Biblioteca
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Este programa busca formar tecnólogos con excelencia académica, capaces de coordinar y administrar actividades agropecuarias de alta productividad, rentabilidad y bajo impacto ambiental, de tal manera que contribuyan a satisfacer la demanda tecnológica y económica en el campo de los agronegocios y la agroindustria.
En virtud de lo anterior, los objetivos que plantea el Programa Tecnológico en Administración Agropecuaria son:
– Formar al tecnólogo para que esté en capacidad de comprender el marco económico y social propio de la industria del agro, sustentado en preceptos de ética y honestidad.
– Capacitarlo para desarrollar habilidades tales que le permitan evaluar el impacto que la producción agrícola ejerce sobre el medio ambiente, así como en las alternativas que pueda encontrar para contrarrestarlo.
– Involucrarlo en las diversas áreas de negocios que comprende el sector agroindustrial, lo que le permitirá tener una visión nacional e internacional del mismo.
– Transmitir al estudiante sólidos conocimientos relacionados con los mercados, los diversos actores, los competidores y las formas de producción, entre otros temas, todo lo cual le dará una visión macro para analizar el mundo de la agroindustria y sus negocios, tanto en Colombia como en el mundo.
Así pues, la metodología académica formará al Tecnólogo en Administración Agropecuaria con competencias concretas, encaminadas a ejecutar convenientemente actividades de comercialización y mercadeo agropecuario. Esto es, sistemas de producción, transporte y almacenamiento, planeación,organización, dirección y control, técnicas para la conservación de alimentos procesados y no procesados, aseguramiento de la calidad, entre otros temas afines con el sector agrario.
El candidato a Tecnólogo en Administración Agropecuaria debe tener, en primera instancia, una cualidad emprendedora, lo que a su vez le dará capacidad de análisis con actitud crítica y habilidades para trabajar en equipo, ser organizado, proactivo y especialmente responsable para cumplir con todo lo que se propone. Esta será una exigencia constante para quien desea contribuir a la administración del sector agropecuario, así como al fortalecimiento de los negocios propios de la industria.
Quien recibe el título como Tecnólogo en Administración Agropecuaria está idealmente preparado y capacitado para coordinar y administrar actividades agropecuarias con alta exigencia en cuanto a productividad y rentabilidad. Su meta es lograrlo minimizando el impacto ambiental sin afectar la demanda tecnológica ni los niveles de producción.
Otro campo de acción para el egresado está en la creación de empresas afines con el sector agroindustrial, con parámetros de emprendimiento que sin duda redundarán en enormes satisfacciones tanto personales como profesionales y económicas.
Agronomía
Enmarca la formación técnica profesional en el área de la agricultura. Se centra en ofrecer conocimientos en principios básicos de: agronomía, sistemas de producción agrícola, procesos industriales anes, agroecología y producción sostenible.
Pecuario
Fortalece la formación técnica y permite al estudiante el conocimiento de los seres vivos que producen alimento (aves, peces, rumiantes, etc.) para el ser humano y su relación con la industria. Esto es: principios básicos pecuarios, sistemas de producción y procesos industriales relacionados.
Práctico
Este componente permite hacer alianza estratégica con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, de la Universidad Nacional para llevar a cabo todas las prácticas industriales.
Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.
Conoce los convenios que tenemos para que hagas del mundo tu salón de clases.
Esta es la hoja de ruta que tenemos preparada para tu formación académica.