JUAN LOZANO, DECANO SERGISTA, NUEVO CONSEJERO GENERAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ARDILA LÜLLE
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
En su proceso de formar a los líderes de las industrias 4.0, la Universidad Sergio Arboleda creó la Maestría en Inteligencia Artificial, un programa que brindará una formación integral en la creación y gestión de ecosistemas digitales apoyados en esta tecnología y ofrecerá un componente básico dirigido al emprendimiento, la innovación, la ética y las leyes.
Este programa surge en respuesta al sector real, que demanda profesionales competentes en la creación y desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores, basados en inteligencia artificial (IA), que impacten de manera positiva a las organizaciones y la sociedad.
Comprendida como la capacidad que tienen las máquinas de adquirir y exponer comportamientos propios de la mente del ser humano, la inteligencia artificial continúa afianzándose en Norteamérica, el oriente de Asia y Europa Central, consolidándose cada vez más en estas partes del mundo.
Así lo revela un estudio de la Universidad de Stanford de 2019, que evidencia que más del 60% del total de patentes de inteligencia artificial registradas entre 2014 y 2018 a nivel global, se relacionan con hallazgos e investigaciones desarrolladas en Norteamérica. Colombia y Latinoamérica tienen solo un 0.2% del porcentaje total.
“La inteligencia artificial está constituida por las tecnologías del machine learning, deep learning, procesamiento del lenguaje natural, redes naturales, speech to text, text to speech, visión artificial, visión por computador, entre otras”, precisa Wilmer López López, docente de la Maestría en Inteligencia Artificial y decano asociado del pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de La Sergio, quien también destaca las oportunidades generadas por esta tecnología emergente, en un país como Colombia.
“Las oportunidades de la IA son tan grandes como el territorio colombiano. Tiene cabida en todos los sectores de la economía: salud, agricultura, industria, producción y Gobierno. Esto permite superar problemas y construir una sociedad más próspera”, agregó el decano Sergista.
Una investigación de la compañía Everis y MIT, determinó que el 58% de los ejecutivos consultados en países latinoamericanos, cree que la IA podría impactar positivamente su empresa; no obstante, no se cuenta aún con la suficiente preparación para iniciar procesos de transformación de la mano de esta tecnología.
Particularmente, el nuevo programa de posgrado con sello Sergista desarrollará en sus futuros egresados la capacidad de construir pensamiento investigativo y desarrollo experimental, con metodologías de aprendizaje ejecutadas con docentes que son referentes internacionales en esta materia, como Jorge Phillips, Ph.D. en Inteligencia Artificial y Management de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, quien ha ocupado altos cargos en el sector público y privado, en el escenario internacional.
La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad Sergio Arboleda cuenta con un comité Académico para evaluar la idoneidad de los perfiles de los aspirantes.
“En este proyecto estamos interesados en alcanzar todos los campos del saber para transformar las disciplinas y aportar en la construcción de un mundo inteligente. Si un profesional es aceptado, el comité solicitará al participante la inscripción y aprobación de cursos nivelatorios en matemáticas y programación, previo al inicio del programa”, señaló López.
La nueva Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad Sergio Arboleda y el pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, serán presentados oficialmente el próximo 15 de septiembre, en el marco del Foro Internacional Artificial Intelligence: Transforming The Future, donde intervendrán destacados representantes de la academia, la empresa y el alto Gobierno.
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...
Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Falcao y la Universidad Sergio Arboleda, más de 8 jó ...
Con una amplia y destacada trayectoria en la academia y en organismos internacionales, Javier Ignaci ...