
Horario de Atención:
Lunes a Jueves:
9:00 am a 1:00 pm
y 2:00 a 5:00 pm.
Viernes de
9:00 am a 1:00 pm
CONTACTO:
Diana Teresa Acuña Zambrano.
Directora Regional
coordinador.cip@usa.edu.co
Calle 75 # 15-22 Piso 1
3257500 ext 2190
Asesor Junior
asesorjunior.cip@usa.edu.co
Calle 75 # 15-22
3257500 ext 2190
El Centros de Información Procolombia apoya a los empresarios en su proceso de internacionalización mediante servicios de información, capacitación y asesoría especializada en temas de comercio exterior. Los servicios se brindan al público en general y en especial a la comunidad sergista, exportadores y empresarios con potencial exportador.
La Universidad Sergio Arboleda a través de la Escuela internacional de administración y marketing EIAM, ha sido aliado estratégico de Procolombia desde 2003, con la finalidad de apoyar la generación de la cultura exportadora y promover la oferta exportable del país, a través de asesoría integral, productos y servicios especializados.
Durante estos 16 años se ha apoyado a la comunidad académica por medio de capacitaciones de comercio exterior en el Centro Virtual de Negocios, tutorías especializadas y acompañamiento en el desarrollo de planes de negocio del centro de emprendimiento, además el Centro de Información Procolombia ha escogido como practicantes a miembros de la comunidad académica estudiantil sergista, quienes durante un semestre apoyan las actividades programadas, aprenden y fortalecen sus conocimientos adquiridos en comercio exterior y adquieren herramientas para afrontar el mundo laboral.
Si algún miembro del cuerpo estudiantil está interesado en hacer parte de nuestro equipo, puede acercarse a nuestra oficina del centro de información y dejarnos su hoja de vida.
En el Centro de información Procolombia de la Universidad Sergio Arboleda, recibirá atención personalizada y clara sobre cómo exportar.
Brindamos información de comercio exterior por medio de atención presencial.
Para mayor información visite nuestros Centro de Información.
Registro como exportador
Tramitar el Registro Único Tributario (RUT) en cualquier oficina de la DIAN o SuperCade.
Estudio de mercado y localización de la demanda potencial
Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar. Identificar las características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los consumidores y normatividad.
Ubicación de la posición arancelaria
Localice la subpartida arancelaria de su producto a través del arancel de aduanas o en el Centro de Información de su ciudad.
Procedimientos de visto bueno
Consultarle a la DIAN si su producto requiere permisos previos para la autorización de la exportación. Luego de tramitarlos, debe presentar la Solicitud de Autorización de Embarque ante el sistema informático de la DIAN.
Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN:
Medios de pago
Hay diferentes medios de pago internacional: transferencias bancarias, cartas de crédito, letras avaladas, garantías Standby.
Procedimientos cambiarios o reintegro de divisas
Debe reintegrar las divisas a través de los intermediarios del mercado cambiario, como son: bancos comerciales y otras entidades financieras.
Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar el registro especificando las casillas correspondientes a exportación de servicios
Casilla 55: Forma de exportación (se debe escoger entre 1- directo, 2- indirecto o 3- directo e indirecto)
Casilla 56: Tipo de exportación (se debe escoger entre 2- Servicios o 3- Bienes y servicios)
Casilla 57: Modo (se debe escoger el modo de servicio a exportar)
Casilla 58: CPC (se debe incluir el código CPC del servicio correspondiente)
Estudio de mercado y localización de la demanda potencial
Seleccionar el mercado en el que se quiere incursionar. Identificar las características del país a donde se va a exportar, como preferencias de los consumidores y normatividad tributaria en ese mercado.
Tenga en cuenta que es indispensable conocer los modos de exportación de servicios, ya que esto determina, no solo la exportación del servicio, sino el análisis de la condición tributaria en el país destino al momento de elaborar el contrato y, por consiguiente, al momento de facturar:
Modo 1: Presencia Comercial
Modo 2: Comercio Transfronterizo
Modo 3: Movimiento de Consumidores
Modo 4: Movimiento de Personas
Con el fin de incentivar y apoyar la exportación de bienes y servicios colombianos, PROCOLOMBIA creó los Programas de capacitación ofrecidos a través de los Centros de Información.
De acuerdo con las necesidades de los empresarios, este podrá participar en los programas: Diseñando su Estrategia Exportadora de Bienes, servicios y turismo.
¿A quién va dirigido?
Empresarios y emprendedores del sector textil interesados en exportar sus productos
Objetivo del programa
Incentivar a los empresarios de Sistema Moda en la importancia de aspectos claves como uso y manejo de marca y los nuevos canales de comercialización.
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Empresarios de literatura, edición, libros, periódicos y revistas. Industria gráfica (impresión). Librerías. Radio, música grabada, cine, televisión, video. Agencias de noticias y otros servicios de información y diseño de interiores. Artes gráficas e ilustración, juguetes, moda. Publicidad y joyería.
Objetivo del programa
Incentivar a las empresas de economía naranja a internacionalizar productos o servicios
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Empresarios y emprendedores del sector agrícola y agroalimentos interesados en exportar sus productos
Objetivo del programa
Brindar al empresario del sector Agroalimentos información pertinente que le permita conocer los requisitos mínimos a la hora de exportar. Transferir herramientas que pueda implementar en el corto plazo para mejorar su competitividad sectorial de cara a una internacionalización.
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Dirigido a aquellas personas, empresas, emprendedores, que no han iniciado su proceso de internacionalización y deseen dar el primer paso.
Objetivo del programa
Comprender el proceso inicial de una exportación, tendencias y oportunidades del mercado, apoyados en casos y ejercicios prácticos que el empresario pueda desarrollar.
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Empresarios y emprendedores del sector de servicios interesados en exportar
Objetivo del programa
Brindar al empresario de Contenidos digitales y TI información que le permita conocer los requisitos mínimos a la hora de exportar. Transferir herramientas que pueda implementar en el corto plazo para mejorar su competitividad sectorial de cara a una internacionalización.
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Responsables del área logística, compras, producción, financiera, responsables de la distribución física internacional
Objetivo del programa
Enseñar al empresario a planificar y gestionar su proceso logístico ante un proceso exportador
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Empresas interesadas en diseñar o replantear su estrategia de internacionalización
Objetivo del programa
Programa enfocado a empresas que ya han tenido contacto con alguna experiencia de internacionalización (envío de muestras, participación en eventos comercial, compra de sus productos para el exterior, etc.) y que tienen como necesidad definir y estructurar su modelo de negocio para la Internacionalización.
Valor
$650.000
¿A quién va dirigido?
Responsables de logística, contabilidad, comercio exterior, abogados y gerencia general
Objetivo del programa
Comprender la nueva legislación aduanera, sus regímenes y sus respectivos procedimientos, con enfoque práctico para la correcta toma de decisiones empresariales
Valor
$650.000
RESPONSABLES:
Diana Teresa Acuña Zambrano
Directora Regional
coordinador.cip@usa.edu.co
asesorcentroinformacion@procolombia.co
Calle 75 # 15-22