Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Escuela de Artes y Música | Docentes

FACULTY

prime-faculty-personDef

REDES

Plutarco GUIO PARRA



BIOGRAFÍA

Cursó Estudios de Postgrado en Conservatorio superior de Música Del Liceu de Barcelona (Barcelona, España) en Saxofón Jazz (John Robles, Víctor de Diego, Llibert Fortuny) y composición y arreglos en música moderna (Sergi Vergés) durante el período 2010 – 2011. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá D.C) con el título de Maestro en Música con Énfasis en Saxofón Jazz (2008), recibiendo mención de honor por su trabajo de tesis: “Método de Saxofón basado en las técnicas extendidas aplicadas por Michael Breaker y Joshua Redman y por su recital de grado. En su carrera universitaria fue siempre miembro del Ensamble Master Class, dirigido por reconocidos músicos de jazz como Niko Meinhold, Peter Weniger y Rupert Stamp, entre otros músicos de prestigio internacional. Profesor de Planta de la Universidad Sergio Arboleda desde el año 2012; donde dicta la cátedra de arreglos, ensambles ,saxofón jazz, y director titular de la Big Band en la misma; a sido Director de la Big Band Universidad El Bosque (musical Chicago 2014) profesor de saxofón jazz e Improvisación y director de la Big Band de la Universidad de Cundinamarca (2008 –2012), profesor de saxofón jazz escuela de música Fernando Sor (2011 -2012). Trabajó como catedrático de saxofón jazz en la Pontificia Universidad Javeriana (2010) y profesor de saxofón jazz, literatura de saxofón y director del Ensamble de jazz, en la Academia Superior de de artes de Bogotá – ASAB, Universidad Distrital de Bogotá (2009-2010 ).



PROYECTOS RECIENTES
-Time Machine ( big Band de la Universidad Sergio Arboleda ) “El presente sera el pasado que el futuro quiere o no quiere recordar . como quieres ser recordada ? como una Balada jazz , como un baile de bolero, como guaracha, como tango, con la clave de la timba con ese 1 del funky el 2 y 4 del swing, o solo libre, y flotaras sobre el mar del acorde sin parámetros establecidos, seras culpable o inocente ; te vestiras de Gershwinde de Ellintong de basie de holland de ospina seras Bella o bestia seras rock seras cumbia seras vallenato seras raspa dark, talves electrolatin funk o ese funky Colombiano ! dse que tanto hablan por aiii, eres música y cualquiera que seas, recuerda, ahí estuvimos y estaremos develandote con la maquina una ves mas; descubriendo los secretos de esas grandes mentes del pasado del presente y del futuro que a través de sus composiciones se expresaron o se expresaran, cambiaron y cambiarán la sociedad a través del arte , del mensaje de los buenos interpretes de las buenas composiciones de los buenos arreglos ¡!!! Time —– 1 director Mªchine —— 23 MÚSICOS INTÉRPRETES, ESTUDIANTES de la facultad de artes y música de la Universidad sergio arboleda. “El engranaje de la vida, de la amistad, del sonido, del tiempo, de la percepción, de la emoción ,del recuerdo de la expectativa, de los momentos de las historias. “ todo esto en Formato de Big Band”



DISCOGRAFIA
    -Pentajuma (Juan Manuel Toro Quinteto)
    -Este es el tiempo ( south people) -desierto azulado ( south people )
    -Funky Con Maní ( south people )
    -Lo mejor que hay en mi vida ( Andrés Cepeda )


PARTICIPACIONES DESTACADAS
Tallerista Invitado al 1er encuentro internacional de saxofon compartiendo con Claude Delangle presidente de la asociación mundial de saxofón clasico ( bellas Artes Cali 2015 ) Tallerista invitado al XIV taller internacional de Jazz de la Sergio Arboleda donde compartió cátedra y escenario con Jerome Jennings y Greg Gisbert ( jazz at the Lincon Center) actualmente esta nominado a los premios shock con con su banda SOUTH PEOPLE por la grabación del tercer album “FUNKY CON MANÍ Grabado en vivo en el teatro Julio Mario santo Domingo ( 2015 ) En 2013 participó como artista invitado al XVIII Festival Internacional de Jazz al Parque con la banda SOUTH PEOPLE Big Band (compositor y arreglista), igualmente ha participado en anteriores versiones del festival Internacional Jazz al Parque de Bogotá para los años 2004, 2006 y 2010, siendo ganador de convocatoria para el año 2009 (Juan Manuel Toro Quinteto) y ganador para el año 2011 (South People). También ha asistido al Festival Ajazzgo en Cali (2009) y Festival Internacional de jazz del Teatro Libre, entre otros. Se ha desempeñado como músico de sesión en música publicitaria, cine y televisión (RCN, FOX, CARACOL). Para el año 2012, fue convocado a tocar en la Big Band Bogotá dirigida por el maestro Ricardo Jaramillo. En 2012 y 2013 participó como músico permanente en las giras por Centroamérica y Estados Unidos del cantante colombiano Andrés Cepeda llamadas “No Es Casual” y “Lo Mejor que Hay en Mi Vida” participando también en la grabación del disco del mismo nombre de la última gira, el cual fue ganador del Grammy Latino 2013 a mejor álbum vocal pop tradicional.
También ha grabado y trabajado con distintos artistas en el ámbito de la música popular, tales como, (Margarita Rosa de Francisco, Choquibtown, Luis Fonci, Duina del mar, los Petit Fellas, la 33, Nicolás Ospina, Los Elefantes, Henry Fiol, Paquito Guzmán, Fanny Lu, Mauricio y Palo de Agua, Julio Nava entre otros) realizando giras por Latinoamérica y Europa. Trabajó con la compañía de teatro musical MISI 2007 y 2008 y MUSICALES INDEPENDIENTES (La Leyenda De Nubia 2011 Y Chicago ). Sus estudios tienen inicio en la en la Banda Sinfónica Juvenil de Duitama, Boyacá con la cual obtuvo el galardón de mejor instrumentista en la categoría juvenil (1998).



VISIÓN PEDAGÓGICA

Mi metodología Docente se basa en exponer clase a clase mi experiencia del día a día como músico profesional, tanto como instrumentista, director compositor y arreglista, transmitirla de forma lúdica, y en el proceso seguir despertando en los estudiantes la magia de la experiencia de ser músicos.