9 de febrero de 2021
INTENSIDAD: 80 horas
VALOR: $2.600.000
Martes, miércoles y jueves
5:30 p.m. a 9:30 p.m.
Sesiones en vivo por videoconferencia
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El Diplomado en Actualización Tributaria con énfasis en Ley de Crecimiento Económico y Factura Electrónica ofrece a los participantes un estudio actualizado del régimen impositivo vigente en Colombia, sus políticas, normas, criterios, jurisprudencia y nuevas formas de aplicación de los tributos presentados en la nueva Ley de Crecimiento Económico, la cual, tiene como principal base la Ley 1943 de 2018 (Ley de Financiamiento) que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional.
Entre otros temas, se revisarán a fondo los cambios en el impuesto a las ventas, impuesto nacional al consumo, tributación de renta personas naturales y jurídicas, dividendos y participaciones, impuesto de normalización, impuesto sobre la renta, rentas exentas e incentivos tributarios factura electrónica, tributación internacional, impuesto al patrimonio y normalización tributaria, régimen de tributación Simple, procedimiento tributario y obligaciones formales, entre otros temas. Allí se debatirá su injerencia con todas sus normas concordantes en especial: Ley 1819 de 2016, Ley 1739 de 2014, Ley 1607 de 2012, Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, y la actualización en los cambios que desde años atrás han venido modificando dichas normas a través de decretos y de la imposición de conceptos
emitidos por la DIAN.
Al finalizar el programa, los asistentes al Diplomado en Actualización Tributaria con énfasis en Ley de Crecimiento Económico y Factura Electrónica estarán en condiciones de:
• Conocer las directrices jurídicas que, en materia tributaria, actualmente se utilizan en el ámbito nacional, con una claridad total que le permita desenvolverse en este campo.
• Entender, al interior de su labor diaria, el alcance de la responsabilidad civil, disciplinaria, penal y fiscal que pueda derivarse del incumplimiento de las obligaciones de carácter tributario.
• Identificar criterios importantes de esta reforma para la correcta aplicación y toma de decisiones al interior de su entidad.
• Analizar, desde el punto de vista de los impuestos, qué nuevas formas de planeación tributaria puede brindar en su trabajo, asesoría o consultoría.
• Hablar con total seguridad de las nuevas reglas a regir en materia de impuestos a partir del año 2020, creando en su entorno facilidad comprensión y necesidad de ser consultado en materia de tributos.
Quien curse satisfactoriamente el Diplomado en Actualización Tributaria con énfasis en Ley de Crecimiento Económico y Factura Electrónica estará en capacidad de entender, afrontar, debatir y transmitir a su mejor elección todos los temas tributarios de carácter nacional, vigentes y los que entraron en vigencia en 2020, y su injerencia en la economía de todos los sectores del país y la relación directa con su profesión.
Conocerá a fondo el manejo de las nuevas cargas tributarias, sea por su creación o simplemente por el cambio de denominación, también la desaparición o disminución de algunos impuestos y con cuales estos han sido compensados, teniendo al final del programa una base amplia de conocimiento en materia Tributaria.
El Diplomado en Actualización Tributaria con énfasis en Ley de Crecimiento Económico y Factura Electrónica de la Universidad Sergio Arboleda cuenta con docentes de primer nivel, así como un programa académico que incluye una gran parte práctica para lograr entender los tributos en Colombia.
Abogados, contadores, administradores, economistas, estudiantes, funcionarios públicos o del sector privado y demás profesionales que requieran actualizar u obtener conocimiento en materia de impuestos y se encuentren, directa o indirectamente, relacionados con esta área en sus labores profesionales o se desempeñen como asesores o consultores.
El programa tendrá una duración de 80 horas, así, martes, jueves y viernes de 5:30 pm a 9:30 pm.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa
El presente contenido programático, se desarrollará en reuniones presenciales, con diferentes medios de enseñanza y la intervención activa y obligatoria de los participantes, desarrollaremos contenidos teóricos y prácticos en las sesiones.
Contador Público, Especialista en Derecho Tributario, con certificación internacional en NIIF, emitida por el ICAEW (Institute de chartered Accountants in England and Wales) y Magister en Dirección y Gestión tributaria. Ha sido docente de la Pontificia Universidad Javeriana en programas de pregrado y posgrado, en asignaturas relacionadas con normas internacionales de Contabilidad.
Actualmente es docente de la Universidad Sergio Arboleda en temas fiscales y norma internacional de contabilidad, docente de la Universidad Surcolombiana para la Especialización de Gerencia tributaria, capacitador en temas tributarios, financieros y contables en el sector privado. Además se desempeña como implementador de convergencia a normas internacionales de contabilidad. Coautor del libro “Conciliación Fiscal “de la editorial Nueva Legislación y conferencista de la misma editorial. Socio fundador de la firma ITGS SAS.
Magíster en Derecho Programa en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero, Contador Público, con experiencia en el campo fiscal y en cargos técnicos y directivos en la DIAN. Conferencista y catedrático universitario en varias Universidades del País como Jorge Tadeo Lozano, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, entre otras.
Contador Público, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero y Normas Internacionales de Información Financiera, Magister en Dirección y Gestión Tributaria, Curso Intensivo de Tributación Internacional Universidad Rey Juan Carlos de España.
Docente de pregrado y posgrado de las universidades Pontificia Universidad Javeriana y Sergio Arboleda, coautor de la “Cartilla de Conciliación Fiscal año 2017” y “Cartilla Renta Personas Jurídicas año 2018”. Conferencista a nivel nacional en temas tributarios y NIIF, consultor de importantes compañías del sector real.
Abogada titulada de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Derecho Público Administrativo y Probatorio. Actualmente cursa materias en la Maestría de Gestión y Dirección Tributaria.
Se ha desempeñado como Inspector en grado superior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, en los últimos 27 años. Ha actuado en calidad de abogada ante la H. Corte Constitucional y el Consejo de Estado; Ha sido asesora de diferentes directores de Impuestos, Directores de Policía Fiscal y Aduanera; Profesora Titular del área Tributaria y Contable de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central, Universidad Nacional sede Sogamoso y conferencista con amplia trayectoria en temas como la actual reforma tributaria en la DIAN.
Abogado de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en derecho Tributario de la Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Magister en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda; Amplia experiencia en temas tributarios siendo asesor de Entidades Públicas como la Gobernación de Cundinamarca, Cámara de Representantes, Unidad Nacional de Reparación de Victimas, con gran trayectoria como consultor de empresas privadas, actualmente Docente de cátedra en temas Tributarios y Legales, así como de Seminarios y Diplomados en esta Institución.
Su experiencia abarca los niveles Públicos y Privados. Se ha desempeñado también como funcionario de la Fiscalía General de la Nación, Senado de la Republica y Ejercito Nacional. Ha implementado programas de Planeación Tributaria a nivel Nacional y algunos índices de planeación en impuestos de empresas de servicios comerciales.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
* Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.