GENERACIÓN 2021: UN CAMINO DE APRENDIZAJES Y SUEÑOS POR CUMPLIR ARRANCÓ EN LA SERGIO 4.0
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Por ello, Javier Galán Barrera, economista Sergista con énfasis en Banca Internacional, experiencia en administración financiera y quien actualmente hace parte del equipo de docentes de la Escuela de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, compartió con la Oficina de Egresados algunos consejos para tener en cuenta.
Para iniciar, explica que el cambio realizado en la canasta familiar es con base en los acuerdos y convenios que se han firmado entre el Gobierno Nacional e instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, en donde se ha pedido que el análisis del comportamiento de los precios en una economía se haga bajo el análisis de 12 grupos y no de 9. “El efecto que esto genera, es que tenemos más información para determinar cuál es el comportamiento del consumo en los hogares”, comenta Galán.
Así mismo, hace énfasis en que es de suma importancia tener presente el flujo de caja con el fin de ahorrar lo que más se pueda en cuanto a bienes sustitutos se refiere. Cuando el precio de un producto sube mucho, se cambia por otro que tenga las mismas características pero con un precio más bajo. Esto permitirá que todos los hogares puedan hacer un seguimiento de sus gastos y saber si están utilizando sus recursos eficientemente.
De acuerdo con el profesor Galán, nadie se verá afectado con estos cambios porque la información que se está dando sobre cómo es el consumo, es más detallada y le dará la posibilidad a las personas de tomar una mejor decisión a la hora de realizar sus gastos.
Quienes perciben un salario mínimo son los que dedican todo su gasto a la canasta básica. La nueva desagregación efectuada en tres nuevas categorías, trata de representar más el consumo de un hogar con un salario mínimo y saber si esos individuos se perjudicaron o se beneficiaron. “Poder mirar la evolución de esa canasta en términos de cuál es el incremento en sus precios, comparado con el comportamiento del salario mínimo, nos permite determinar si esa persona, al culminar el año, terminó siendo más rico o más pobre”, señala el profesor Galán.
La Universidad Sergio Arboleda dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, quienes conocieron el pro ...
Acompañados de sus seres queridos, los nuevos graduandos se conectaron a las ceremonias de graduació ...
Con el concurso liderado por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa, el participante podr ...
Los Sergistas se encontraron de nuevo con sus decanos, docentes y compañeros, esta vez, para materia ...