REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Durante su mandato en la OMC, el embajador Azevêdo ha dado prioridad a los esfuerzos para aumentar la capacidad comercial de los países en desarrollo y los menos adelantados. Paralelamente a los avances en las negociaciones, organizó el Quinto Examen Global de la Ayuda para el Comercio, en 2015; así mismo, apoyó la prórroga del Marco Integrado Mejorado, cuya segunda fase comenzó en enero de 2016. Además, es el encargado de crear el Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, que permitirá el acceso de todos los países al apoyo que necesitan para favorecer el comercio internacional.
La Universidad Sergio Arboleda tiene nexos con la Organización Mundial de Comercio desde hace varios años. Fue elegida por dos años como sede de los Cursos Regionales de Política Comercial para Latinoamérica (2009-2010) y, posteriormente, reelegida por dos años más (2011-2012). En esos cursos, participaron más de cien funcionarios de la región.
Por su parte, los estudiantes de la Maestria en Comercio Internacional realizan durante una semana un curso, directamente en la sede la OMC en Ginebra, Suiza. A la fecha, se han realizado más de diez versiones de este curso, con la participacion de más de 150 estudiantes. La titulación, que se realiza en esa maestría, cuenta con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio y participan como conferencistas invitados, funcionarios de esa organización.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...