Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

INGRESA A BLACKBOARD

haz clic
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“LO QUE MÁS ME GUSTÓ DE HABER ESTUDIADO EN LA SERGIO FUE LA INCLUSIÓN Y EL TRABAJO DEL PROGRAMA USAPI”: SEBASTIÁN ROMERO, EGRESADO DEL PROGRAMA DE MÚSICA

El maestro en música Sergista se sigue preparando para lograr su objetivo de hacer parte de la “Big Band” de jazz de Bogotá.

La Sergio Arboleda siempre ha creído que el talento no tiene límites. Es por esta razón que apoyamos los sueños de grandes artistas como Sebastián Romero, un bogotano de 30 años que, sin importar los retos que su discapacidad visual le imponen, ha logrado ser un maestro en música, especialmente en el instrumento que lo apasiona, el piano. Pero además de esta pasión, el artista disfruta de escuchar canales en inglés, escuchar música, escribir en su computador con un programa especial para personas invidentes, y, a veces, tomar clases de natación y montar en bicicleta.

Desde los cuatro años Sebastián se interesó en la música, y su amor por este arte fue creciendo hasta el punto de tener claro que su destino estaba allí.

¿Qué representa la música en su vida?

Lo que la música representa en mi vida son las expresiones, sobre todo los sentimientos, porque desde muy pequeño empezó a encantarme la música, empecé a jugar con ella, hasta que hoy en día ya soy un profesional. “Muchos dicen que tengo un oído absoluto porque memorizo todo a oído, no como otros que sí lo hacen con partitura, en el caso mío lo hago cuando las partituras se consiguen en braille, que además se demora mucho en copiarlas, entonces es más fácil para mí aprender las cosas a oído”.

¿Por qué La Sergio? ¿Cómo fue su paso por la Universidad?

Cuando mis papás y yo estábamos buscando la universidad en la que iba a estudiar, llegamos a La Sergio. Nosotros no buscamos por internet ni por redes, fuimos a las universidades, y al llegar aquí nos encontramos con algo que no había en otros lugares, el humanismo y la inclusión. Mi experiencia en La Sergio fue genial, me sentí muy cómodo, en ningún momento me dejaban a un lado porque tuve compañeros y profesores con los que siempre interactuaba en los trabajos en grupo. Algunos de mis profesores ya habían trabajado con personas invidentes, entonces el tema de la inclusión siempre fue constante. De hecho, lo que más me gustó de la Universidad fue esa inclusión y el trabajo del programa USAPI, que significa Universidad Sergio Arboleda Por la Inclusión, en el que no solo ayudan a personas con discapacidad visual sino a comunidades afro, desplazados por la violencia, entre otros.

¿Cuál es su mayor sueño?

Mi sueño más grande es ser un pianista reconocido a nivel mundial, tocar en grandes escenarios y en orquestas como la sinfónica de Viena, en teatros reconocidos y en las filarmónicas más reconocidas en el mundo. Además, algún día quisiera tener mi propia banda de jazz, que de hecho es un proyecto que ya estoy poniendo en marcha contactando a varios músicos para proponerles la idea.

A corto plazo, me gustaría hacer parte de la Big Band de jazz aquí en Bogotá.

¿Qué mensaje les da a los futuros egresados?

Que aprovechen al máximo las herramientas que les dan los docentes, que practiquen todos los días porque es cierto cuando se dice que “lo que bien se aprende, nunca se olvida”, y siempre que tengan alguna duda pregunten, siempre participen y digan si están de acuerdo con algo o no y porqué.

Si yo pude, ustedes también pueden. No dejen de soñar.


LEA TAMBIÉN