Por definir
INVERSIÓN: $1.200.000
INTENSIDAD: 120 horas
Por definir
Modalidad: Presencial o virtual
3258181
Gratuita:01-8000 110414
La Universidad Sergio Arboleda tiene Acreditación Institucional de Alta Calidad, orientada por principios humanísticos, objetivos educativos centrados en el estudiante y pilares estructurados en la innovación permanente. Es una institución de educación superior de carácter privado, constituida como fundación sin ánimo de lucro y de utilidad común, orientada a la formación en los distintos campos del conocimiento. En desarrollo de los estándares de acreditación de alta calidad, la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda acoge los siguientes objetivos:
Para desarrollar los objetivos, el enfoque educativo entiende al estudiante como el protagonista del proceso de formación, al docente como una guía de su desempeño y a la sociedad como la beneficiaria última del proceso educativo. Este enfoque es producto de un proceso de eclecticismo reflexivo que adopta los siguientes presupuestos pedagógicos y curriculares:
En el marco de estos objetivos la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda reconoce la necesidad de formar ciudadanos a través de los diferentes procesos educativos. En Colombia desde el año 2010 el ICFES optó por evaluar competencias ciudadanas a través de las diferentes pruebas académicas que se presentan desde educación básica a educación superior. Los resultados de estas pruebas sugieren un bajo desempeño por parte de los estudiantes a nivel nacional, llamando la atención sobre el compromiso que la educación tiene con el desarrollo de este tipo de competencias.
Así, el presente curso busca que el desarrollo de competencias asegure de manera efectiva la materialización de la paz desde el aula de clases y cualquier contexto educativo formal o no formal. Para alcanzar esta propuesta, se seguirá la estructura que se presenta: primero, se entenderán los fundamentos constitucionales referentes a la construcción de ciudadanía; segundo, se estudiarán estrategias para promover la paz desde contextos educativos formales y no formales; tercero, se generarán estrategias para promover competencias ciudadanas en contextos sociales diversos a través de la inmediación y acción directa.
Licenciados y profesionales en cualquier área con experiencia en procesos curriculares y pedagógicos, con un alto interés en los procesos de innovación aplicada a contextos específicos. Se privilegia el ingreso de docentes, investigadores o administradores de instituciones educativas, pues permite generar innovaciones que tienen aplicación directa en ambientes reales y concretos.
El aspirante debe estar dispuesto a investigar de manera transversal al programa, pues el objetivo del mismo es generar productos académicos de alto nivel académico. Además, debe ser consciente que todo proceso educativo puede ser objeto de fortalecimiento y mejora, para entender a quien aprende como el protagonista del proceso de formación.
El presente curso tiene como objetivo general comprender y desarrollar competencias ciudadanas que aseguren la materialización efectiva de la paz desde contextos educativos diversos. En desarrollo de este objetivo general, se formulan los siguientes objetivos específicos:
El curso tiene una intensidad de 120 horas y se trabajará según solicitud.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
En el curso corto sobre los estudiantes son los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el ánimo de materializar esta aspiración el constructivismo será el enfoque educativo que se aplicará en el curso, en razón de lo cual toman especial relevancia los siguientes aspectos: 1) se reconoce que el estudiante cuenta con preconceptos valiosos que tienen el potencial para contribuir al proceso de enseñanza; 2) el aprendizaje a partir de la experiencia se constituye en un imperativo metodológico; y 3) el responsable del proceso educativo es el estudiante de manera principal, pues el profesor sólo es un guía en el proceso de construcción del conocimiento. En desarrollo del enfoque constructivista, las horas de trabajo estarán regidas por metodologías de aprendizaje activo. En el curso se es consciente que las estrategias pedagógicas se agotan, por lo cual se aplicarán de manera consciente y en desarrollo de los objetivos educativos del curso las siguientes:
– Problem Based Learning (PBL): a partir del estudio de situaciones reales, los estudiantes podrán identificar sucesos, problemas y soluciones fundamentadas en fuentes relevantes para cada contexto. De la solución de casos o problemas los estudiantes construirán los conocimientos del curso.
– Peer Learning: De acuerdo con las necesidades del contexto, el estudio de casos se realizará entre pares y con la guía del docente. El aprendizaje entre pares asegura que surjan dudas desde la cotidianidad, que se puedan resolver de manera informada y que se genere una apropiación real de conocimientos.
• Certificación otorgada por la Universidad Sergio Arboleda, a quienes tengan una asistencia mínima de 80% a las horas presenciales.
• Coordinación logística.
• Materiales: cuaderno y esfero.
• Carpeta con guías prácticas que son utilizadas en clase.
• Un libro producto de investigación de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda.
• Refrigerio de la mañana y de la tarde.
JUAN SEBASTIÁN ALEJANDRO PERILLA GRANADOS
Decano de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado con Grado Cum Laude de la Universidad de los Andes, con Opción en Educación (minor) y Opción en Estudios Críticos de Género y Sexualidad (minor). Especialista en Derecho Comercial, Magíster en Educación y Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes.
IRMA AMALIA MOLINA
Actual Directora de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor Honoris Causa en Educación. Iberoamericana, Consejo Iberoamericano en honor a la calidad educativa (Lima, Perú); Magíster en Docencia e Investigación Universitaria; Medalla al Máster en Educación; Especialista en: Gerencia Social de la Educación, en Gerencia de Recursos Humanos y en Docencia Universitaria; Administradora Educativa. Diplomada en Docencia y Currículo y Diplomado Internacional en Competencias profesionales del Docente de Educación Superior. Conferencista Nacional e Internacional.
IMPORTANTE
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.