ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
El científico español Ismael Coronado Vila, del Instituto de Paleobiología de Varsovia (Polonia), realizó una investigación que demuestra que el coral formador de arrecifes presenta alteraciones en su esqueleto por cambios del pH de los océanos, ya que el coral está formado por cristales de aragonito y carbonato de calcio, los cuales ayudan a la protección contra depredadores y permiten su crecimiento y soporte.
Esta investigación es crucial dado que refleja los daños que el calentamiento global está generando, perjudicando los océanos, la biosfera y la economía.
La Policía Ambiental en compañía de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional, hallaron que la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego y Adecuación de Tierras en Pasca, Cundinamarca, realizaba actividades de captación ilegal y ocupación del cauce de las fuentes hídricas Quebrada Blanca, El Carrizal y Quebrada Innominada, para el llenado de un embalse al cual se le había negado la licencia ambiental mediante la resolución N° 2075 del 2 de octubre de 2015.
Esta obra ha generado afectaciones sobre los cuerpos hídricos, razón por la que la corporación iniciará procesos sancionatorios ambientales y una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el representante legal de la Asociación Asobosques por los presuntos delitos de daño en los recursos naturales y fraude a resolución judicial, entre otros.
Pedro Carriquiriborde, integrante del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Plata, en una investigación realizada en la cuenca del Río de la Plata, con movimiento estacional entre los ríos Uruguay, de La Plata y Paraná, encontró en el tejido muscular de los peces que suelen ser consumidos, dos fármacos contra la epilepsia y afecciones cardíacas, un diurético y una droga para el asma, además de otros betabloqueantes y drogas psiquiátricas.
El estudio realizado, demuestra que, por el momento, las concentraciones en los peces están por debajo del límite permisible, por lo cual aún no representan riesgo sanitario, sin embargo este es un llamado de atención para tomar medidas preventivas acerca de esta situación.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...