GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Investigadores de la Universidad de Portsmouth en conjunto con el laboratorio nacional de energía renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos, desarrollaron una enzima que tiene la capacidad de degradar Tereftalato de polietileno, también llamado PET, empleado principalmente en la elaboración de botellas plásticas.
Este descubrimiento surgió a partir del estudio de la estructura de una enzima natural, conocida como Ideonella sakaiensis 201-F6, que fue encontrada en Japón en la actualidad, los investigadores se encuentran trabajando en la optimización de la enzima para su uso a nivel industrial.
En el embalse El Peñol, ubicado en el Oriente Antioqueño, EPM ha instalado el primer piloto de parque solar flotante de Latinoamérica, este tiene el objetivo de probar los beneficios de este tipo de instalaciones sobre las tradicionales, que se ubican en el suelo y techos de hogares.
Para este proyecto se ha hecho uso de 368 paneles solares que ocupan un área total de 1.430 metros cuadrados y se espera una generación aproximada de 145 megavatios-hora/año. Este proyecto se suma a las actividades realizadas por EPM para avanzar en el uso de energías renovables a nivel nacional con el propósito de ofrecer soluciones a la comunidad.
A causa del calentamiento global se está viendo amenazada la integridad ecológica de la Gran Barrera de Coral en Australia, que tiene una extensión de 2.300 km y se ha visto afectada por las olas de calor causadas por el cambio climático.
La pérdida de biodiversidad en esta zona del planeta se da por el blanqueamiento de los corales, que resulta de la expulsión de las zooxantelas, algas con las que los corales mantienen una relación simbiótica, a causa del estrés generado por el aumento en la temperatura de las corrientes marinas. Según investigadores en el tema, para mitigar las consecuencias es necesario que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero conforme con los objetivos establecidos en el acuerdo de Paris.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...