1453 de 2011.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 219 de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal).
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 7 de la Ley 890 de 2004.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 57 de la Ley 1453 de 2011.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 1° y 2° (parcial) y 3° de la Ley 1652 de 2013.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo 01 de 2012 “Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política”.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el inciso 5° (parcial) del artículo 2°, de la Ley 1592 de 2012.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra la ley 1304 de 2009, por medio del cual se introduce el “Convenio UNIDROIT sobre bienes culturales robados o exportados ilícitamente”, firmado en Roma el 24 de junio de 1995.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 17 (parcial), 112, 357, 362, 397, 415, 438, 450 y 454 de la Ley 906 de 2004.
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 454 (parcial) de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal).
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra los artículos 129, 150, 158, 197 y 199 del Código de la Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 08/11/2006).
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 50, numeral 4°, de la Ley 1142 de 2007.
Concepto
Concepto rendido a la Corte Constitucional, dentro del trámite de la acción de inconstitucionalidad contra el artículo 101 (parcial) de la Ley 599 de 2000 (Código Penal).
Concepto rendido al Congreso de la República en relación con el contenido del Proyecto de ley “Por el cual se expide el Código Nacional de Policía”.
Concepto rendido al Congreso de la República en relación con el contenido del Proyecto de Acto Legislativo N° 23 de 2007 de la Cámara de Representantes, acumulado con el Proyecto de Acto Legislativo N° 38 de 2007 Cámara de Representantes – “por el cual se modifica el artículo 34 de la Constitución”.
“Convenio de colaboración específico entre la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia) y la Universidad Jaume I (Castellón, España), para la puesta en marcha de la Maestría en Derecho, con énfasis en Derecho Procesal Penal”.
“Convenio de colaboración entre la Dirección de los cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos de la Universidad Castilla-La Mancha (España) y la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia) y la Universidad Jaume I (Castellón, España”.
“Convenio de colaboración entre la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia) y la Universidad de Valencia (España), con el fin de facilitar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y de la investigación en los tres ciclos de la enseñanza superior”.
“Convenio de colaboración específico entre la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia) y la Universidad Georgia Augusta de Gotinga (Alemania), que sirve de base para las actividades de intercambio”.
“Convenio marco de cooperación entre la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia) y la Universita Degli Studi Roma Tre (Italia)”.
Otras de las actividades académicas que, en el ámbito nacional e internacional, promueve el Departamento son: la participación en las competencias internacionales relacionadas con las disciplinas pertinentes; el Congreso de Estudiantes de Derecho Penal; y, la edición de la Revista Cuadernos de Derecho Penal, amén de otras publicaciones, a través de las cuales busca generar la difusión de los temas objeto de investigación y la discusión sobre temas de actualidad en torno a los saberes penales.
Además de los programas de Especialización en Derecho Penal, Maestría, Profesores Asistentes Ad-honorem y de Monitores, también lidera varios convenios con instituciones internacionales, fruto de los cuales concurren anualmente más de veinte profesores extranjeros, con quienes se promueven estancias de investigación y publicaciones conjuntas.
Anualmente, la Universidad Sergio Arboleda congrega a la academia al Congreso Internacional de Derecho Penal. Esta actividad es un esfuerzo conjunto de la comunidad sergista, respaldada por el señor rector –el Dr. Rodrigo Noguera Calderón–, la Escuela Mayor de Derecho, el Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas “Emiro Sandoval Huertas” y el Grupo de Reflexión Justicia y Paz, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad.
No Events
La Revista científica Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad Sergio Arboleda, tien ...
Civilizar de Empresa y Economía es una revista científica internacional impresa y arbitrada, que pub ...