Considerando inicialmente que el método de enseñanza no es un fin, sino un medio para lograr el aprendizaje, el programa de ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL adopta una metodología de enseñanza activa y colaborativa basada en el trabajo responsable del estudiante, bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente de los docentes y tutores, el cual debe manifestarse en el tiempo y la dedicación necesaria.
Dicha metodología se desarrolla mediante el plan estudio el cual se divide a su vez en áreas específicas de enseñanza del Derecho Constitucional, las cuales cuentan con componentes de flexibilidad e interdisciplinariedad desarrollados mediante las estructuras metodológicas de alto estándar de calidad como lo avala el prestigio de la Universidad Sergio Arboleda.
• Estructura Jurídico y Política del Estado a través de la Constitución.
• Dogmática Constitucional.
• Derecho Constitucional Aplicado.
El plan de estudios ofrece énfasis en:
• Énfasis en Derecho Procesal Constitucional.
• Énfasis en Derechos Constitucionales.
• Énfasis Políticas Públicas y Globalización del Derechos Constitucional.
Al terminar de cursar la Especialización en Derecho Constitucional, previa convalidación de créditos y cursando algunas materias específicas de la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se podrá optar también por este título profesional
MODULO II
MODULO III
MODULO IV
Es importante señalar que después de estudiar las tres (3) áreas obligatorias que propone el plan de estudios, el alumno tendrá que elegir uno de los tres (3) énfasis que ofrece la Especialización en Derecho Constitucional:
A) Derecho Procesal Constitucional para aquellos profesionales interesados en desarrollar la actividad litigiosa
B) Derechos Constitucionales para aquellos interesados en profundizar en el planteamiento y solución de problemas relacionados con los derechos fundamentales o
C) Globalización del derechos constitucional y Políticas Públicas, para los interesados en el desarrollo del derecho constitucional global y la manera cómo este se desarrolla mediante procesos administrativos concretos.
PROFESORES Y CONFERENCISTAS
Director del Programa.
Licenciado en Filosofía y Humanidades y Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Administrativo, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Magíster y Doctor en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Experiencia en docencia e investigación en varias universidades y cargos en la Procuraduría y la Corte Constitucional. Director del Grupo de Investigación Crear y de la Especialización de Derecho Constitucional.
Doctor e Investigador, Instituto Max-Planck, Heidelberg, Alemania.
Doctor, Profesor de tiempo completo, Universidad Católica Sao Pablo, Brasil.
C. Dra., Vicedecana de la Facultad de Derecho, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Doctora en Derecho, Profesora de tiempo completo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
C. Dr., Profesor de tiempo completo, Facultad de Derecho, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Doctora, Asesora Constitucional del Ministerio del Interior.
Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.
Catedrático, Universidad Javeriana.
Magistrada, Consejo de Estado.
Catedrática, Universidad de Siena.
Juez de la República.
Consultora Internacional.
C. Dra., Catedrática, Universidades del Rosario y Sabana, Bogotá, Colombia.
Dr., Director de Humanidades, Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia.
Magister, presidenta del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, Bogotá, Colombia.
Dra., Profesora de tiempo completo, Universidad de Nayarit, México.
C. Dr., Fundación de Derecho Justo, Bogotá, Colombia.
Doctor, Profesor de tiempo completo, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Doctora, Profesora de tiempo completo, Facultad de Derecho, Universidad de La Sabana.
Abogado, Universidad de Navarra. Magíster y Doctor en Derecho, Washington
University. Experiencia en docencia e investigación en varias universidades.
Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Magíster y Doctor en Derecho Internacional
y Derechos Humanos, Université Panthéon-Assas. Magistrado Auxiliar en la Corte
Constitucional, asesor y autor en temas de Derechos Humanos.
Abogado, Universidad de Antioquia. Magíster y Doctor en Derecho,
Georg-August-Universitat-Gottingen. Experiencia en docencia e investigación en varias universidades.
COORDINADORA DE MERCADEO
ADRIANA ZEA SALAMANCA mercadeopostgrados@usa.edu.co