Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Derecho Constitucional

SNIES 102302

Acerca del Programa Ante los desafíos que plantean las tecnologías de la cuarta Revolución Industrial y los retos de la globalización, la formación de los especialistas en Derecho Constitucional no puede ser indiferente.

Este programa promueve el acercamiento a tales tecnologías, su uso y su gestión, a partir de un modelo de identificación de posibles nuevos ámbitos de trabajo. En este contexto, la especialización busca que sus estudiantes aprendan a liderar sistemas expertos, con la expectativa de asumir el conocimiento y administración de redes neuronales, algo que es, tal vez, la pieza más destacada y prometedora de la Revolución 4.0.

La oportunidad de profundizar en la constitución y sus elementos dogmático y orgánico, es otra fortaleza de la especialización, toda vez que busca desarrollar la creatividad e innovación de sus estudiantes, y fortalecer la adaptabilidad, la gestión de la incertidumbre y la gestión del conocimiento y aprendizaje. Todo, a partir del uso de herramientas tecnológicas.
¿Qué nos diferencia? La Especialización en Derecho Constitucional se distingue por sus tres énfasis que buscan satisfacer las necesidades e inquietudes académicas de los aspirantes. A saber: Derecho Procesal Constitucional, Globalización en Derecho Constitucional y Políticas Públicas, y Derechos constitucionales. El énfasis en Derecho Procesal Constitucional está dirigido a aquellos profesionales interesados en desarrollar la actividad litigante. El enfoque en Derechos Constitucionales está diseñado para quienes desean profundizar en el planteamiento y solución de problemas relacionados con los derechos fundamentales. Por su parte, el énfasis en Globalización en Derecho Constitucional y Políticas Públicas profundiza en el desarrollo del Derecho Constitucional Global y la manera como este se desarrolla mediante procesos administrativos concretos. ¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas Inicio de inscripciones: 24 de septiembre de 2024
Cierre de inscripciones: 8 de marzo de 2025
Inicio de clases: 28 de marzo de 2025

Valor matrícula 2025: $19.681.200
Horario: Las clases se dictarán con una periodicidad quincenal los días Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
* Apertura sujeta a número mínimo de matriculados Contacto: Adriana Zea - Coordinadora de Mercadeo mercadeopostgrados@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaPlan de Estudiosperfil del aspirantedocentes


Considerando inicialmente que el método de enseñanza no es un fin, sino un medio para lograr el aprendizaje, el programa de ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL adopta una metodología de enseñanza activa y colaborativa basada en el trabajo responsable del estudiante, bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente de los docentes y tutores, el cual debe manifestarse en el tiempo y la dedicación necesaria.

Dicha metodología se desarrolla mediante el plan estudio el cual se divide a su vez en áreas específicas de enseñanza del Derecho Constitucional, las cuales cuentan con componentes de flexibilidad e interdisciplinariedad desarrollados mediante las estructuras metodológicas de alto estándar de calidad como lo avala el prestigio de la Universidad Sergio Arboleda.

El plan de estudio se divide en áreas obligatorias

• Estructura Jurídico y Política del Estado a través de la Constitución.
• Dogmática Constitucional.
• Derecho Constitucional Aplicado.

El plan de estudios ofrece énfasis en:

• Énfasis en Derecho Procesal Constitucional.
• Énfasis en Derechos Constitucionales.
• Énfasis Políticas Públicas y Globalización del Derechos Constitucional.


    • Nombre del programa: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL
    • Código SNIES: 102302
    • Tipo de formación: ESPECIALIZACIÓN
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: 15315 de 18/12/2019 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 24 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 2 Semestres
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:
    • Programa en Convenio (S) (No): No

Al terminar de cursar la Especialización en Derecho Constitucional, previa convalidación de créditos y cursando algunas materias específicas de la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se podrá optar también por este título profesional

MODULO I

  • Teoría de la Constitución
  • Derecho Constitucional Comparado
  • Estructura del Estado
  • MODULO II

  • Derechos Humanos y Fundamentales
  • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
  • Garantías Constitucionales
  • Derecho Propio y Derecho de las Minorías
  • Derechos Constitucionales y Nuevas Tecnologías
  • Legal English
  • MODULO III

  • Bloque de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad
  • Justicia Constitucional
  • Régimen Político y Partidos Políticos
  • Seminario de Análisis: Investigación Política y Jurídica
  • MODULO IV

  • Teoría General del Proceso Constitucional
  • Globalización del Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional Público y Derechos Humanos
  • Acciones Procesales Constitucionales a través de la Jurisprudencia
  • Políticas Públicas a partir de las instituciones Políticas y el Ejercicio de Derechos
  • Obligaciones Internacionales del Estado de Derecho y Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • La Prueba y la Decisión Judicial en los Procesos Constitucionales
  • Planeación, Ejecución y Evaluación de Casos Concretos de Políticas Públicas
  • Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos
  • Consulta Previa

