INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ECONÓMICA, UN PREGRADO 4.0 PARA ENFRENTAR LAS DINÁMICAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DE LA ANALÍTICA AVANZADA Y LA TECNOLOGÍA
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
El pasado 24 de febrero de 2016, en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda -Torre F décimo piso-, con la presencia del Vicerrector Académico: Dr. Germán Quintero Andrade, el Codirector de la Maestría en Derecho, línea de investigación en Derecho Procesal Penal: Dr. Juan Luis Gómez Colomer y el Director del Departamento de Derecho Penal y Codirector de la Maestría en Derecho, línea de investigación en Derecho Procesal Penal: Dr. Fernando Velásquez Velásquez, se llevó a cabo la presentación de los libros: “DERECHO PENAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. A PROPÓSITO DEL TÍTULO VII BIS DEL CÓDIGO PENAL”, compilado por los profesores Dr. Fernando Velásquez; Dr. Renato Vargas y el Dr. Juan David Jaramillo y “PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO PENAL. VOLÚMEN 1: 2012-2015” compilado por los profesores Dr. Fernando Velásquez y Dr. Renato Vargas.
La primera obra, recopila 10 ponencias del IX Congreso Internacional anual de Derecho penal, llevado a cabo los días treinta de septiembre y primero de octubre de 2014 en esta casa de estudios –sede Bogotá–, replicado el día tres de octubre en la sede Santa Marta, una muestra del debate que se dio en el certamen académico del mismo título del libro. Por su parte, la segunda obra, es el resultado de las actividades de investigación desarrolladas por los estudiantes adscritos al semillero de Problemas Actuales del Derecho Penal (PADEP), en su primera cohorte.
El nuevo pregrado de La Sergio 4.0, que tiene una duración de 8 semestres, se fundamenta en las cien ...
Laura Castillo Garay, egresada de la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fue ...
Para celebrar el Día del Idioma, la Universidad Sergio Arboleda realizará una transmisión ininterrum ...
La falta de motivación para tener actividad física y percibir que ciertos hábitos no favorecen una v ...