JUAN LOZANO, DECANO SERGISTA, NUEVO CONSEJERO GENERAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ARDILA LÜLLE
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Al interior de las campañas publicitarias se mueven diferentes escenarios de construcción y elaboración de mensajes. Ellos buscan, claramente, la generación de respuestas del emisor frente a la intención del mensaje. La publicidad motiva, crea y genera estímulos que permiten acceder a cambios en la vida de las personas. Sin embargo, desde el ejercicio de la democracia, donde se eligen políticos en pro del bien común, la elaboración de lenguajes y las nuevas plataformas de información no ofrece la respuesta que se espera.
El trabajo de investigación realizado por la Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda presenta, en primera instancia, el diseño conceptual, teórico y metodológico sobre las posibilidades de investigación en la comunicación política desde la Publicidad. Esto permite analizar este elemento de innovación y creatividad para la elaboración de un modelo sistemático de evaluación en el diseño de lenguajes. De esta forma, se estudiaron los mensajes publicados en las redes sociales, los cuales pudieron motivar la decisión de voto durante la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales y la consulta anticorrupción, llevadas a cabo en las contiendas electorales desarrolladas en Colombia durante el año 2018.
En este libro también se presenta la estimación y medición de impacto del mensaje en las redes, con la utilización de la herramienta Social Studio, así como la evaluación de audiencias y la aplicación del Big Data. Finalmente, se muestran los principales alcances de los mensajes y los resultados del análisis de los mismos en las redes sociales bajo condiciones de inmersión en un ambiente electoral.
A partir del contexto de las redes sociales, se observa una evidente proliferación de escritos que permiten establecer una serie de distractores que mezclan la realidad desde el imaginario. Ello se traduce en un producto de una realidad transversal que descubre el individuo desde su percepción, cambiando sustancialmente su respuesta frente al estímulo. Esta debería ser la estructura que define la estrategia comunicativa del mensaje, frente al medio que precisa y fundamenta las realidades que dan paso a la creación de herramientas de disertación y diálogo para definir diferentes formas de desarrollo social.
En este libro también se analiza cómo diariamente, las personas se ven influenciadas por una gran cantidad de información. Con ella, cada individuo construye una percepción distinta de su contexto y, por ende, en su forma de comportarse con los demás. Al tener en cuenta la concepción de ciudadanía, cada persona cimienta su propia interacción, en el proceso de aplicar deberes y derechos en la sociedad. Esta aplicación está directamente influenciada por la misma construcción que el Estado y/o las organizaciones aplican en cada caso, lo que puede influir en el desarrollo de comunidades y, por ende, en el propio sujeto.
De esta manera, este libro suscita en la opinión pública, la necesidad de discutir sobre la importancia que tiene la cultura política en los nuevos escenarios de la comunicación en el mundo.
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...
Gracias al convenio suscrito entre la Fundación Falcao y la Universidad Sergio Arboleda, más de 8 jó ...
Con una amplia y destacada trayectoria en la academia y en organismos internacionales, Javier Ignaci ...