PROMOCIÓN HUMANISTA: NUEVO RETO PARA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA SERGIO
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
La Reserva Forestal Protectora Cerro de Quininí alberga 95 especies de plantas, cinco de ellas endémicas de Colombia y son importantes para evitar las actividades de extracción y degradación, así lo manifestó Jairo Andrés Peña, biólogo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien investigó sobre el tema mencionado.
El lugar, que en 1987 fue constituido como reserva forestal protectora, tiene un gradiente altitudinal desde los 1.400 hasta los 2.100 metros y es un área estratégica para la protección de flora y fauna.
El prototipo del dispositivo está hecho con materiales reciclables y permite que el agua alcance una temperatura de entre 20 y 30oC.
El calentador, diseñado por estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), permite ahorrar energía y mantener el agua a una temperatura óptima para el uso doméstico y en el riego de hortalizas.
Para hacerlo, los creadores utilizaron tubos de PVC, pintura negra, madera, tornillos y un reservorio. El calentador está ideado para fincas o casas pequeñas, con un tanque que tenga capacidad de 5 a 10 litros de agua.
Un proceso de ósmosis inversa ayudaría a eliminar del agua marina componentes como sodio, cloro y magnesio, para utilizarla en el riego de cultivos de palma de aceite.
Según explica el estudiante Bryan Steve Escandón, de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), este método se podría utilizar para tratar cultivos de palma de aceite, ya que esta planta es la principal productora de aceite de mayor calidad, rendimiento y se da con facilidad en condiciones tropicales.
El proceso de ósmosis inversa consiste en pasar el agua por un filtro semipermeable para que allí queden los componentes indeseados y así poder utilizarla en cultivos agrícolas o en consumo humano y animal.
Con la Resolución rectoral 865, la Universidad Sergio Arboleda modifica la denominación de la Divisi ...
Los servicios de la Decanatura de Estudiantes aportan a tu formación como profesional integral y con ...
En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con te ...
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...