GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Ingenieros ambientales de la Universidad Nacional observaron cerca de 80 especímenes de peces, identificando que algunas microfibras de plástico se encontraban en sus estómagos.
Dichas microfibras suelen provenir de redes de pesca, ropa, cosméticos, entre otros elementos que son arrojados a la zona de influencia de la bahía de Buenaventura.
El plástico puede llegar a afectar la dieta de los bagres en particular, ya que en la mayoría delos casos, este ocupa el papel de “presa secundaria” en el consumo de esta especie.
Según los expertos, aproximadamente el 60% de los residuos arrojados al mar corresponde a plástico, fibras y/o microfibras de plástico.
A partir de estudios realizados en materia ecotoxicológica, se evidenció presencia de metales pesados en algunos alimentos como plomo en agua potable, mercurio en algunos pescados, arsénico en arroz, entre otros, según Consumer Reports.
Lo anterior es de gran importancia ya que dichos metales pesados pueden aparecer en muchos otros alimentos los cuales forman la base dietaría de bebes y niños como lo son refrigerios populares, cereales, frutas y verduras envasadas.
Se llevaron a cabo pruebas en al menos 50 alimentos envasados y distribuidos a nivel nacional para bebés y niños pequeños, con el fin de buscar y/o identificar metales pesados como cadmio, plomo, mercurio, arsénico, etc.
Ower Rolando Barreto, magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional, junto con un grupo de investigadores, demostraron la viabilidad de emplear biocombustible obtenido a partir de residuos orgánicos, en aproximadamente el 20% de la mezcla de combustible empleada en la ciudad de Bogotá. Lo anterior fue posible a partir de diferentes pruebas y simulaciones usando biogás en motores ciclo otto.
Con base en dicha investigación, se estima que el relleno sanitario Doña Juana cuenta con un potencial de extracción y pos consumo de biogás de un 98% aproximadamente. Es importante mencionar que sería necesario realizar u tratamiento de extracción de CO2 para la distribución de metano.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...