Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Artificial Intelligence: Transforming The Future

SOBRE EL EVENTO:


Acerca del foro “ARTIFICIAL INTELLIGENCE: TRANSFORMING THE FUTURE”
Lanzamiento DEL PREGRADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA MAESTRIA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Foro “ARTIFICIAL INTELLIGENCE: TRANSFORMING THE FUTURE” es una oportunidad única para presentar a la sociedad y a las instituciones públicas y privadas la incidencia de las ciencias de la computación y, en particular, de la inteligencia artificial, sobre la acelerada transformación digital general que estamos viendo a nivel nacional y a nivel global. Estas disciplinas son la columna vertebral sobre la cual estamos construyendo el cambio digital en todas las profesiones. Su importancia para Colombia es inmensa, como lo evidencian las muchas iniciativas del Gobierno y del sector privado en este campo. Nuestra competitividad y productividad futuras están ligadas a entender a fondo las tecnologías subyacentes de estas disciplinas y sus implicaciones potenciales, y a saber usarlas de forma que potencien al máximo y de forma profundamente humanista las capacidades y nivel de vida de todos los colombianos.

Este evento académico, además, es el escenario del lanzamiento de nuestro Pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y de la Maestría en Inteligencia Artificial programas con los que La Sergio se consolida como un referente en el tema.

Particularmente, la propuesta académica del evento, plantea los siguientes objetivos:

  • Examinar las múltiples aplicaciones de la inteligencia artificial existentes y potenciales, que pueden ser aplicadas a la solución de los grandes problemas del país.
  • Presentar una visión realista de estas nuevas disciplinas, corrigiendo conceptos erróneos de las mismas y replanteando como usarlas en nuestro contexto.
  • Alentar a los participantes a adoptar esta nueva tecnología como parte de un conjunto de herramientas transformadoras, útiles en la evolución de la industria y la sociedad.
  • Presentar los esfuerzos de la Universidad Sergio Arboleda en educar nuevas cohortes de profesionales que sepan usar las nuevas tecnologías exponenciales para la transformación de Colombia y conceptualizar soluciones eficientes, novedosas y apropiadas en beneficio de la sociedad en general así como de las organizaciones públicas y privadas.

Este encuentro es de particular interés para tomadores de decisiones del sector empresarial, en el ámbito público o privado, dispuestos a visibilizar otras oportunidades de negocio y a impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria 4.0.

Esta invitación es también para la comunidad académica (pregrado, posgrado y egresados) y administrativa de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Santa Marta y Barranquilla); para empresas en las que estudiantes Sergistas realizan sus prácticas empresariales; para empresas en las que los egresados Sergistas laboran; para funcionarios públicos locales, regionales y nacionales y, en general, para todo el sector real.

Este es, sin duda, un espacio ideal para quienes buscan entender los desarrollos de la inteligencia artificial y su poder transformador para la conformación de las industrias del mañana.



Organiza: Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería – ECEI
Fecha del Seminario: 15 de septiembre de 2020

Conferencistas y panelistas

Gobierno nacional

Karen Abudinen Abuchaibe | Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Profesional en Derecho, Universidad del Norte. Maestría en estudios legales, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Fue consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Consejera Presidencial para las Regiones. Actualmente lidera el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

Ernesto Lucena Barrero | Ministro del Deporte

Abogado de la Universidad Sergio Arboleda. especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociables de la Universidad Externado de Colombia y también tiene maestría en Derecho, con énfasis en Derecho Administrativo, en su alma máter. Exdecano de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda

prime-faculty-personDef

Ignacio Gaitán Villegas | Presidente INNPULSA

Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Posgrado en Derecho Público y Económico, y en Derecho Comercial y Financiero, Universidad Sergio Arboleda. Master Executive en Administración de Empresas y Liderazgo, Universidad CEU San Pablo, España. Multinational MBA – Adolfo Ibáñez, School of Management – ESADE Business School – Deusto. CEO de iNNpulsa Colombia. Fue decano ejecutivo de la Escuela Internacional de Administración y Marketing, Universidad Sergio Arboleda.

