Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Tecnología en Administración Agropecuaria

SNIES 105080 | Este programa ya no está siendo ofertado por la Universidad Sergio Arboleda *

Acerca del programa

El programa de Tecnología en Administración Agropecuaria de la Universidad Sergio Arboleda ofrece un aporte al sector agropecuario de nuestro país, mediante la formación de profesionales con capacidad para gestionar productivamente agroempresas. Su metodología apunta al desarrollo de habilidades que le abran espacios al profesional para evaluar el impacto que la producción agrícola ejerce sobre el medio ambiente. Adicionalmente, al adquirir el dominio de conocimientos administrativos, su aporte a la empresa favorece la rentabilidad del sector agropecuario colombiano.

El enfoque teórico–práctico del programa permite aplicar y desarrollar conocimiento tanto en el área pecuaria como en la agraria, lo que se traduce en mayores fortalezas y competencias de los profesionales, específicamente en procesos industriales agrarios.

Paralelamente, el futuro profesional cuenta con la posibilidad de considerar como alternativa el diseño de su propio modelo de negocio y/o desarrollar habilidades administrativas, en aras de alcanzar altos estándares de productividad empresarial agraria.

Acerca del programa

El programa de Tecnología en Administración Agropecuaria de la Universidad Sergio Arboleda ofrece un aporte al sector agropecuario de nuestro país, mediante la formación de profesionales con capacidad para gestionar productivamente agroempresas. Su metodología apunta al desarrollo de habilidades que le abran espacios al profesional para evaluar el impacto que la producción agrícola ejerce sobre el medio ambiente. Adicionalmente, al adquirir el dominio de conocimientos administrativos, su aporte a la empresa favorece la rentabilidad del sector agropecuario colombiano.

El enfoque teórico–práctico del programa permite aplicar y desarrollar conocimiento tanto en el área pecuaria como en la agraria, lo que se traduce en mayores fortalezas y competencias de los profesionales, específicamente en procesos industriales agrarios.

Paralelamente, el futuro profesional cuenta con la posibilidad de considerar como alternativa el diseño de su propio modelo de negocio y/o desarrollar habilidades administrativas, en aras de alcanzar altos estándares de productividad empresarial agraria.

Perfil ocupacional El Tecnólogo Agropecuario de la Universidad Sergio Arboleda se distingue por sus habilidades administrativas, sus sólidos conocimientos teórico-prácticos en el sector de la agroindustria y por sus competencias idóneas para crear modelos productivos rentables.

Su formación le permite asumir cargos de carácter administrativo, relacionados con el agro, ya sea en el sector público o en el sector privado, con funciones específicas como administrador de empresas agrícolas, ganaderas y pecuarias, así como asistente de producción y coordinador de procesos agroindustriales, entre otros.
Slide Slide Slide

Más de ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIAperfilesPlan de Estudios

PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

Puedes aplicar a la financiación y posterior condonación del crédito de tus estudios en Tecnología en Administración Agropecuaria, gracias a la alianza entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX, que busca apoyar la formación técnica, tecnológica y profesional de jóvenes rurales, en programas académicos de ciencias agropecuarias y afines.
Conoce aquí cómo aplicar.

Este programa busca formar tecnólogos con excelencia académica, capaces de coordinar y administrar actividades agropecuarias de alta productividad, rentabilidad y bajo impacto ambiental, de tal manera que contribuyan a satisfacer la demanda tecnológica y económica en el campo de los agronegocios y la agroindustria.

En virtud de lo anterior, los objetivos que plantea el Programa Tecnológico en Administración Agropecuaria son:

– Formar al tecnólogo para que esté en capacidad de comprender el marco económico y social propio de la industria del agro, sustentado en preceptos de ética y honestidad.

– Capacitarlo para desarrollar habilidades tales que le permitan evaluar el impacto que la producción agrícola ejerce sobre el medio ambiente, así como en las alternativas que pueda encontrar para contrarrestarlo.

– Involucrarlo en las diversas áreas de negocios que comprende el sector agroindustrial, lo que le permitirá tener una visión nacional e internacional del mismo.

– Transmitir al estudiante sólidos conocimientos relacionados con los mercados, los diversos actores, los competidores y las formas de producción, entre otros temas, todo lo cual le dará una visión macro para analizar el mundo de la agroindustria y sus negocios, tanto en Colombia como en el mundo.

