ESTUDIA MÚSICA DESDE CUALQUIER PARTE DE COLOMBIA EN LOS CURSOS LIBRES DE FORMACIÓN MUSICAL DE LA SERGIO
Los cursos libres de formación musical de La Sergio están liderados por especialistas y pedagogos mu ...
“Una verdadera universidad no existe sin investigación y ésta debe entenderse en dos sentidos: por la importancia de que todos los estudiantes estimulen sus competencias de indagación y análisis, y por la creación de conocimiento. La ciencia, las artes y las humanidades no se hubieran desarrollado sin investigadores”, enfatizó el vicerrector académico de La Sergio, Germán Quintero.
En la categoría Grupo de Investigación con mejor desempeño por la producción y resultados alcanzados entre el año 2013 -2014, la Escuela de Derecho se impuso con el Grupo De las Casas, por la clasificación otorgada por Colciencias y su índice de producción.
“Este grupo siempre se ha fijado como meta contribuir al conocimiento en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, fijando una posición objetiva y académica en esas materias. Hemos tratado de generar conocimiento con impacto social”, señaló Andrés Fajardo, miembro del grupo galardonado.
El reconocimiento al Docente con mejor desempeño en investigación por la producción y resultados alcanzados entre el año 2013 y 2014, fue para la Doctora Liliana Beatriz Irizar, gracias al puntaje obtenido en el Índice de desempeño, la clasificación de su perfil a nivel nacional y el impacto de su producción.
El profesor José Luis Ramírez, obtuvo la estatuilla del Docente con mayor producción académica e investigativa de impacto, a titularidad de la Universidad Sergio Arboleda, por el número de artículos de alto impacto publicados en el último año.
“Lo más gratificante de investigar es, por un lado, incidir de alguna manera en la sociedad y que esto se convierta en un factor de mejoría en lo humanos en todos los niveles de desarrollo. Por otro, es la formación de los estudiantes, que iniciaron en pregrado y hoy ya son investigadores”, observó la doctora Liliana Beatriz Irizar.
Entre los estudiantes de la Universidad, se premió la Mejor iniciativa de divulgación de resultados de investigación presentada por un joven investigador y/o trabajo de grado, en Show & Tell 2014, reconocimiento que se llevaron los estudiantes Diego Hernández y Alejandro Parada del programa de Ingeniería Industrial, con su trabajo denominado: Modelo de Optimización matemática de un proceso piscícola.
También se galardonó la Mejor iniciativa de divulgación de resultados de investigación presentada por semilleros y/o proyectos de aula en Show & Tell 2014, categoría en la que se impuso el semillero de investigación, Control y Energía de Nanosatélites, con el proyecto: Plataforma de control de orientación para cubesats basado en acelerómetro y actuador externo.
Entretanto, el Docente Danny Ibarra se llevó el premio a la Mejor iniciativa de divulgación de resultados de investigación, presentada por un docente en Show & Tell 2014, con la propuesta, Environmental issues in bioethanol production.
“Una de las satisfacciones que brinda la investigación es conocer la verdad de las cosas y aumentar los linderos del conocimientos. La humanidad sin investigación estaría todavía en la edad de piedra”, concluyó el vicerrector Germán Quintero.
El evento se llevó a cabo en la Casa Bolivariana, en el centro de Bogotá, y contó con la presencia de miembros del Consejo Directivo, decanos, directores de investigación, docentes y jóvenes investigadores de la Institución.
Los cursos libres de formación musical de La Sergio están liderados por especialistas y pedagogos mu ...
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...