REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la Universidad y estuvo presidido por el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, quien reveló que la economía colombiana crecerá muy por debajo de las expectativas del Gobierno, que esperaban un jalonazo del 4,2%.
“El equipo técnico del Banco estima que el crecimiento económico en el segundo semestre superará al del primero y en todo 2015 estará entre el 2,0% y el 4,0%, con 3,2% como pronóstico central”, señala el informe.
Entre tanto, las previsiones de crecimiento para el primer trimestre del año apuntan a un 2,0% y 3,5%, con 2,7% como cifra más factible.
En materia de inflación, el emisor registró un incremento continúo, que la situó en 4,56% en el mes de marzo, una cifra superior al rango de la meta, según el informe, mientras que las expectativas de los analistas a diciembre de 2015 se sitúan en 3.76%. En 2016 se espera una reducción.
Finalmente, el Banco central mantuvo la tasa de interés de referencia en 4,5%, dado que el análisis de la situación económica actual y sus perspectivas, han sugerido que el aumento de inflación es en buena parte transitorio.
“Para los siguientes trimestres se espera que la fortaleza del mercado laboral, la solidez del sistema financiero y la dinámica del crédito contribuyan a moderar la desaceleración prevista del consumo. De igual forma, que la inversión en obras civiles y la construcción continúen dinámicas”, concluye el informe.
Para ver el informe completo haga clic aquí
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...