Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especializacion en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

SNIES 102303

Acerca del programa La Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario desarrolla todos los aspectos relacionados con la fundamentación teórica de los Derechos Humanos, sus mecanismos de protección nacional e internacional, los enfoques diferenciales y la justicia transicional. Además, busca consolidarse como un proceso de generación de conocimientos, capacitación, intercambio y acción, en el que los estudiantes son el principal patrimonio académico de un nuevo movimiento multiplicador en la tarea de promover el respeto por los Derechos Humanos y el D.I.H. Las clases se realizarán en sesiones de dos días, una vez al mes o cada tres semanas, y se complementarán con seminarios y acompañamiento virtual para facilitar la participación de los estudiantes que tengan responsabilidades laborales. ¿Qué nos diferencia? La Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se diferencia por su componente internacional, que contempla una estancia en la sede de Madrid, España, de la Universidad Sergio Arboleda, donde los estudiantes podrán estudiar in situ los tribunales y órganos internacionales de Derechos Humanos y D.I.H., con el fin de aprender de los mismos en el terreno. Asimismo, el especialista en Derechos Humanos y D.I.H. está en capacidad de desempeñarse en el sector público, en el sector privado, organizaciones internacionales y de la sociedad civil; en procesos relacionados con la enseñanza, promoción del respeto, garantía, investigación, defensa, divulgación, activismo, litigio e implementación de los DD. HH. y el D.I.H. ¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas: 9 de octubre de 2023
Cierre de inscripciones: 29 de febrero de 2024
Inicio de clases: 23 de febrero de 2024
Horario: Las clases se dictarán con una periodicidad quincenal los días Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m Sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
* Apertura sujeta a número mínimo de matriculados Contacto: Adriana Zea - Coordinadora de Mercadeo mercadeopostgrados@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de Estudiosdocentesperfil del aspirante

El programa de Especialización en Derechos Humanos y DIH adopta una metodología de enseñanza activa y colaborativa basada en el trabajo responsable del estudiante, bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente de los docentes y tutores, el cual debe manifestarse en el tiempo y dedicación necesaria.

La estructura del plan de estudios responde a una metodología de enseñanza activa, donde el estudiante hace, investiga y descubre. Al mismo tiempo el plan de estudios incluye una estancia internacional en la Sede de Madrid de nuestra universidad, con visitas a órganos de Derechos Humanos y DIH en Europa con el fin de aprender en terreno.

No hay trabajo final de grado, ya que las competencias investigativas se desarrollarán a lo largo de la Especialización, en las asignaturas de construcción y redacción de textos académicos y en la elaboración de un estado del arte.

Los estudiantes deberán realizar un Seminario Internacional de una semana en España. Los costos académicos están incluidos en el programa, los alumnos deberán sufragar los gastos de traslado, alojamiento y alimentación.


    • Nombre del programa: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
    • Código SNIES: 102303
    • Tipo de formación: ESPECIALIZACIÓN
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 16011 de 18/12/2019 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 25 créditos que corresponden a un tiempo estimado de dos semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:
    • Programa en Convenio (S) (No): No

Los créditos de esta especialización son homologables en la MAESTRÍA EN DERECHO, LÍNEA DERECHOS HUMANOS, y a la especialización en Derecho Constitucional de la Universidad.

derechosdih


La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.

JUAN CAMILO TRIVIÑO

Director

Abogado experto en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, graduado de la Facultad de Derecho, con especialización en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Amplia experiencia en el sector público en entidades como la Procuraduría General de la Nación, la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio del Deporte, así como también como consultor en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el sector privado, con extensa trayectoria como catedrático de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Jefe de área de Derecho Penal de la Universidad Libre y ponente invitado en diferentes congresos de reconocidas universidades nacionales.


Carlos Parra Dussan

Doctor en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid; especialista en Derecho Constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid; abogado de la Universidad del Rosario; director del Grupo de Investigación de Derechos Humanos y DIH, “De las Casas”, de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia.


María Soledad Pérez

María Soledad Pérez Tello es Abogada y Notaria de Lima, desde el año 1995, cursó estudios de Derecho en la Universidad San Martín de Porres.
Realizó estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Católica del Perú, Diplomada en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid, Diplomada en Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Madrid y Doctorado en la Universidad San Martín de Porres. En el área académica universitaria es catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, en la especialidad de Derechos Humanos; participó en los Programas de Verano de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos de la American University – Washington DC y de la Universidad Alfonso X – El Sabio “Otzenhausen 2011”.


