PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Orlando Muñoz Neira, magistrado de la Sala Plena del Tribunal de Bogotá, experto en reforma judicial y sistema penal acusatorio, y uno de los pocos abogados colombianos con licencia para litigar en Estados Unidos se convirtió en el segundo Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
“Es un día muy importante para mi vida. Este título es el más alto grado académico que he obtenido y representa la culminación de una investigación muy importante”, destacó el nuevo Doctor, en la ceremonia de graduación que se realizó el pasado 10 de diciembre en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda.
La influencia del derecho probatorio y procesal de Estados Unidos en el actual sistema acusatorio colombiano fue el tema de su tesis, en la que se propuso evidenciar el influjo del derecho estadounidense en los procedimientos penales del país.
“Lo que hace la tesis es mostrar dónde está esa influencia, cuál ha sido el origen y cuáles son las perspectivas que, desde el punto de vista del derecho estadounidense, nos pueden servir para hacer un proceso penal mejor en Colombia”, explicó este abogado bumangués, máster en Leyes (LL.M) de la Universidad de Virginia de Estados Unidos.
Lo más gratificante de su proceso académico –según dijo- es la posibilidad de crear y aportar nuevos conocimientos. “En definitiva, es un estudio diferente al que se hace en una especialización o maestría. No se trata de recibir o ser únicamente un receptor de conocimiento, sino también de crear y promover el avance de la ciencia en la cual uno milita”, sostuvo.
“Así las cosas, una persona que curse un doctorado no puede pensar que le van a enseñar todo, tiene que poner de su parte y desarrollar habilidades de investigador y el deseo de aportar y no solamente esperar a que le aporten”, agregó.
Precisamente, contribuir a las problemáticas que aquejan al país es una de las premisas que orientan no solo el Doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, sino todos los programas académicos de la Institución.
“Con esto, la universidad da cumplimiento a una de sus funciones que es, justamente, colaborar con el desarrollo de la sociedad a través de las investigaciones sobre temas puntuales que necesita Colombia”, destacó el rector de La Sergio, Rodrigo Noguera Calderón.
Para el director del Doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Eloy García, graduar al segundo doctorando es como mostrar la punta de un iceberg, que reposa sobre una masa de esfuerzo y sacrificio callado.
“La parte que no se ve es el trabajo de todos los días, cuando se llega a casa y hay que ver lo que se ha explicado, cuando hay que estudiar los textos, la jurisprudencia, cuando hay que buscar los autores extranjeros, cuando hay que viajar. Esa es una labor, un poco de bastidor, que es dura, silenciosa y no da un producto inmediato”, destacó García.
“Vivimos en una sociedad en la que todo el mundo quiere el producto inmediato, pero lo que se obtiene en esencia, solamente se logra al cabo de un tiempo de sacrificio y de trabajo personal”, agregó.
¿Cuál es el sello del Doctorado en Derecho de La Sergio?
“Nuestro sello es que ayudamos en el “parto”, que es la tesis, pero lo hace el propio estudiante. No dejamos que nadie haga su esfuerzo solo, siempre lo acompañamos hasta el último momento y acompañándolos somos parte de él y, a su vez forma, él forma parte de esta comunidad que somos los Sergistas”, afirmó García.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...