
El proyecto de la Universidad de Oxford: Ciencia, filosofía y teología, el grupo de investigación Lumen de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda en alianza con la Facultad de Teología de la Fundación Universitaria Monserrate, han concertado la visita del profesor Frédéric Nef a Colombia para desarrollar una serie de actividades académicas bajo el título: ¿Es posible un enfoque naturalista de Dios?
Los eventos dirigidos por el prestigioso profesor Nef, Director del Instituto Jean Nicod de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París, permiten un acercamiento a la labor de investigación en torno a la religión y la ciencia en el marco de la filosofía contemporánea.
El diálogo entre ciencia y religión ha tomado un impulso importante en décadas recientes a raíz de la necesidad de replantearse ciertas maneras de comprender los fundamentos epistémicos, metafísicos y éticos de la actividad científica y su impacto en el mundo. La reflexión sobre la condición humana en la época de la técnica es un ejemplo de la manera que puede abordarse esta relación, sin embargo otros enfoques tales como los de la filosofía analítica de la religión han permitido cuestionar supuestos ontológicos, metodológicos y axiológicos de la ciencia natural.
Abordar el debate entre ciencia, filosofía y religión desde una perspectiva filosófica contemporánea, para el desarrollo de una visión crítica de la relación entre fe y razón.
– Brindar a investigadores, estudiantes, académicos y público en general espacios de interacción en los que tenga lugar el diálogo entre ciencia, religión y filosofía.
– Promover formas de intercambio académico y cultural entre centros de investigación internacionales y locales.
– Ofrecer tres conferencias sobre distintos enfoques a la relación entre ciencia filosofía y religión y un curso corto sobre la experiencia mística desde la filosofía contemporánea.
El profesor Dr. Nef es reconocido por su amplio trabajo filosófico en los campos de la filosofía del lenguaje y la metafísica (“La Logique du langage naturel”, 1984; “Logique, langage et réalité”, 1991, etc.), así como por su trilogía: La conexión, Las propiedades de las cosas: experiencia y lógica y, El objeto cualquiera: reflexiones sobre la ontología del objeto.
Semana 1
Jueves 20: Conferencia U Sergio Arboleda (10:45 a.m.). Hall 74
Tercera Sesión de curso (3:00 p.m.) Universidad Sergio Arboleda. prime 502
Viernes 21: Conferencia Expocatólica (6:00 pm).Auditorio Compensar (Avenida 68 No. 49A – 47)
Semana 2
Martes 25: Coloquio Unimonserrate (10:15 am).Seminario Mayor Bogotá (Carrera 7 No. 93A – 50)
Quinta Sesión de curso (3:00 p.m.) Universidad Sergio Arboleda. Prime 502
Todas las conferencias son de entrada libre previa inscripción.
Para mayores informes, comuníquese al: 3257500 Ext. 2157 – email: filosofía@usa.edu.co
El curso tiene una duración de cinco sesiones de 2 horas cada una, está dirigido a estudiantes, académicos e investigadores interesados en explorar las relaciones entre mística y acceso al conocimiento de la realidad.
Los temas específicos a tratar dentro del curso son:
1. ¿Qué es la mística?
2. Crítica de los enfoques histórico textuales (De Certeau La fábula mística, I, II). Cuestiones de género (la mística femenina)
3. Breve historia de místicos en la edad media (Agustín, Dionisio, platónicos, Hugo de Balma, Eckhart, Tauler, Ruysbroek, San Juan de la Cruz, entre otros.
4. Contenido filosófico de textos y experiencias místicos: cuerpo y subjetividad.
5. Teología mística y la destrucción de la onto-teo-logía (Jean Luc Marion: Dieu et l’être, l’idole et la distancie): ¿por qué la mística no es irracional?
Lugar: Universidad Sergio Arboleda, Sede Bogotá
Fecha: Martes 18 a 25 de octubre
Sesiones: 5, cada sesión de 2 horas.
Hora: 3:00 pm – 5:00 pm (salón Prime 502)
Asistencia libre – cupo limitado
Requisitos: Enviar solicitud de admisión a través del siguiente link: https://goo.gl/forms/twF4CnW8fUmyMFwC2
quienes deseen además de participar en el curso, obtener un certificado de asistencia emitido por la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, deberán cancelar derechos por un costo de $20.000 COP, para estudiantes de la USA/Unimonserrate; $ 30.000 COP para estudiantes de otras universidades y $50.000 COP para el resto de asistentes.
Inscripciones en el siguiente link:
Miércoles 19 de octubre
Lugar: Seminario Mayor Bogotá (Carrera 7 No. 93A – 50)
A cargo de: Unimonserrate
10:15 a.m.: ¿Es la teología una ciencia?
Resumen: La reflexión filosófica ha permitido entender que la teología es una ciencia, aunque no una ciencia de la medición cuantitativa o de la determinación de una estructura matemática. Sin embargo, dado que tiene una naturaleza deductiva y demostrativa, la relación entre ciencia y teología es más compleja de lo que podemos pensar. Es más, la ciencia está profundamente ligada a temas religiosos y cosmológicos.
Jueves 20 de octubre
Lugar: Universidad Sergio Arboleda (auditorio Hall 74)
A cargo de: Universidad Sergio Arboleda
10:45 a.m.: Pensar a Dios en tiempos de cientificismo.
Resumen: La ciencia ha llegado a ser en la actualidad el paradigma de la verdad, al punto que todo fenómeno se pretende explicar bajo el lenguaje y los métodos de las ciencias naturales y la religión no escapa a esta pretensión. No obstante, desarrollos recientes en filosofía permiten diferenciar entre teología y religiosidad de modo que han surgido cuestionamientos interesantes como: ¿Es la religión solo una forma de comportamiento que se puede explicar satisfactoriamente apelando a teorías evolutivas? ¿El estudio de Dios como realidad supracientífica tiene validez?
Viernes 21 de octubre
Lugar: Auditorio Compensar (Avenida 68 No. 49A – 47)
A cargo de: Expocatólica
6:00 p.m.: Espiritualidad, conflicto y paz: claves para pensar el momento actual desde la trascendencia
Resumen: La mística ha sido un fenómeno esencial en las religiones, pues permite tener experiencias muy próximas a la divinidad. Sin embargo, con el paso del tiempo ha dejado de ser un tema de interés y estudio propio y se ha convertido en un objeto de estudio dentro de la psicología. No obstante, desde la filosofía, resulta provechoso rescatar estas experiencias para un estudio de la compleja realidad que nos rodea y, de esta manera, buscar su transformación.
Martes 25 de octubre
Lugar: Seminario Mayor Bogotá (Carrera 7 No. 93A – 50)
A cargo de: Unimonserrate
10:15 a.m.: Coloquio. ¿Es la teología una ciencia?
Resumen: La reflexión filosófica ha permitido entender que la teología es una ciencia, aunque no una ciencia de la medición cuantitativa o de la determinación de una estructura matemática. Sin embargo, dado que tiene una naturaleza deductiva y demostrativa, la relación entre ciencia y teología es más compleja de lo que podemos pensar. Es más, la ciencia está profundamente ligada a temas religiosos y cosmológicos.