ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
Según el informe sobre el Progreso Energético presentado por el Banco Mundial y la Agencia Internacional de la Energía en Lisboa, para el año 2030 el 21% del consumo de energía a nivel mundial procederá de fuentes de generación renovables.
Sin embargo, a pesar de los múltiples avances en materia de transición a un modelo energético limpio y de las mejoras presentadas en la eficiencia y distribución de la energía, la velocidad en que se están desarrollando estas tecnologías no es suficiente para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que se han planteado a nivel mundial. Según expertos, es necesario emprender acciones que permitan continuar el crecimiento y expansión de estas energías para alcanzar las metas mundiales planteadas para 2030.
En un estudio realizado por investigadores de Brasil, en el que se evaluaron poblaciones de delfín rosado (Inia geoffrensis) y de tucuxi (Sotalia fluviatilis) se logró evidenciar que la mitad de dichas poblaciones se está reduciendo cada 10 años. Para este estudio se tuvieron en cuenta datos recolectados en la Reserva Mamiraua en Brasil desde 1994 hasta 2017.
De acuerdo con los expertos, la muerte de estos individuos está siendo causada por el uso de la carne y grasa de los delfines como carnada para la pesca de bagre, que se ha convertido en una especie con mucha demanda comercial. Los resultados hallados demuestran la necesidad de reforzar el control estatal de manera que se cumpla con los objetivos de protección de estas especies.
En diferentes partes del mundo los niveles de contaminación continúan aumentando y presentan riesgos para el 90% de la población que, en la actualidad, respira aire contaminado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es la causa de muerte de más de siete millones de personas cada año.
De acuerdo con el director general de la OMS, las comunidades más pobres y relegadas son las más afectadas por este fenómeno mundial. Las estadísticas muestran también que los lugares en los cuales los niveles de polución del aire son más altos se hallan en Oriente Medio, el norte del África y en el sureste de Asia por lo que se requiere elevar la acción mundial frente a esta condición ambiental para reducir los efectos asociados.
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...