prime-faculty-personDef

Luís Alberto Rodríguez | Director general Departamento de Planeación Nacional

Economista, Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Política Económica, Universidad de Columbia, Estados Unidos. Ha sido docente en las universidades del Rosario y Nacional de Colombia. Fue viceministro de hacienda y jefe de estudios económicos de la Asociación Bancaria y de entidades financieras de Colombia (Asobancaria). Asesor Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

prime-faculty-personDef

Fernando Ruiz Gómez – Ministro de Salud y Protección Social

Médico. Máster en Economía, Universidad Javeriana. Máster en Salud Pública-Salud Ocupacional, Harvard School of Public Health, Estados Unidos. Doctor en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública, México. En su trayectoria profesional se destaca el cargo que ocupó como viceministro de Salud Pública durante el periodo 2013- 2016.


Organizaciones

prime-faculty-personDef

Alfonso Gómez Palacio | Presidente Telefónica

Abogado, Universidad Javeriana, con estudios en Loras College, Dubuque, Estados Unidos y en la Universidad del Rosario. Especializado en Ciencias Políticas y en Impuestos. Ocupó la presidencia ejecutiva de Colvatel S.A. ESP y la secretaría general de ETB, en donde también fue vicepresidente ejecutivo de servicios compartidos.

prime-faculty-personDef

Carlos Mario Lafaurie | Presidente Price Waterhouse Cooper

Abogado, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialización en Tributación, Universidad de los Andes, en Derecho de Sociedades y en Derecho Comercial, Universidad Javeriana. Cursos de posgrado en Derecho Tributario Internacional y en Derecho Constitucional, Universidad de Salamanca, España. Fundador y director de la Especialización en Derecho Tributario, Universidad Javeriana. Expresidente y miembro honorario, Instituto Colombiano de Derecho Tributario.

prime-faculty-personDef

Patricio Espinosa | Gerente general IBM

Innovador y apasionado por las nuevas tecnologías, con amplia experiencia en diversos roles: gerente general, IBM Colombia y Ecuador; ejecutivo cloud, IBM América Latina; CFO, IBM Brasil; gerente comercial, IBM Sudamérica de habla hispana, con foco en fuerza de ventas y estrategia de implementación de tecnologías disruptivas.

prime-faculty-personDef

Fernando Ayala | Director General Indra Colombia

Ingeniero de sistemas en la Facultad de Ingeniería del Uruguay es analista en Sistemas de Información. Durante su trayectoria profesional ha estado al frente de proyectos de utilities y energía en Filipinas, México y Panamá. Desde 2011, ejerce como director general de Indra Colombia, compañía global en tecnología y consultoría.

prime-faculty-personDef

Efraín Forero | Presidente Davivienda

Ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con una maestría en Finanzas de la Universidad de los Andes. Fue presidente de Delta Bolívar de 1987 hasta 1990, Es presidente de Davivienda desde 1990.


Conferencistas internacionales

prime-faculty-personDef

Jorge Phillips – Asesor Internacional Universidad Sergio Arboleda

Reconocido consultor corporativo e industrial a nivel internacional. Informático especializado en inteligencia artificial, ciencias de la computación y manejo de grandes volúmenes de información. Ha realizado trabajos de consultoría para empresas de los Fortune 500 y Global 500, entre las que se destacan: Ernst & Young, Canon Inc. en Japón; Dell, IBM, CA, EMC, Lenovo, Unisys, Apple, Xerox, Citibank, Olivetti, Renault, Bull y Telecom Colombia y el World Trade Center.

prime-faculty-personDef

Omar Costilla | Docente e Investigador Instituto de Tecnología de Massachusetts

Científico interesado en la salud, la neurociencia, la inteligencia artificial y en temas relacionados con América Latina. Trabaja en la intersección de la salud digital y la inteligencia artificial. Su principal objetivo de investigación es encontrar soluciones tecnológicas efectivas para las enfermedades cerebrales. Es investigador posdoctoral del Edelman Lab, Instituto de Ciencias Médicas e Ingeniería del MIT.

