ENRIQUECE TU FORMACIÓN PROFESIONAL CON LOS SERVICIOS DE LA DECANATURA DE ESTUDIANTES
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
Desde hace seis años, la Escuela de Economía adelanta un riguroso proceso de autoevaluación con miras a presentarse su programa académico ante el Ministerio de Educación y obtener así el sello de Acreditación de Alta Calidad. A través de esta meta, el programa de Economía se proyecta para el año 2026 como la “Escuela de pensamiento e investigación regional y urbana con carácter nacional e internacional”.
Esta distinción es un reconocimiento que el Ministerio le hace a un programa académico por su excelente calidad. El título lo otorga el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y dentro de los aspectos que establece como condición para lograrlo se destacan: investigación, egresados, docentes, organización administrativa y gestión, sostenibilidad física y financiera e internacionalización, entre otros.
“Este sello de garantía ante el Ministerio de Educación beneficia a los estudiantes, a los docentes y a toda la parte administrativa. Además, genera reconocimiento, visibilidad y prestigio tanto nacional como internacionalmente. Cabe señalar que este proceso es voluntario por parte de cada programa, lo cual representa un mayor orgullo”, afirmó María Clara Ávila, vicedecana de la Escuela de Economía.
La Escuela de Economía ha respondido a estos desafíos y a las necesidades que el siglo XXI ha impuesto, con la realización de un simulador para recrear un modelo equilibrado entre movilidad, población y medio ambiente. Esta operación se está desarrollando gracias a los recursos de Colciencias y el Sistema General de Regalías.
A la vez, ha ratificado su proceso de madurez con la creación de un prototipo, registrado para la gestión de construcción, que puede ser utilizado en cualquier parte del mundo. Este software analiza la viabilidad de los proyectos y puede ser operado por el sector público y privado.
En materia de internacionalización, los estudiantes cuentan con la oportunidad de reforzar el aprendizaje obtenido en Colombia, en el Centro de Estudios de La Sergio en España, en materia de Economía Colaborativa. Igualmente, los investigadores se están movilizando con destacadas ponencias que han logrado desarrollar en los últimos años.
Por otra parte, cuatro alumnos ocuparon el tercer puesto en el concurso académico nacional de economía (CANE) en el 2017. Además, uno de sus estudiantes estuvo dentro de los mejores promedios en la prueba de Estado, SABER PRO, en el área de Economía.
Así, la Universidad continúa dando pasos firmes para afianzar sus estándares de excelencia en todos los programas que ofrece.
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...