LA SERGIO FIRMA CONVENIO CON ONG INTERNACIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD ESTUDIANTIL
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
En el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019 hice mi intercambio académico en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, España. Cuando empecé a plantearme esta posibilidad de viaje al exterior, mi gran anhelo era complementar mi formación académica y profesional. Me acerqué entonces a la ORI y allí me dieron toda la información necesaria, me asesoraron y respondieron a todas mis inquietudes; el proceso fue muy sencillo y rápido, aunque frente a mis expectativas, lo sentí muy largo.
Como preparación para el viaje, indagué acerca de múltiples aspectos: costo de vida, alojamiento, sistema de transporte, de salud y otros asuntos necesarios para vivir en otra ciudad. Y así, fui descubriendo que la universidad de destino cuenta con un programa de orientación a estudiantes extranjeros y que hay otras organizaciones y asociaciones de alumnos que también asesoran e informan antes y durante el viaje, lo cual es muy útil y oportuno, ya que ofrecen convenios y descuentos especiales para estudiantes y organizan actividades recreativas, culturales y viajes.
Desde que recibí la carta de aceptación de la Universidad Rey Juan Carlos, alisté todo y obtuve mi visa… y el tiempo pasó muy rápido. Cuando menos lo pensé, ya estaba empacando maletas que iban, por supuesto, llenas de expectativas y de mucha ilusión.
Me preparé, entonces, mentalmente para lo que me esperaba. Me sentía nerviosa, ansiosa, pero sobre todo emocionada, pues sabía que, a pesar de estar tan lejos de casa y de mis seres queridos por tanto tiempo, esta sería la mayor aventura de mi vida. Debo admitir que la despedida fue difícil, así como las primeras semanas, pues ya estaba en un lugar desconocido, sin nadie cercano a quién acudir. Tenía que adaptarme a mi nuevo entorno y aprender nuevamente cosas básicas del día a día, como por ejemplo utilizar el metro o ir de compras. Yo solo esperaba aprender mucho, tener nuevas experiencias, viajar y conocer otras culturas.
Es cierto que hay algunas diferencias culturales, pero, una vez superado ese primer impacto, uno empieza a acostumbrarse a su nuevo entorno y a sentirse cómodo… a disfrutar de la experiencia. España es un destino ideal para estudiantes globales; allí existe la posibilidad de interactuar con personas de otros países, de abrir tu mente y ver el mundo desde otra perspectiva. La oferta cultural es grande, así como la variedad de comida deliciosa, hay muchos lugares increíbles para visitar y, si tienes la posibilidad, es un punto de partida clave para descubrir otros destinos en Europa.
Ahora, puedo afirmar con total convencimiento que esta experiencia cumplió todas mis expectativas. Hice amigos para toda la vida; en mi mente quedarán por siempre momentos inolvidables, recuerdos y lugares que atesoraré en mi corazón. Todo me ha hecho crecer como persona, me enseñó a apreciar lo que tengo, a vivir y disfrutar cada instante… y eso no tiene precio. Así que el mejor consejo que podría dar es que dejen atrás el miedo y tomen la decisión. ¡Hay que dar el paso!
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...