Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

El ciudadano global

Manuel Lucena Giraldo, agregado de Educación de la Embajada Española, estuvo en nuestra Universidad y habló sobre cuáles son las ventajas del intercambio internacional, además de los beneficios que tiene La Sergio para llegar a España.
Me encuentro muy contento de poder participar en Global Village, además que es dedicado a España lo cual es un enorme honor y, por supuesto, venir a la Sergio Arboleda es como llegar a una casa de la educación española en Colombia y una casa de la educación colombiana en España, así que para mí es de especial motivo de satisfacción.
https://youtu.be/nXRURnAygqQ

¿Cuál es la importancia del intercambio internacional, tanto para estudiantes, docentes e investigadores?

En el caso español tenemos la enorme fortuna de que existen, hace muchísimo tiempo, relaciones privilegiadas entre España y Colombia, varios miles de estudiantes, colombianos, nos encuentran como opción para estudiar maestrías, doctorados, programas de excelencia de calidad y también hay cada vez más estudiantes españoles que quieren venir a Colombia a programas estupendos. En la última convocatoria hay cuatro peticiones por cada beca de estudiantes que quiere venir a este país.
En el campo de los profesores, la movilidad, la asistencia a grupos de investigación que trabajan en común también es muy densa. La cooperación española es muy importante, el Centro de Formación de Cooperación Española en América del Sur está en Cartagena, en el Convento Santo Domingo, el cual es un laboratorio educativo muy importante para la educación española en Colombia.

¿Qué le aporta al estudiante el intercambio internacional?

Hay que entender que es una cuestión imprescindible. En este momento, en un mundo globalizado, tenemos que ser capaces de pasar de ser ciudadanos de una ciudad determinada, a ser ciudadanos globales y el proceso más razonable para hacerlo es a través de la educación. En España hay muchas instituciones globales educativas, por eso creemos que para los estudiantes colombianos hay muchísimas posibilidades al ir a estudiar a España.
Yo lo resumiría en esta frase: no se trata de lo que me aporte, se trata de lo que tengo que hacer para convertirme en ciudadano global y no pasarme toda la vida reaccionando a cosas que no veo y de la cual no entiendo su lógica, eso es lo importante de la globalización. La única manera de entenderla es gobernarla desde mi posición particular, en vez de que me gobierne ella a mí, y la educación es un camino importante para eso.

¿Qué diferencia encuentra entre la educación colombiana y la española con respecto a los créditos académicos?

Yo creo que se parecen en algo fundamental, tanto en España como en Colombia la educación es el gran mecanismo de movilización social. En otras sociedades, y eso lo debe pensar un estudiante cuando va a ir a otro lugar, la educación sirve para la perpetuación de las élites, es una materia de debate, pero yo estoy convencido de esta cuestión.
En la educación española pueden encontrar el espacio europeo de educación superior que tiene 47 países y es un modelo de educación global, mientras que Colombia tiene un modelo mucho más centrado en los parámetros de la tradición nacional, el cual nosotros ya no tenemos desde hace más o menos 20 años, pues a partir de finales de los años 80 Europa se convierte en un entorno educativo. Eso quiere decir que hay un continente volcado en la educación, la ciencia, y la tecnología. La educación española es una puerta fantástica al espacio europeo de educación superior.
En términos analíticos diríamos que el modelo educativo español es postnacional.

manuel_lucena¿Cuáles son las carreras españolas más demandadas en España?

Bueno, digamos que existe una estabilidad en la demanda, pero aun así esto indica poco, podríamos decir que las ingenierías son enormemente demandadas al igual que las carreras administrativas, recuerden que dentro de las 20 primeras escuelas de negocios del mundo hay 3 españolas, y más allá de eso somos fuertes en humanidades y ciencias sociales.
Luego ya habría que ir a las categorías específicas, que por supuesto son algo que no van a medir los ranking, pues estos miden instituciones y no programas. Hay que ir siempre a la calidad de los programas cuando pienso a dónde me voy a ir a estudiar y por qué voy hacerlo. Existen instituciones no muy bien situadas en un ranking, pero que tienen excelentes programas porque saben hacer algo muy bien.

La Universidad Sergio Arboleda dio un gran paso acercándose a Europa con su Centro de Excelencia en Madrid, ¿Cuáles son las ventajas que los estudiantes tienen al llegar a este continente?

Me parece que una institución que piensa en sus estudiantes es admirable, y en ese sentido la opción de la Universidad Sergio Arboleda al tener un Centro en España la admiro profundamente. Desde la Embajada de España estamos a su disposición para apoyar esta iniciativa, se trata de poner a Colombia en el mapa global.
Tenemos la suerte también de conocernos muy bien entre colombianos y españoles por muchos motivos históricos, culturales y sociales, y en ese sentido creo que ese paso valiente de poner a Colombia en el mundo, a través de un Centro en España, es algo muy bueno. Además el que un estudiante viaje a España con un Centro como apoyo, es ubicarlo en el escenario postnacional educativo, les da el plus de la mirada global, los coloca 10 años por delante en mentalidad, en reglas, en intereses y en valores que solo es posible con la educación internacional.