Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN DERECHO DIGITAL Y LEGAL-TECH, UN NUEVO POSTGRADO PARA QUE LOS ABOGADOS DEL MUNDO 4.0 ACTUALICEN SUS CONOCIMIENTOS

Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda, y Germán Flórez Acero, director de la Maestría en Innovación, en Derecho Digital y Legal-Tech lideraron el evento de presentación del nuevo postgrado de la Institución.

Germán Flórez y Rodrigo Nogera Calderón en la presentación de la Maestría en Innovación, en Derecho Digital y Legal-Tech

La Universidad Sergio Arboleda presentó al país la nueva Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech. A través del foro “El Derecho en el futuro: innovación para la justicia 4.0”, en el que participaron varios expertos y académicos en temas jurídicos y de innovación, se abordó la importancia de este nuevo postgrado para formar abogados cada vez más actualizados en los retos que plantean las nuevas tecnologías de la cuarta Revolución Industrial.

El encuentro, que se transmitió a través del canal de Youtube de la Universidad , estuvo liderado por Germán Flórez Acero, director del nuevo postgrado de la Universidad y contó con la participación de Roberto Serrato, magistrado de la sección primera del Consejo de Estado; Andrés Cárdenas Muñóz, viceministro de Comercio de Colombia; Luis Andrés Fajardo, vicedefensor del Pueblo, y Carlos Ariel Sánchez, director de la Maestría y Doctorado en Derecho de La Sergio, entre otros importantes ponentes.

“Todas las profesiones han cambiado con la digitalización. Es por eso que la Universidad creó el proyecto de La Sergio 4.0 para formar a profesionales dispuestos a asumir los retos que supone un mundo liderado por las nuevas tecnologías. Esta Maestría responde precisamente a ese compromiso que asumimos, además de ser la única en su denominación en el país y el continente. Su oferta aportará al país abogados de la nueva era”, expresó Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda, quien presidió el encuentro.

En el evento también participaron representantes de importantes firmas de abogados como Godoy Hoyos, Olarte & Moure Asociados, Lloreda Camargo & Co y Lexia Abogados, así como líderes de empresas públicas y privadas como Bancolombia, Háptica, Legalnova y la Cámara de Comercio de Bogotá. Asimismo, en el encuentro también intervinieron docentes de La Sergio como Margarita Rueda Pinzón, decana asociada del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, y Mauricio Rey, decano de Innovación y Desarrollo Digital.

Durante el conversatorio, uno de los temas que más se destacó fue la necesidad de implementar procesos de Legal-Tech en Colombia, para aportar soluciones de tipo jurídico relacionadas con la contratación digital, el diseño de estrategias eficientes para el servicio al cliente, la reducción en los tiempos de respuesta de los casos judiciales o el trámite de derechos de petición por medio de aplicativos, entre otros.

“Las personas que hacemos parte de toda la rama judicial debemos entender que la pandemia generó una apropiación y uso frecuente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que permiten dinamizar la oferta del sistema, ofrecer soluciones a los ciudadanos y cambiar todo el modelo que tenemos”, explicó Roberto Serrato, magistrado del Consejo de Estado.

En el evento, el magistrado presentó SAMAI, un nuevo aplicativo de inteligencia artificial que creó el Gobierno para tener una “ventanilla virtual”, mediante la cual los usuarios pueden interactuar y solicitar trámites como tutelas, derechos de petición o revisión de documentos legales.

Asimismo, los expertos también hablaron del impacto de las tecnologías en la propiedad intelectual y la resolución de conflictos por medios digitales, protección de los datos y derechos ciudadanos en entornos digitales, la libertad de expresión, y el legal design en las empresas y sus estrategias en servicio al cliente.

Andrea Rojas, directora de Innovación de la firma de abogados Godoy Hoyos, afirmó que, además de la transformación digital y la adopción de herramientas digitales, es importante involucrar a la ciudadania con estrategias pedagógicas para que también exista un cambio cultural.

“Cuando uno piensa en transformación digital lo asocia al hecho de utilizar más tecnología. Lo cierto es que debe existir una modificación de fondo y forma para que los profesionales entiendan que no solo es apoyarse en la técnica, sino cambiar los servicios judiciales, agilizar los procesos y optimizar los recursos”, indicó Rojas.

Entre los participantes también se destacó Julián López Richart, profesor titular del máster en Derecho de la Sociedad Digital de la Universidad de Alicante, España, quien explicó los retos que tienen los profesionales para proteger la propiedad intelectual en un mundo donde los robots pueden hacer tareas de humanos, simplificarlas y adoptarlas.

“Las tecnologías emergentes están llamadas a tener un impacto en la propiedad intelectual. Por ejemplo, hay máquinas que toman información de internet y hacen sus propios artículos, ahí comienza una vulneración a los derechos de los autores. Hay que dar un paso más y estar atentos porque el cambió llegó y es exponencial. Los que no se adaptan, estarán atrapados en un tsunami del que no van a poder salir”, manifestó el académico.


UNA OFERTA ÚNICA PARA ABOGADOS DEL MUNDO 4.0

Al término del foro “El Derecho en el futuro: innovación para la justicia 4.0”, Germán Flórez Acero presentó la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech, un programa virtual, único en el país y el continente por integrar el derecho y la tecnología. De acuerdo con el académico Sergista, los contenidos del nuevo postgrado fueron diseñados por docentes expertos que, junto con la dirección de Educación Virtual de la Universidad Sergio Arboleda, crearon un plan de estudios para ofrecer a los estudiantes herramientas de aprendizaje y aulas virtuales a la altura de los retos metodológicos de la actualidad.

“En la actualidad, es cada vez más importante el uso de la tecnología por parte de los abogados. Hoy en día, los despachos judiciales, las firmas de abogados, los departamentos jurídicos de pequeñas, medianas y grandes empresas, necesitan de profesionales que tengan amplios conocimientos en el uso de la tecnología, porque les ayudan a ahorrar tiempos en sus búsquedas y a ser más eficientes en los procesos”, explicó Germán Flórez Acero, director de la nueva Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech.

De acuerdo con el académico, el magíster en Innovación en Derecho Digital y Legal-Tech contará con los conocimientos teóricos y prácticos para responder desde los conocimientos digitales pertinentemente a los desafíos jurídicos propios de un mundo digital.


Revive el evento aquí


LEA TAMBIÉN