Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Libro: Interculturalidad y Negociación, como hacer negocios en la diversidad cultural global

Autor: Ricardo Eastman de la Cuesta
Interculturalidad y Negociación, como hacer negocios en la diversidad cultural global

Interculturalidad_negociacion

El libro se editó para aquellas cátedras que tratan los procesos de negociación entre clientes, pero más, a las interesadas en profundizar en cómo los aspectos culturales y las costumbres inciden de manera determinante en los resultados de éstos. La cátedra puede tener diferentes nombres, pero la idea es que el docente la oriente en el sentido que se anotó anteriormente. Estas cátedras se encuentran en las carreras administrativas, de negocios y de ciencias económicas.

También se pensó para aquellos empresarios o microempresarios que no han tenido la oportunidad de tener contacto directo o constante con clientes de otros países o culturas y los prepara de manera completa, tanto en los aspectos teóricos como prácticos, para negociar en el entorno globalizado. Por esto cada libro viene con una fajilla que dice: Lectura obligada para empresarios PYME.

Características editoriales

Es un libro de 17X23 cms., de 408 páginas a una tinta, pero contiene algunos mapas a full color y posee además, cuadros estadísticos. Está empastado en rústico con plastificado brillante en frío. Está dividido en dos partes: la primera tiene ocho capítulos y la segunda, seis. Su Copy Right es 2008.

Propuesta didáctica

Como se dijo, el libro viene dividido en dos partes. La primera trata sobre todo el marco conceptual que toda persona debe tener de la cultura en general y de los aspectos comunicativos, económicos, legales, religiosos y geopolíticos, entre otros, que inciden en las relaciones humanas. La segunda, mucho más práctica, orienta al lector en cómo negociar con clientes de América Latina, Asia, África, Europa, Estados Unidos, Canadá, Oceanía, Australia, Nueva Zelanda y cómo es la negociación en el mundo árabe-islámico y con Rusia y sus vecinos.

Texto de la contraportada

Los negocios dependen de factores exógenos, ni creados ni resueltos por un empresario, pero al fin y al cabo ventajas u obstáculos para alcanzar el cometido de insertarse en el comercio internacional. La cultura y las costumbres de los diferentes mercados son, de hecho, asunto que hay que manejar para que se conviertan en aliados del intercambio. Desconocerlas u omitirlas dificulta el entendimiento con la contraparte y aleja la posibilidad de alargar los negocios en el tiempo.

Un tema apasionante para el pequeño y mediano empresario que todavía no tenga mundo o lo quiera profundizar, ya que el autor parte de un completo marco conceptual de la negociación en el mundo para después puntualizar describiendo las características de la negociación con los países asiáticos, con los africanos, con el mundo árabe e islámico, con Rusia y sus vecinos y con los países occidentales.

Acerca del autor

Ricardo Eastman de la Cuesta ha sido embajador de Colombia en Moscú; banquero y empresario; consultor en promoción industrial y miembro de importantes juntas directivas del sector privado y del gobierno. En la actualidad es Gerente General del nuevo puerto privado de Buenaventura, Sociedad Puerto Industrial Aguadulce; columnista de distintos periódicos de circulación nacional y docente universitario de las cátedras de Negociación Intercultural y Economía Global.

Si desea más información sobre este libro visite el sitio del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda o comuníquese al 325 7500 ext. 2131.