REVISTA ARBOLEA 75: SOCIEDAD POSTCOVID, UNA MIRADA DESDE EL HUMANISMO
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Según un estudio realizado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), se determinó que las altas temperaturas y la baja pluviosidad, han generado una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas.De acuerdo con el investigador del CREAF, Constantí Stefanescu, el momento de máxima floración y el de abundancia de las mariposas se separan en una medida de 70 días y cada vez, en los años de sequía pronunciada, va en aumentando.
La pérdida de esta sincronía está afectando de manera negativa tanto a las mariposas, que cada vez van teniendo más dificultad para encontrar alimentos, y también a las plantas que van perdiendo polinizadores potenciales.
En esta edición conoce las conclusiones del Primer seminario internacional sobre la humanización de ...
Fabio Sánchez, profesor titular Ph.D. de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales, presen ...
El periodista, ganador del Premio Simón Bolívar y quien se desempeñaba como director de Noticias RCN ...
Accede a convocatorias, capacitaciones y a noticias relevantes de la División General de Investigaci ...