prime-faculty-personDef

Stephen Lake | Consultor internacional en temáticas de inteligencia artificial aplicadas a gobierno

Trabaja para el gobierno del Reino Unido y para empresas del sector privado en Europa, en temas de transformación empresarial con inteligencia artificial.

prime-faculty-personDef

Juan Sebastián Rozo

Abogado, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones y las Nuevas Tecnologías. Obtuvo la beca para jóvenes líderes de América Latina, Universidad de Georgetown, Estados Unidos, Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno. Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Head of Policy, Andean Region at Rappi – Asuntos Públicos & Tecnología.

prime-faculty-personDef

Sergio Amaya

Dirige un equipo de ingenieros talentosos que están revolucionando la industria automotriz, utilizando soluciones de inteligencia artificial (IA) de NVIDIA. Actualmente trabaja en Gotemburgo, Suecia, con OEM, Tier 1 y Startups para hacer realidad la conducción autónoma.


Conferencistas nacionales

Wilmer López | Decano asociado Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería – Universidad Sergio Arboleda

Actualmente lidera el proyecto de ciencias de la computación e inteligencia artificial de la Universidad Sergio Arboleda. Amplia experiencia en el sector de la educación superior, con programas de formación en tecnología avanzada. Poseedor de una perspectiva social que aporta al desarrollo económico, tecnológico y cultural del país.

MARGARITA MARÍA RUEDA PINZÓN | DECANA ASOCIADA PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA – UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

Administradora de Empresas e Ingeniera de Sistemas de la Universidad de los Andes con Maestría en Administración de Negocios Globales (GMBA) de la Universidad de Tulane, Estados Unidos y Maestría en Administración – MBA de la Universidad de los Andes.

11 años de experiencia profesional en compañías nacionales públicas y privadas, en el sector servicios, financiero y educación, liderando áreas de planeación estratégica, planeación financiera y gerencia de proyectos.

Mauricio Andrés Rey Torres | Decano Innovación Desarrollo Digital – Universidad Sergio Arboleda

Apasionado por la docencia, la innovación y la transformación digital. Ingeniero de Sistemas de Información. Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio, Universidad de Valencia, España. Actualmente cursa el Executive MBA, Universidad Sergio Arboleda. Amplia experiencia en el área de Tecnología, especialmente en cargos como gerente de proyecto y director de tecnología, liderando procesos de transformación estratégica de las organizaciones.

prime-faculty-personDef

JOHN W. BRANCH | DOCENTE INVESTIGADOR – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN

Profesor Titular Departamento de Ciencias de la Computación y de la Decisión, Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Asesor y consultor en el sector publico y privado en el campo de las tecnologias de la infomación y las comunicaciones. Cuenta con más de 200 publicaciones científicas y tecnológicas. Vicerrector y Decano en la Universidad Nacional de Colombia.

Germán Darío Flórez Acero | Docente Escuela Mayor de Derecho – Universidad Sergio Arboleda

Director de la Línea de Maestría en Derecho Digital de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia con 15 años de experiencia, Llm in Intellectual Property de la Queen Mary University of London, con estudios en Derecho de las Telecomunicaciones, Derecho Informático, Comercio Electrónico y Derecho del Ciberespacio en las universidades Complutense de Madrid y Pecs University de Hungría.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | 15 DE SEPTIEMBRE 2020

8:30 a.m. a 8:45 a.m.

• Inauguración del Seminario – Orientación la Sergio 4.0
Rodrigo Francisco Noguera Calderón – Rector, Universidad Sergio Arboleda


8:45 a.m. a 9:00 a.m.

• Apertura: Política pública alrededor de la IA para el desarrollo del país
Karen Abudinen Abuchaibe – Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones



PRIMER PANEL: PERSPECTIVAS DEL GOBIERNO SOBRE LA IA
9:00 A.M. A 9:15 A.M.

• La Inteligencia Artificial una perspectiva para el futuro del deporte
Ernesto Lucena – Ministro del Deporte


9:15 A.M. A 9:30 A.M.

• La Inteligencia Artificial al servicio del emprendimiento colombiano
Ignacio Gaitán Villegas – Presidente INNPULSA


9:30 a.m. a 9:45 a.m.

• La Inteligencia Artificial al servicio de la planeación del Estado colombiano.
Luis Alberto Rodríguez – Director general Departamento de Planeación Nacional


9:45 a.m. a 10:00 a.m.

• Cómo la Inteligencia Artificial fortalece el sistema de salud en Colombia.
Fernando Ruiz Gómez – Ministro de Salud y Protección Social



SEGUNDO PANEL: PERSPECTIVAS GLOBALES SOBRE LA IA
10:00 a.m. a 10:15 a.m.

• Perspectiva de la IA para el desarrollo de sistemas de detección de enfermedades
Omar Costilla PhD – MIT


10:15 a.m. a 10:30 a.m.

• Casos de éxito solo en la implementación de la Inteligencia Artificial para el desarrollo del gobierno, caso de implementación en el Reino Unido
Stephen Lake PhD


10:30 a.m. a 10:45 a.m.

• La Inteligencia Artificial para el proceso de cambio en las organizaciones globales.
Gustavo Pérez PhD


10:45 a.m. a 11:00 a.m.

• El caso internacional de Volvo en la producción de carros autónomos basados en Inteligencia Artificial
Sergio Amaya PhD


11:15 a.m. a 11:30 a.m.

• El caso internacional de IBM en la producción de tecnología para Inteligencia Artificial
Patricio Espinosa – Gerente general IBM



TERCER PANEL: PERSPECTIVAS DE LAS ORGANIZACIONES EN COLOMBIA SOBRE LA IA
2:00 p.m. a 2:15 p.m.

• Experiencias de Inteligencia Artificial en el contexto Colombiano
John William Branch PhD –Universidad Nacional de Colombia, sede Minas, Medellín.


2:15 p.m. a 2:30 p.m.

• La aplicación de Inteligencia Artificial para diferentes sectores desde las empresas de tecnología, el caso INDRA
Fernando Ayala Ferraro – Director General – Indra Colombia


2:30 p.m. a 2:45 p.m.

• La Inteligencia Artificial para la transformación de las Organizaciones en Colombia, el caso Price Waterhouse
Carlos Mario Lafaurie – Presidente Price Waterhouse Cooper


3:00 p.m. a 3:15 p.m.

• La Inteligencia Artificial para la transformación de las Organizaciones en Colombia, el caso de RAPPI
Juan Sebastian Rozo – Head of policy para la región Andina – Rappi


3:15 P.M. A 3:30 P.M.

• La Inteligencia Artificial para la transformación del Sector de Desarrollo de Software en Colombia, el gremio Fedesoft
Ximena Duque – Presidente ejecutivo – Fedesoft


3:30 P.M. A 3:45 P.M.

• La Inteligencia Artificial para la transformación del Sector Financiero en Colombia, el caso Davivienda
Efrain Forero – Presidente Davivienda


4:00 p.m. a 4:15 p.m.

• La Inteligencia Artificial para la transformación de las organizaciones en Colombia, el caso Telefónica
Alfonso Gómez – Presidente Telefónica



CUARTO PANEL: PROPUESTA DESDE LA ACADEMIA PARA LA FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN IA
4:30 P.M. A 4:45 P.M.

• Inteligencia Artificial para América Latina
Jorge Phillips – Asesor Internacional, Universidad Sergio Arboleda


4:45 P.M. A 5:00 P.M.

• Formación de profesionales para un mundo 4.0.
Mauricio Rey – Decano de Innovación y Desarrollo Digital, Universidad Sergio Arboleda


5:00 P.M. A 5:15 P.M.

• Preparar a la nueva generación para un futuro de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Wilmer López López – Decano Asociado Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Sergio Arboleda


5:15 P.M. A 5:30 P.M.

• La ingeniería Electrónica del futuro
Margarita Rueda – Decana de Ingeniería Electrónica


5:30 P.M. A 5:45 P.M.

• Promover un código de ética para la IA.
Germán Flórez PhD. – Escuela Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda


En la Sergio