Luis Alfonso Fajardo Sánchez

Doctor en Derecho, Programa de Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III (Madrid, España); Doctor en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid; Magíster en Teorías Críticas del Derecho, Universidad Internacional de Andalucía- España; Especialista en Derechos Humanos (ESAP); Diplomado de Derecho Internacional Humanitario, Instituto Internacional de Derecho Humanitario (San Remo, Italia); Diploma, Université d’eté des Droits de L’homme et du droit a l’education (Ginebra, Suiza); Diploma, Institut Internacional des Droits de L’homme (Strasbourg, Francia). Ha sido docente de las universidades Nacional, Javeriana, del Rosario y ESAP, y consultor de organizaciones nacionales e internacionales en temas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En la actualidad es codirector de la Maestría en Derecho – Línea de Investigación Derechos Humanos y DIH de la Universidad Sergio Arboleda.


Alejandro Ramelli Arteaga

Abogado de la Universidad Externado de Colombia; doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Desde el 2002 es Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional. Ha sido secretario en la Corte Constitucional y Fiscal Especializado. Cuenta con experiencia docente en Colombia en programas de pregrado y posgrado. En el exterior, dictó clases en las universidades Central del Ecuador y Católica Santa María La Antigua en Ciudad de Panamá.


Luis Javier Moreno Ortiz

Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, Abogado y Filosofo de la Universitario Universidad Sergio Arboleda. Director del Instituto de Estudios Constitucionales de la Universidad Sergio Arboleda y Miembro del cuerpo editorial de los Cuadernos de Derecho Público de la misma Universidad. Docente e Investigador. Autor de diversos artículos y libros. Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional.


MIGUEL CEBALLOS AREVALO

Abogado de Universidad Javeriana, con Maestría en Filosofía Político, Suma cum Laude de la Universidad Gregoriana de Roma, Candidato a Doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Fue Director Jurídico de la Universidad Javeriana; Fundador y Director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana; Secretario Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, entidad facilitadora de Paz en Colombia. Director General del Programa Colombia de la Universidad de Georgetown en Washington DC, cargo en el que promovió las políticas de seguridad ciudadana en más de 14 ciudades colombianas. Decano de la Escuela de política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá Director del Instituto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Sergio Arboleda


Orlando Gallo Suarez

Doctor en Ciencias Jurídicas y Ciencias Socioeconómicas. Abogado, especialización en socio economía. Especialización en derecho laboral, curso derecho de familia, seminarios, symposiums, foros y talleres en distintas disciplinas jurídicas, científicas y técnicas. Director en oficina de centros de estudios de justicia transicional.


RONALD HERRERA GARCÍA

Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, MAGISTER EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRATIZACIÓN de la Universidad Externado de Colombia – Universidad Carlos III de Madrid, se desempeñó como Coordinador Grupo de Instancias Internacionales en la Procuraduría Delegada para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN


IVAN FIGUEREDO CARRILLO

Abogado, especialista en derecho penal y derecho administrativo Candidato a Magister en Derecho Universidad Sergio Arboleda


Adriana Zea
Coordinadora Académica

adriana.zeas@usa.edu.co

PerfilProfesionales del Derecho u otras disciplinas sociales, con estudios en Derecho Internacional Público y Teoría del Estado, que estén o pretendan estar involucrados en las prácticas sobre los DD. HH. y el DIH, ya sea desde entidades públicas o privadas.

COMPETENCIAS DEL ESPECIALISTA

Al culminar el plan de estudios el especialista habrá desarrollado las siguientes competencias:

• Comprensión de la realidad y del rol de los diferentes actores en DDHH y DIH
• Identificación y resolución de problemas socio jurídicos en políticas publicas
• Manejo de los recursos jurídicos internacionales
• Identificación de problemas de investigación y capacidad metodológica
• Toma de decisiones y liderazgo en materia de DDHH y DIH
• Ética profesional

TITULO QUE OTORGA

A quienes cursen y aprueben, de acuerdo con el Reglamento de la Escuela de Postgrados, las materias o áreas que adelante se detallan, se otorgará el título de Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO