Presentación

La Universidad Sergio Arboleda consciente de las fallas que presenta el sistema penal con tendencia acusatoria, implementado hace ya 19 años, en el ámbito de las técnicas de investigación científica de la recolección de pruebas, decidió abrir el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha” en donde se pretende capacitar a los funcionarios judiciales, miembros de la Procuraduría, de la Fiscalía y a la comunidad en general en las más avanzadas técnicas de investigación.
Y es así como nació la Tecnología en Criminalística en el año 2013 con gran acogida del público en general, posteriormente en el año 2020 mediante resolución número 009909 del 17 de junio de ese mismo año, el Ministerio de Educación Nacional otorgo el registro calificado al Programa profesional de Investigación Criminal articulado por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Criminalística.
El Programa de Criminalística e Investigación Criminal, es un programa dependiente de la Escuela de Mayor de Derecho, la cual cuenta con programas de pregrado en derecho acreditado como de alta calidad.
Objetivos
- Capacitar a la comunidad actora dentro del proceso penal en las técnicas de investigación científicas.
- Transformar la cultura del proceso penal, resaltando la importancia de la recolección oportuna y eficaz de materiales probatorios y evidencia física.
- Actualizar constantemente con tecnología de punta sobre las técnicas de investigación científica.
- Capacitar a la comunidad con valores humanistas y ciencias sociales.
- Lograr un aprendizaje optimo, teniendo un equilibrio entre la teoría y la practica.
- Consagrar buenos investigadores, que representen de manera significativa el sus conocimientos y técnicas científicas aplicadas durante el programa.
Valor agregado del programa profesional en Investigación Criminal
- Es un programa respaldado por una Universidad acreditada de Alta Calidad.
- Plan de estudio con un equilibrio perfecto entre la teoría y la práctica.
- Acceso a los más modernos laboratorios y herramientas de última generación.
- Acceso a las instalaciones y los laboratorios del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
- Cuerpo de docentes de las más altas calidades académicas, con títulos en prestigiosas universidades nacionales y extranjeras.
- Homologación de materias para continuar con el programa de Derecho, de Psicología, comunicación social, entre otros.
- A la fecha, el Programa de Criminalística ha entregado al mercado laboral, más de 400 egresados expertos en las más avanzadas técnicas de investigación criminal y análisis forense.
¿ Quien fue? José Vicente Concha
José Vicente Concha![jose_v4[1]](https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/jose_v41.jpg)
IMAGEN tomada de http://co.kalipedia.com/historia-colombia/tema/gobierno-jose-vicente-concha.html?x=20080801klphishco_17.Kes&ap=1
Don José Vicente Concha, nombre que recibe el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas de la Universidad Sergio Arboleda, nació en Bogotá un 21 de abril de 1867. Hijo de José Vicente Concha Lobo y de Adolfa Ferreira. Se graduó de la Universidad Católica de Colombia con el título de abogado, profesión en la que sobresalió principalmente en la rama penal. Se distinguió también en el periodismo, la oratoria parlamentaria y la cátedra universitaria. Esta última labor la desarrolló principalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional en donde se publicaron sus obras sobre Derecho Penal, Pruebas Judiciales y Derecho Constitucional.En la vida pública ocupó diversos cargos. En 1894 fue nombrado Procurador General de la Nación; en 1898 fue representante a la Cámara de Bogotá y congresista durante la administración de Manuel Antonio Sanclemente; en 1900 fue ministro de guerra y en 1902 embajador de Colombia en Estados Unidos durante el gobierno de José Manuel Marroquín. Concha se presentó como candidato del Partido Conservador para las elecciones de 1910 pero fue derrotado por el conservador republicano Carlos Eugenio Restrepo. En 1914 se volvió a presentar, ganando esta vez las elecciones por un amplio margen. Fue nombrado representante del gobierno y del pueblo colombiano ante el gobierno de Mussolini y luego ante la Santa Sede, donde la muerte lo sorprendería el 8 de diciembre de 1929.
Tomado de tres fuentes en conjunto:
Presidentes de Colombia 1810 – 1990. (1989). Ignacio Arizmendi Posada. Planeta Colombiana Editorial S.A.
La página web http://www.colombia-sa.com/presidentes/jose_vicente_concha.html y http://biosiglos1.blogspot.com/2009/02/jose-vicente-concha-biografia.html
Eventos y Convocatorias
MEMORIAS
1 Congreso Internacional
de Policía Judicial y Criminalística
Conferencistas![orden_del_dia[1]](https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/orden_del_dia1-232x300.jpg)
Click Ampliar Afiche
DR. EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
Fiscal General de la Nación, Colombia.
PROF. DR. ANDRÉS RENGIFO ARANA
School of Criminal Justice, Rutgers University
Newark, EE.UU.
DR. CARLOS EDUARDO VALDÉS MORENO
Director Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, Colombia.
PROF. DR. MAHESH K. NALLA
Profesor School of Criminal Justice
Michigan State University, EE.UU.
PROF. DR. ESTANISLAO GARCÍA MORETÓ
Profesor Universidad de Valencia, España.
PROF. HERNÁN GONZALO JIMÉNEZ BARRERO
Director Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas
“José Vicente Concha” Universidad Sergio Arboleda, Colombia.
ING. ANTHONY GREY
Consultor de seguridad y ventas para América Latina, Guidance Software, EE.UU.
ING. DIEGO LAVERDE DURÁN
Director del proyecto Laboratorio Forense,
Universidad Sergio Arboleda, Colombia.
Programación:
![programacion_congreso[1]](https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/programacion_congreso1.jpg)