LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Universidad Sergio Arboleda comprendió que el futuro es ahora y que los nuevos desafíos requieren también nuevos profesionales, capaces de comprender las transformaciones de la cuarta Revolución Industrial. Por ello, creó el nuevo pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial para formar profesionales integrales, que lideren los cambios tecnológicos con una visión humanista.
Uno de estos cambios tiene que ver con el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA), disciplina que ha desarrollado múltiples tecnologías, como el machine learning o el lenguaje natural, con el objetivo de simular en máquinas las capacidades de la inteligencia humana.
Aunque los conceptos que la sustentan podrían sonar muy complejos, lo cierto es que las personas cada vez interactúan más con estas dinámicas tecnológicas. Netflix, por ejemplo, toma decisiones a partir de los datos de cada usuario y con el uso de inteligencia artificial, que detecta las imágenes más llamativas en las portadas de las películas y series para cada persona, con lo cual ofrece una experiencia única para sus consumidores.
Por esto, es importante desde la academia formar profesionales que sepan abordar los temas de transformación digital y así contribuir al posicionamiento de Colombia como un país competitivo en la región.
Particularmente, el pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Sergio Arboleda, que antes se denominaba Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, ofrece a sus aspirantes la oportunidad de desarrollar las competencias propias para la creación y gestión de ecosistemas digitales compuestos por sistemas computacionales, que les permitan liderar las nuevas dinámicas de las industrias 4.0.
Este programa cuenta, además, con Acreditación de Alta Calidad, máximo reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación a la calidad e idoneidad de las carreras en Colombia. Además, contempla líneas curriculares de inteligencia artificial, matemática computacional e infraestructura computacional, y tecnología y sociedad, esta última, con espacio para la reflexión ética sobre un mundo basado en las nuevas tecnologías.
Adicionalmente, la Universidad brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar procesos de internacionalización en el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda, CEISA, ubicado en Madrid, España.
Así pues, los profesionales en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial pueden contar con una formación global, propicia para desarrollar las competencias y habilidades necesarias para liderar equipos multidisciplinarios en cualquier tipo de organización, y crear soluciones basadas en ingeniería, computación y telecomunicaciones, que impacten a la sociedad y estén a la altura de los retos de la Revolución 4.0.
Wilmer López López, decano asociado del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, explica en qué consiste el nuevo pregrado, su diferencia con la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones y por qué Colombia necesitaba un programa como estos.
Estas comprenden un campo de conocimiento de más de cinco décadas, que se concentran en el estudio de la computación, el aspecto físico de los computadores, su soporte lógico (software), sus aspectos formales y matemáticos, y su interconexión en redes globales.
Por lo tanto, es un campo de conocimiento que permite la interacción del ser humano con su entorno, a través de mecanismos digitales y tecnológicos, interconectando información, datos y procesos para convertir la realidad física en una experiencia digital de carácter global.
Su objetivo académico es alinear la carrera en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial con un nuevo paradigma basado en la generación de tecnología privilegiada con mecanismos informáticos inteligentes, que constituyan un salto tecnológico en el siglo XXI. En este sentido, las ciencias de la computación y, en especial la IA, constituyen los nuevos referentes para la construcción tecnológica, con miras a la formación académica con perspectiva global.
1. Sugar Balance
2. sugar Balance Review
3. Sugar Balance Supplement
4. Sugar Balance Herbal Supplement
Esta construcción tecnológica requiere de una profesión que afronte los procesos de transformación digital de todos los campos del quehacer, acoplada con la progresiva automatización tanto física, en el caso de mecanismos, como lógica, en procesos de negocio y control de flujo de información. Esto, en un mundo en camino a ser altamente digitalizado, y que requiere de profesionales que tengan la capacidad de concebir y crear tecnologías inteligentes para enfrentar la Revolución 4.0.
El programa en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial busca la generación de conocimiento para la solución y la transformación digital de las instituciones de la sociedad. Es reconocido a nivel internacional por países de primer mundo, mientras que la Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones se concentra en la solución de problemas por medio de herramientas tecnológicas, además, solo es reconocida como campo en Colombia y en algunos países de América Latina.
Esencialmente porque le da un énfasis especial a las ciencias de la computación y al objetivo de desarrollar la “ingeniería de la inteligencia”, que consiste en construir herramientas inteligentes físicas y lógicas para todas las disciplinas del conocimiento. Asimismo, este pregrado marca la diferencia en su denominación, la cual muestra una innovación disruptiva para la formación de profesionales del futuro que, desde la academia, construyen soluciones basadas en IA.
En el pregrado de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, los estudiantes aprenderán a planificar, analizar, diseñar, construir, implementar y probar escenarios tecnológicos, basados en la integración de datos e información, tecnología avanzada e IA, que permitan la transformación digital de las organizaciones por medio de la configuración de servicios digitales.
Además, entre los distintos campos de acción, los profesionales estarán en capacidad de poner en operación sistemas de gestión de bases de datos y sistemas para la integración de datos a gran escala, crear soluciones inteligentes que cumplan con los requerimientos de las organizaciones, y gestionar proyectos usando las técnicas de ingeniería adecuadas, incluyendo los aspectos legales, normativos, de calidad, recursos humanos, financieros, factores ambientales, entre otros.
Podrán ser líderes de transformación digital de las organizaciones, ingenieros de desarrollo de nuevas soluciones y plataformas digitales basadas en IA, gestores de cambio que aporten a las organizaciones la transición a un modelo altamente digitalizado, basado en un mundo de datos e información.
Podrán ser, también, profesionales de apoyo para las decisiones estratégicas de las organizaciones, por ser partícipes en la economía digital basada en inteligencia artificial y con marcadas cualidades humanísticas, profesionales y técnicas, conciencia global y entendimiento contextual de la realidad que deben transformar.
Gracias a sus conocimientos en computación y en IA, pueden aportar soluciones a los problemas complejos del país en educación, salud, agricultura, economía, gestión pública o competitividad de las organizaciones. Todo, con una visión humanista y ética de la tecnología. De esta manera, cumplirán un rol fundamental en la misión de convertir al país en un actor con protagonismo global, gracias al talento humano que poseen.
Las ciencias de la computación y la IA son campos de conocimiento en constante cambio, dado que esta disciplina está transformando, día a día, nuestras realidades y surgen nuevos avances y aplicaciones por el fenómeno de la transformación digital masiva de la sociedad. La Universidad Sergio Arboleda, por su parte, innova en el proceso de formación porque provee a profesionales de pregrado tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, que normalmente se estudian en niveles posgraduales, con un contexto de las realidades que deben transformar.
El lanzamiento y la presentación del nuevo pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial se realizará en el marco del Foro Internacional Artificial Intelligence: Transforming The Future, que se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre y reunirá destacados líderes de distintos sectores, quienes hablarán del impacto de la IA desde distintas perspectivas.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...