BIENVENIDOS A LA SERGIO: ESTUDIANTES PROCEDENTES DE EUROPA, LATINOAMÉRICA Y DOS CIUDADES DE COLOMBIA
En 2021-I los nuevos alumnos se integran a los programas de Comunicación Social y Periodismo, Políti ...
El pasado 20 de junio la Revista Dinero publicó en su edición especial el listado de las mejores universidades de Colombia en 2020 a partir de los resultados de las pruebas Saber Pro de 2019. En áreas como Derecho, Ciencias políticas, Comunicación social, Contaduría pública, Economía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Matemáticas y Psicología La Sergio logró diferentes puestos entre los 20 primeros lugares. Para este año, en las pruebas que tienen que ver con el área de educación, nuestra Licenciatura en Filosofía y Letras ocupó el cuarto puesto.
En busca de la excelencia académica, la Escuela de Filosofía y Humanidades, ha venido trabajando en diferentes estrategias que tienen como objetivo que los licenciados, sean docentes académicamente competentes y humanamente comprometidos con su labor, respondiendo a los actuales desafíos de la educación. El programa de Licenciatura en Filosofía y Letras está comprometido con la formación integral de profesionales en las diversas áreas de la filosofía, de las lenguas clásicas, el arte, la literatura, la historia y la pedagogía, cultivadas con espíritu crítico e investigativo y con sentido de renovación y proyección respecto de la propia tradición intelectual.
Los licenciados del programa están en condiciones de comprender y explicar la realidad sociocultural de su entorno y pueden contribuir a mejorar dicha realidad con base en la investigación, teniendo en cuenta los principios y la filosofía de la Universidad, inspirados en el humanismo integral. Desde el punto de vista pedagógico, dispone de conocimientos sobre los procesos de desarrollo de los alumnos y sobre teorías del aprendizaje, la pedagogía y la didáctica y cuenta con conocimientos sobre diseño y desarrollo del currículo, interpretación y aplicación de normas legales, historia de la educación en Colombia y conocimientos sobre filosofía de la educación. Tiene habilidades para identificar y resolver problemas propios del ámbito educativo y, por la práctica que se desarrolla en contacto directo con el aula, tiene experiencia para desarrollar con éxito el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La meta alcanzada en esta oportunidad por nuestros estudiantes es una muestra de del trabajo en equipo que hemos venido desarrollando y por ello, además de felicitar a los estudiantes también extendemos nuestros agradecimientos y felicitaciones al cuerpo docente y administrativo para que continuemos haciendo de estos jóvenes, personas sensibles a la realidad, para que contribuyan en el desarrollo de programas y acciones educativas desde la institución en la que se encuentren, y así mismo puedan contribuir al fortalecimiento de vínculos y relaciones en la comunidad.
En 2021-I los nuevos alumnos se integran a los programas de Comunicación Social y Periodismo, Políti ...
Los cursos libres de formación musical de La Sergio están liderados por especialistas y pedagogos mu ...
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...