Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

HOMENAJE A UNO DE LOS ÚLTIMOS GRANDES HUMANISTAS DE COLOMBIA: LA SERGIO CONDECORA A BELISARIO BETANCUR

El expresidente de Colombia, Belisario Betancur, recibió la Orden al Humanista Universidad Sergio Arboleda en una ceremonia en la que también presentó su nuevo libro: “Canoa. Cervantes y don Quijote en las Indias”.

_MG_1390.JPG

En acto celebrado en el centro de eventos Hall 74, el ex presidente de la República de Colombia, Belisario Betancur Cuartas, fue reconocido con la Orden al Humanista Universidad Sergio Arboleda por su larga trayectoria como cultor de la lengua castellana y por sus aportes innegables al humanismo del país desde la educación, la cultura y la literatura académica.

Asimismo, se llevó a cabo la presentación de su nuevo libro: “Canoa. Cervantes y don Quijote en las Indias”, una obra de 274 páginas, editada por la Universidad Sergio Arboleda, en la que Betancur recoge escritos, conferencias y charlas acerca de la evolución de la lengua de Cervantes desde la Colonización y cuyo título corresponde al primer vocablo precolombino acogido por el castellano: Canoa.

Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda, impuso la medalla al expresidente en una ceremonia que contó con la intervención musical de Teresita Gómez, quien hizo sublime el evento con su interpretación en el piano de obras de W. A. Mozart y J. S. Bach.

El presidente Betancur ha trasegado por diferentes campos del saber y del hacer. De abogado a estadista, de historiador a escritor, de literato a cultor del arte, pero siempre un erudito que se ha distinguido, frente a sus coetáneos, por ser abanderado de causas nobles.” declaró el rector en su discurso.

En la actualidad el Dr. Betancur, presidente de Colombia entre 1982 y 1986, es reconocido como uno de los humanistas más dedicados a las labores de la preservación de la cultura en el país. Con estudios en derecho, economía, filosofía y, principalmente en gramática, se ha convertido en un bastión del buen uso del Castellano y defensor de aquel idioma del que, en sus propias palabras, está “enamorado”.

Pero el expresidente no siempre fue el personaje reconocido que es hoy, el hombre educado y lleno de cultura, cuya cabeza es fuente inagotable de recursos lingüísticos y anécdotas histórico-literarias. Durante la década de los veinte, tiempo en que vivió en su Amagá natal, leyó con avidez todo aquello que le pudiera mostrar un nuevo horizonte, todo lo que le mostrara el mundo que aún no había salido a conocer.

Betancur Cuartas reconoce que sus profesores de primera infancia fueron personas semi-analfabetas, pero al ganarse la beca que le permitió estudiar en el Seminario de las Misiones de Yarumal, accedió a los saberes que años después le destacarían en su carrera en Derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y sus posteriores grados de Doctor en Humanidades Honoris Causa de las Universidades de Colorado y Georgetown.

En palabras de Carlos Caballero Argáez, ex director del Banco de la República, “la vida de Belisario Betancur demuestra lo que la inteligencia, la audacia, la educación y el conocimiento logran en un individuo, él es reflejo vivo de que en Colombia sí se puede.