GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Los estudiantes del pregrado en Teatro Musical de la Sergio Arboleda tuvieron la oportunidad de compartir con uno de los expertos en comprensión rítmica más reconocidos del medio artístico colombiano, Rafael García, compositor de obras como Planchando el despecho y El bolero de Rubén, entre otras, quien impartió un taller sobre percusión corporal entre los sergistas de primer y segundo semestre.
“El potencial que tienen los estudiantes para crear música con su propio cuerpo es un referente clave, si buscan ser artistas integrales. Además, esto también les ayuda a fortalecer su capacidad como músicos y compositores”, explicó García, músico profesional de la Universidad Javeriana que desde hace más de 17 años se dedica a las percusión no convencional, a la expresión corporal, al teatro, al teatro musical, a la música popular, a la música independiente y a la música para historias.
La percusión corporal es el arte de golpear el cuerpo para producir varios tipos de sonidos con fines didácticos, terapéuticos, antropológicos y sociales. Sus orígenes se remontan a la civilización africana, cuando interpretaban rituales con los sonidos que producían sus cuerpos. La comprensión rítmica se ha estructurado de diferentes maneras a partir de los usos, significados y funciones que cada cultura le ha otorgado a la función del cuerpo y la música. Al respecto, Rafael García afirmó: “La comprensión rítmica es una aproximación a la estructura e influencia del cuerpo en la cotidianidad del sujeto… Esto genera que los artistas puedan tener un impacto social desde su cuerpo”.
Divana Porras, estudiante de primer semestre de Teatro Musical tuvo la oportunidad de asistir al taller y experimentar nuevos sonidos con su cuerpo. “Fue como un viaje que permitió ver en mí, nuevas habilidades que no creía tener por distintos prejuicios. Tuvimos un momento en el que realizamos un ejercicio por más de cuarenta minutos y fue tan grande la conexión, que no sentimos que el tiempo estuviera pasando. Fue increíble”, señaló la sergista.
Por su parte, Johan Sebastián Martínez, estudiante y participante del taller, resaltó su experiencia y algunos de sus aprendizajes. “Pudimos conectarnos con nuestros compañeros a través de juegos rítmicos que marcaban una sonoridad en conjunto, a partir de nuestros propios cuerpos. En mi caso, como compositor, este tipo de ejercicios me ayudan a construir música para escenas, además, me sirven para poder crear personajes que tengan un ritmo diferente en el escenario. Fue un experiencia muy grata y me llevo muchos aprendizajes”, añadió.
Este taller de comprensión rítmica se desarrolló con la participación de 26 estudiantes, el pasado 21 de septiembre, de 9:00 a.m., a 1:00 p.m. en la casa de Teatro Musical de la Universidad Sergio Arboleda.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...