  • La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
    Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.
    Perfil
    La Especialización en Derecho Constitucional va dirigida a: Abogados, Politólogos, Filósofos , Sociólogos y profesiones afines. Para tal efecto, el primer trimestre de estudios que trata sobre la Estructura Jurídica y Política del Estado a través de la Constitución, garantiza una nivelación en la interdisciplinariedad de los estudiantes ya que permite adquirir los conocimientos generales enfocados a construir los cimientos necesarios para desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos que implican las demás áreas y énfasis de estudios propuestos.

    Es importante señalar que después de estudiar las tres (3) áreas obligatorias que propone el plan de estudios, el alumno tendrá que elegir uno de los tres (3) énfasis que ofrece la Especialización en Derecho Constitucional:

    A) Derecho Procesal Constitucional para aquellos profesionales interesados en desarrollar la actividad litigiosa

    B) Derechos Constitucionales para aquellos interesados en profundizar en el planteamiento y solución de problemas relacionados con los derechos fundamentales o

    C) Globalización del derechos constitucional y Políticas Públicas, para los interesados en el desarrollo del derecho constitucional global y la manera cómo este se desarrolla mediante procesos administrativos concretos.

    PROFESORES Y CONFERENCISTAS

    Luis Javier Moreno Ortiz

    Director del Programa.
    Licenciado en Filosofía y Humanidades y Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Administrativo, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Magíster y Doctor en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Experiencia en docencia e investigación en varias universidades y cargos en la Procuraduría y la Corte Constitucional. Director del Grupo de Investigación Crear y de la Especialización de Derecho Constitucional.


    Alejandro Wong Meraz

    Doctor e Investigador, Instituto Max-Planck, Heidelberg, Alemania.


    Thiago Matsushita

    Doctor, Profesor de tiempo completo, Universidad Católica Sao Pablo, Brasil.


    Ximena Osorio

    C. Dra., Vicedecana de la Facultad de Derecho, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.


    María Cristina Gómez Isaza

    Doctora en Derecho, Profesora de tiempo completo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.


    Juan Felipe García Arboleda

    C. Dr., Profesor de tiempo completo, Facultad de Derecho, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.


    Lina Marcela Escobar Martínez

    Doctora, Asesora Constitucional del Ministerio del Interior.


    Lorenzo Cotino Hueso

    Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.


    Gustavo Zafra Roldán

    Catedrático, Universidad Javeriana.


    Rocio Araujo

    Magistrada, Consejo de Estado.


    Tania Groppi

    Catedrática, Universidad de Siena.


    Lorena Bermeo

    Juez de la República.


    Carolina Solano

    Consultora Internacional.


    María de Lourdes García Rodríguez

    C. Dra., Catedrática, Universidades del Rosario y Sabana, Bogotá, Colombia.


    Hernán Olano García

    Dr., Director de Humanidades, Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia.


    Ana Giacometti

    Magister, presidenta del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, Bogotá, Colombia.


    Irina García Cervantes

    Dra., Profesora de tiempo completo, Universidad de Nayarit, México.


    Juan Carlos Lancheros

    C. Dr., Fundación de Derecho Justo, Bogotá, Colombia.


    Manuel Restrepo

    Doctor, Profesor de tiempo completo, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.


    Margarita Cárdenas Poveda

    Doctora, Profesora de tiempo completo, Facultad de Derecho, Universidad de La Sabana.


    Rodrigo González Quintero

    Abogado, Universidad de Navarra. Magíster y Doctor en Derecho, Washington
    University. Experiencia en docencia e investigación en varias universidades.


    Luis Andrés Fajardo Arturo

    Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Magíster y Doctor en Derecho Internacional
    y Derechos Humanos, Université Panthéon-Assas. Magistrado Auxiliar en la Corte
    Constitucional, asesor y autor en temas de Derechos Humanos.


    John Edison Zuluaga Taborda

    Abogado, Universidad de Antioquia. Magíster y Doctor en Derecho,
    Georg-August-Universitat-Gottingen. Experiencia en docencia e investigación en varias universidades.

    DIRECTOR DE POSTGRADOS ESCUELA MAYOR DE DERECHO
    ALEJANDRO MELO SAADE coordinacionjuridicados@usa.edu.co

    COORDINADORA DE MERCADEO
    ADRIANA ZEA SALAMANCA mercadeopostgrados@usa.edu.co

    Metodologías

    Perfil aspirante y egresado

    EN LA SERGIO