Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

COMUNICACIÓN Y MERCADEO, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA COLECTIVA SERGISTA

La Sergio vivió su segunda sesión de planeación estratégica con directivos y decanos. Con estos encuentros, la Universidad busca identificar oportunidades de mejora y fortalecer sus procesos, con miras a una gestión más eficiente y efectiva.

En el marco de Cambiamos para Crecer, se llevó a cabo la segunda sesión de talleres para decanos y directivos, esta vez a cargo de la División de Comunicaciones y Mercadeo, una iniciativa que busca sumar al concepto institucional Juntos somos más.

Así, con esta jornada, se pretende que las visiones de decanos, directores y personas que lideran las áreas administrativas, sumen y fortalezcan la estrategia institucional y enriquezcan las tácticas que puedan llevar al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Este encuentro fue un hito que reunió a los líderes del cuerpo académico con el objetivo de fortalecer la estrategia de la Universidad y sumar esfuerzos, siempre comprometidos bajo la premisa de llevar el proyecto académico Sergista a más personas.

Cabe resaltar que la primera sesión de esta serie de talleres fue liderada por Mauricio Rey Torres, vicerrector académico de La Sergio, quien por medio de un Summit inauguró estos encuentros, que tienen como objeto demarcar los derroteros institucionales. Con este segundo espacio, se brindó a decanos y directores de programas un espacio para plantear soluciones de Comunicaciones y Mercadeo.

Durante la sesión, se presentaron a los participantes las diversas funciones de la División, así como sus áreas de Promoción, Comercial, Admisiones, Publicidad y Comunicaciones. Además, involucró actividades que fomentaron la participación activa, permitiendo a los asistentes compartir sus opiniones, perspectivas y propuestas.

Eduardo Guacaneme, decano de PRIME Business School, enfatizó sobre la importancia del trabajo en equipo, señalando que “con este tipo de espacios logramos esencialmente unirnos más como comunidad universitaria, lo cual es fundamental para alcanzar nuestros objetivos”.

“El balance de este encuentro deja muchas conclusiones: en qué debemos mejorar, cuáles son nuestras fortalezas y qué debemos reconfigurar”, aseguró Felipe Rojas Azula, director académico de Comunicación de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, quien también participó en la sesión.

Rojas destacó la necesidad de comprender las dinámicas de relacionamiento con los aspirantes. “Tenemos que jugar un papel más comercial, demostrar todas las fortalezas de la Universidad con honestidad. Es crucial inspirar a esos aspirantes que vienen”, enfatizó.

Estos encuentros no solo son espacios de diálogo que estimulan la mejora continua, también fortalecen el sentido de comunidad y propician el pensamiento crítico, el cual se funda en el saber y nos lleva al progreso.