ORGULLO SERGISTA: EGRESADA FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO COMO UNA DE LAS MEJORES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
Por: Juliana Pabón
¿Las instituciones deberían enseñar sobre el uso de las redes sociales?
Ante el desarrollo e inclusión de las redes sociales en el diario vivir, es necesario que las universidades adopten dentro de sus planes educativos, asignaturas que capaciten a sus estudiantes frente al uso y responsabilidad de estas. La misión de la academia es formar personas y luego profesionales, que sean líderes en las herramientas del mañana, por tanto, urge involucrar dentro del pénsum académico una asignatura que instruya la responsabilidad individual y colectiva en el manejo de las redes sociales.
En Inglaterra, por ejemplo, las instituciones han adelantado un cambio académico para sus estudiantes implementando una cátedra sobre el buen uso y responsabilidad de las redes sociales. Esto, luego de que realizaran un estudio donde se encontró que el 70% de los niños entre 8 y 12 años ya cuenta con un teléfono inteligente.
Esta iniciativa pretende capacitar tanto a maestros como alumnos sobre la importancia de hacer un buen uso de las plataformas virtuales. Además, evitar y reducir problemáticas sociales como: el ciberacoso, bullying, cibersexo, entre otras. No obstante, hacer uso de un teléfono inteligente para educar, permite a estudiantes involucrarse aún más con el tema, pues, hoy en día, todo se maneja a través del celular.
Trolls, filtración de datos, desconocer los límites de libertad de expresión y las hoy famosas fake news, son solo algunas de las consecuencias de un uso irresponsable de las redes sociales, y aunque gran parte de la sociedad cree saber utilizar estas plataformas, lo cierto es que no. Paradójicamente los jóvenes son quienes más hacen un uso inadecuado de las redes sociales siendo necesario que tanto colegios como universidades implementen dentro de su cátedra académica una materia exclusiva en el tema de redes sociales, abarcando una mirada legal, social y ética.
En Colombia y el mundo, pululan los casos que respaldan esta iniciativa. Pues, a través de redes sociales, el daño es multiplicador y casi imposible de solucionar. Desde estas plataformas se pueden lesionar varios derechos fundamentales, como el buen nombre, la honra y reputación de cualquier ciudadano, incluso, se puede llegar a hostigar y difamar. La intimidad es un derecho consagrado en la Constitución colombiana, por tanto, los jóvenes tienen que asimilar y aceptar estas restricciones legales. Ahora bien, con los teléfonos inteligentes se ha transformado la manera de comunicarnos y expresarnos, así como el sentir de todos, por lo que es un reto para los educadores e instituciones transformar los saberes digitales de niños y jóvenes para orientarlos en el ejercicio de hacer un uso responsable de las redes sociales.
Luz Adriana Mejía Castaño, egresada del programa de Matemáticas, fue una de las 14 colombianas galar ...
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...