DÍA MUNDIAL DE LA COSMONÁUTICA: LA SERGIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER VIAJE AL ESPACIO
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
Para muchos estudiantes la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales en otra ciudad de Colombia, o incluso en el exterior, es una idea lejana. Sin embargo, Andrés Felipe Aguillón, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio arboleda, buscó las oportunidades y en la actualidad realiza sus prácticas en una empresa del sector agrícola, en el estado de California, Estados Unidos.
Andrés habló sobre su experiencia y el trabajo que realizará durante los próximos seis meses, en los cuales vivirá una experiencia real de internacionalización en la empresa Lakeside Organic Gardens.
• ¿Cómo encontró esta práctica?
Busqué en más de 7 países, algunas de las empresas me contestaron y en otras nunca obtuve respuesta. Una compañía ubicada en Santa Cruz, Estados Unidos, respondió que necesitaban personal, pero que mi perfil estaba sobrevalorado para dicho cargo, pero la persona que me entrevistó me refirió a Lakeside Organic Gardens.
En ese momento yo había realizado las pruebas, junto a otros 6 ingenieros más, para hacer la práctica en una empresa suiza en Colombia, y pese a que obtuve la plaza, decidí rechazarla y dejar todo en manos de Dios, para esperar la respuesta de la compañía estadounidense. Después de dos entrevistas y un proceso de más de 2 meses, Lakeside decidió contratarme como coordinador de proyectos especiales.
• ¿Cuál fue el aporte de La Sergio en este proceso?
A la compañía le hablé de mi formación como ingeniero Sergista, el cual es un profesional preparado para estar en diferentes áreas de una empresa. Durante la carrera, como fue en mi caso, tuve la experiencia de visitar varias organizaciones como parte del desarrollo de las clases, y allí realicé diferentes trabajos, lo cual, sumado a mi experiencia laboral, me dio un diferencial único.
Además, la empresa se interesó en el perfil Sergista por su carácter flexible e internacional, ya que la Universidad tiene representación en Colombia y España.
Por todo esto, voy a trabajar en el área de procesos, analizando desde el momento en el que se implanta la semilla hasta que el producto llega al consumidor final.
Lakeside Organic Gardens es una de las 10 empresas más grande de los Estados Unidos que produce vegetales 100% orgánicos. Esta empresa distribuye a la mayoría de estados de ese país y a diferentes ciudades de Canadá.
• ¿Cuáles considera que son los valores diferenciales del programa de Ingeniería Industrial de La Sergio?
El primer diferencial es que me ayudó a creer en mí, creer que estoy al nivel de un ingeniero estadunidense. El perfil Sergista, al ser tan versátil, me permitió mostrar todas mis capacidades y articularlas a la experiencia que desarrollé en el sector real durante las clases.
Asimismo, mi enfoque en ingeniería organizacional, orientado a comprender los sistemas dinámicos y encontrar las soluciones más óptimas, es directo con la práctica. Por otra parte, el gobierno americano exige que los practicantes tengan unos estándares de calidad, como proceder de una universidad acreditada, estar en los últimos semestres y tener mínimo un inglés de B2 certificado. No cualquier estudiante puede aplicar, ya que el gobierno americano es muy detallista y exige comprobar que lo que va a realizar un practicante extranjero no lo puede hacer un ciudadano norteamericano. Y todo esto lo logré gracias a mi formación en La Sergio.
• ¿Qué consejos le daría a los estudiantes que quieren hacer prácticas en el exterior?
Que se arriesguen, que las oportunidades existen. Hay que creer en el perfil y el conocimiento de un ingeniero colombiano, no tener fronteras y pienso, además, Colombia y la Universidad Sergio Arboleda tienen un campo bastante grande para descubrir.
Para eso nos han formado ya que, en mi caso, mi pensamiento es más lógico, y mis habilidades se han puesto a prueba no solo en las aulas de clase sino en diferentes compañías; los problemas vistos como proyectos son sistemas que son difíciles de comprender, pero no imposibles de resolver.
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...
En el mes de julio de 2021 la Constitución Política de Colombia de 1991 cumple 30 años de vigencia. ...
Treinta colombianas serán elegidas para participar en la tercera versión de este programa internacio ...
Los Sergistas que deseen entrenarse en el gimnasio de la Universidad deben agendar una cita y cumpli ...