Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

XIV CONGRESO DE DERECHO PENAL

SOBRE EL EVENTO

MailingPAZfin


Presentación:

La Escuela de Derecho y el Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas ‘Emiro Sandoval Huertas’ de la Universidad Sergio Arboleda, invitan al XIV Congreso Internacional de Derecho Penal, intitulado “Constitución y sistema penal. Conmemoración de los 100 años de la Constitución de Weimar”, que contará con la presencia de reconocidos profesores e invitados nacionales y extranjeros.

A partir de 1919, la Constitución de Weimar impactó en la Teoría Constitucional alemana, europea y mundial hasta el presente. Su contenido no sólo influenció las constituciones alemanas (del Este y Oeste) sino también las de muchos lugares en el mundo. Así, por ejemplo, el constitucionalismo Social tuvo una influencia muy fuerte en Iberoamérica. En la mayoría de estos países se discutieron y reformaron las constituciones liberales del siglo XIX en el marco de estas nuevas “Constituciones Sociales”.

Contemporáneamente, los logros construidos desde la Constitución de Weimar se confrontan con nuevos retos: la globalización, la multiculturalidad y las diferencias religiosas, las migraciones y los problemas ambientales. Desde el punto de vista político criminal, los derechos sociales y económicos han representado un nuevo paradigma de protección, lo cual ha tenido, también, amplios efectos desde el punto de vista de la teoría del hecho punible y el derecho procesal penal.

En el presente evento queremos conmemorar el legado de la Constitución de Weimar y discutir sobre los desafíos a los que se confronta dicho legado, con mirada en múltiples problemáticas latinoamericanas. El propuesto es, sin duda, un tema de gran actualidad, cuya relevancia se hace evidente en la medida en que la discusión del Constitucionalismo social atraviesa los núcleos esenciales de la dinámica historia constitucional colombiana y, en esa medida, la evolución y defensa de múltiples límites al poder punitivo nacional.

Informes: Universidad Sergio Arboleda, Línea de atención al público: 3258181. Línea gratuita: 01 8000 11 04 14


Horario y Fecha

Fecha: jueves 24 de octubre de 2019
Hora: 8:30 a 17:00
Lugar:Hall 74 – Cl. 74 #14-25, Bogotá, Colombia


Programa
Hora Actividad
08:30-09:30 Inscripciones

Panel 1. ¿Cómo la experiencia latinoamericana puede aportar elementos de debate y critica a la vigencia del Constitucionalismo Social?

Hora Actividad
09:30 – 09:40 Apertura: Dr. Rodrigo Noguera. Rector Universidad Sergio Arboleda
09:30 – 09:45 Saludo de bienvenida: Dr. Leonardo Espinosa. Decano ejecutivo de la Escuela Mayor de Derecho. Universidad Sergio Arboleda
09:45 – 10:00 Apertura por representante de la KAS-Programa Estado de Derecho
10:00 – 10:30 Christoph Harnisch. Jefe de la delegación del CICR en Colombia. Conflictos en la Colombia del Pos-Acuerdo a la luz del DIH.
10:30 – 11:00 Manfredo Koessl. Universidad de Erfurt. Del coronel Buendía a Iván Márquez. Problemas y dificultades de los procesos de paz y reintegración en Colombia.
11:00 – 11:30 Luís Javier Moreno. Universidad Sergio Arboleda. Los jueces y el Constitucionalismo social. Los jueces y el Constitucionalismo social.
11:30 – 12:00 Rodrigo González. Universidad Sergio Arboleda. Weimar y las Constituciones Granadinas del siglo XIX: Constitucionalismo ante la Crisis.
12:00-12:30 Discusión.
Hora Actividad
12:30-14:00 Almuerzo.

Panel 2. ¿Qué importancia tendrá el Constitucionalismo Social en el siglo XXI en materia político criminal?

Hora Actividad
14:00 – 14:30 Eugenio Raúl Zaffaroni. Universidad de Buenos Aires. Derecho Penal Nazi.
14:30 – 15:00 Christian Wolffhügel. Universidad Sergio Arboleda. Constitución y poena naturalis.
15:00 – 15:30 Ricardo Posada. Universidad de los Andes. Delito político, conexidad y transición constitucional.
15:30 – 16:00 Universidad de Antioquia. Protección constitucional del derecho a la vida y funciones del sistema penal.
16:00 – 16:30 Fernando Velásquez Velásquez. Universidad Sergio Arboleda. La cadena perpetua en Colombia. Reflexiones a partir de la Constitución de Weimar.
16:30 – 17:00 Discusión.
17:00 Clausura: Copa de vino.

Entrada libre con previa inscripción

Organizan:

    • Escuela Mayor de Derecho
    • Departamento de Derecho Penal
    • Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas “Emiro Sandoval Huertas”.
    • Especialización en Derecho Penal y Línea de Derecho Procesal Penal de la Maestría en Derecho, Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
    • Grupo de Reflexión: Justicia y Paz, Vicerrectoría Académica de la Universidad Sergio Arboleda.
    • Konrad Adenauer Stiftung (KAS) – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica

Moderadores:
John Zuluaga Taborda, Profesor Investigador, Departamento de Derecho Penal
Juan David Jaramillo, Profesor Investigador, Departamento de Derecho Penal

Coordinan:

Fernando Velásquez Velásquez, Director del Departamento de Derecho Penal
John Zuluaga, profesor asociado, Departamento de Derecho Penal


Inscripciones