GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
El evento tiene inscripciones abiertas para los speakers que quieran compartir sus ideas y también para las personas que quieran asistir presencialmente o vía streaming.
“La idea principal que queremos difundir en esta ocasión es cómo estamos todos conectados, cómo nuestras acciones y nuestras decisiones afectan nuestro entorno; de qué manera las pequeñas acciones pueden generar un gran impacto. Quisieramos que la gente entienda qué tan difícil es llegar a acuerdos y alcanzar puntos intermedios, pero también entender cómo estos acuerdos pueden ser beneficiosos para todos nosotros, además de comprender la importancia de la voluntad de mediación en la solución de esos conflictos y discrepancias, que nos alejan de nuestros objetivos comunes”, explicó Luis Alejandro Ángel, decano asociado del programa de Ingeniería Industrial de la Escuela.
La conectividad como fuente de innovación y aprendizaje, la Importancia del cambio social para asegurar una paz duradera en Colombia, la relevancia de involucrar a las poblaciones afectadas en la justificación y resolución de problemas como actores activos y ¿cómo las conexiones pueden desconectarnos?, son algunos de los puntos que se proponen para analizar en las charlas.
El primer TEDxUniversidadSergioArboleda se llevó a cabo en 2016, de la mano de destacados innovadores como Diana Duarte, ingeniera y parte del equipo fundador de C-INNOVA, vinculado a la red IDIN, que a su vez es impulsada por el D-Lab del Massachusetts Institute of Technology, quien pensó que las tesis universitarias tenían que ser algo más que un requisito de grado, lo cual la llevó a ampliar su entorno y crear mecanismos para darle orientación y sentido a las tesis de investigación, “La tesis son un requisito de grado y al final no pasa nada. Nos dimos cuenta que se pueden hacer preguntas – problemas que resuelvan necesidades de nuestro país, por eso quisimos conectar a la gente con las problemáticas para que nos ayuden a resolverlas”, señaló, en compañía de un centenar de Sergistas.
Otro de los innovadores fue Martín Rivera, quien con su charla, ‘Hasta bañarse es un acto político’, habló sobre cómo las pequeñas cosas se pueden convertir en grandes hitos en la historia política de un país. Es así como ha venido trabajando con su colectivo Combo2600: “Lo hacemos de manera pacífica, buscamos ser creativos y así logramos que más personas se unan a lo que hacemos en Bogotá”, además indicó que “nuestra generación tiene una gran responsabilidad: garantizarle un mejor país a los que nos siguen. Somos progresistas, modernos y debemos cuidar ese futuro”.
Junto a ellos también participaron, Mauricio Isaza, decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería. “Era 1985, una época de cambios en Colombia […] Mis primeras experiencias fueron la rapada del cabello, el baño helado a las cuatro de la mañana y el ejercicio por tres o cuatro horas. Todo esto me permitió aprender muchas cosas: la gestión de una organización, la desconfianza, el castigo como una herramienta de adiestramiento y el moldeo de la conducta pero, quizás lo más importante, me hizo ser consciente de que no me sentía visible, era uno más en una fila”, compartió durante su intervención denominada, ‘Ampliando Miradas’.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...