Así pues, la metodología académica formará al Tecnólogo en Administración Agropecuaria con competencias concretas, encaminadas a ejecutar convenientemente actividades de comercialización y mercadeo agropecuario. Esto es, sistemas de producción, transporte y almacenamiento, planeación,organización, dirección y control, técnicas para la conservación de alimentos procesados y no procesados, aseguramiento de la calidad, entre otros temas afines con el sector agrario.

    • Nombre del programa: TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARÍA
    • Código SNIES: 105080
    • Tipo de formación: TECNOLOGÍA
    • Nivel Académico: PREGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 16354 de 30/09/2015, vigencia 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 97 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 6 Semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:
    • Programa en Convenio (S) (No): No

PERFIL PROFESIONAL

estudiar ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA en bogota universidad sergio arboleda carrera de ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIAEl candidato a Tecnólogo en Administración Agropecuaria debe tener, en primera instancia, una cualidad emprendedora, lo que a su vez le dará capacidad de análisis con actitud crítica y habilidades para trabajar en equipo, ser organizado, proactivo y especialmente responsable para cumplir con todo lo que se propone. Esta será una exigencia constante para quien desea contribuir a la administración del sector agropecuario, así como al fortalecimiento de los negocios propios de la industria.

PERFIL OCUPACIONAL

Quien recibe el título como Tecnólogo en Administración Agropecuaria está idealmente preparado y capacitado para coordinar y administrar actividades agropecuarias con alta exigencia en cuanto a productividad y rentabilidad. Su meta es lograrlo minimizando el impacto ambiental sin afectar la demanda tecnológica ni los niveles de producción.

Otro campo de acción para el egresado está en la creación de empresas afines con el sector agroindustrial, con parámetros de emprendimiento que sin duda redundarán en enormes satisfacciones tanto personales como profesionales y económicas.

DIFERENCIALES


Agronomía

Enmarca la formación técnica profesional en el área de la agricultura. Se centra en ofrecer conocimientos en principios básicos de: agronomía, sistemas de producción agrícola, procesos industriales anes, agroecología y producción sostenible.

Pecuario
Fortalece la formación técnica y permite al estudiante el conocimiento de los seres vivos que producen alimento (aves, peces, rumiantes, etc.) para el ser humano y su relación con la industria. Esto es: principios básicos pecuarios, sistemas de producción y procesos industriales relacionados.

Práctico

Este componente permite hacer alianza estratégica con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, de la Universidad Nacional para llevar a cabo todas las prácticas industriales.

Plan de Estudios DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

        1 semestre

              • Organismos del Estado Colombiano
              • Cálculo Diferencial
              • Biología General
              • Introducción a la Empresa
              • Principios Básicos de Agronomía
              • Principios Básicos Pecuarios
              • Seminario de Investigación

        2 semestre

              • Lectura y Escritura Académicas 1
              • Estadística I
              • Química
              • Contabilidad 1
              • Sistemas de Producción Agrícola
              • Sistemas de Producción Pecuario
              • Espíritu Empresarial

        3 semestre

              • Cátedra Rodrigo Noguera
              • Costos y Presupuestos
              • Microeconomía
              • Sistemas de Calidad
              • Recursos Humanos y Legislación Laboral
              • Investigación de Operaciones
              • Procesos Industriales Agrícolas
              • Procesos Industriales Pecuarios

        4 semestre

              • Matemáticas Financieras
              • Macroeconomía
              • Formulación Evaluación de Proyectos
              • Legislación Comercial
              • Nociones del Marketing
              • Agronegocios y Medio Ambiente
              • Modelos de Negocio

        5 semestre

              • Teoría y Administración de Mercados
              • Informática I
              • Fundamentos de Logística
              • Desarrollo y Evaluación de Planes de Negocio
              • ELECTIVA I
              • ELECTIVA II

        6 semestre

              • Ética y Responsabilidad Social
              • Gerencia de Pymes
              • Pasantía
              • ELECTIVA III
              • ELECTIVAS IV

    Biblioteca

    Biblioteca

    Actualiza tu conocimiento teniendo acceso a las diversas colecciones de la Universidad.

    Read More

    Internacionalización

    DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

    EN LA SERGIO

    EN LA SERGIO