LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
El estrés es una alerta biológica que tiene el ser humano, una reacción fisiológica adaptativa que permite hacerle frente a todas las exigencias y responsabilidades cotidianas. Se genera por sobrecarga de trabajo, por no contar con el tiempo suficiente para realizar las tareas diarias o por conflictos familiares, de pareja o amigos.
Durante estas semanas de exámenes, trabajos, exposiciones y entregas, es posible que tú o tus amigos experimenten los siguientes síntomas:
• Físicos: dolor de cabeza, dolor muscular, sudoración excesiva, palpitaciones intensas, respiración acelerada.
• Cognitivos: Fatiga mental, bloqueos mentales, aumento de los sentimientos de fracaso y desasosiego.
Si es así, es importante que tengas en cuenta los siguientes pasos para gestionar de manera adecuada el estrés momentáneo:
CINCO COSAS PARA NO ESTRESARTE
Según Camilo Reyes, psicólogo y especialista en psicoterapia estratégica, para llevar una vida más organizada y evitar el estrés en un tiempo breve es importante seguir estas cinco técnicas:
1. Cuidar tus hábitos: Adquirir hábitos que te permitan liberar la tensión y situaciones elevadas de estrés.
2. Desayunar saludable: Es importante que tomes algún alimento en la mañana como frutas o proteínas para que tu organismo gestione de forma adecuada el estrés. Dejar de desayunar por falta de tiempo no es conveniente.
3. Dormir bien: Usualmente se recomienda descansar entre seis y ocho horas, pero algunas personas requieren de más o menos tiempo de sueño. En cualquier caso, es aconsejable que durante las horas que consideres adecuadas te desconectes totalmente para que tengas un sueño profundo y agradable.
4. Regular tu respiración: En momentos de alta exigencia emocional, lo más importante es guardar la calma y respirar lentamente. Suena a cliché, pero es lo más recomendable para cuando te sientas nervioso o con la mente en blanco. Si no controlas la respiración, la adrenalina que estás generando en el momento tensionante te seguirá por el resto del día.
5. Tiempos de estudio: No estudies la noche anterior al parcial. Esto te generará cansancio mental y un bloqueo en el cerebro con respecto a la información que estudias. El proceso de aprendizaje sucede siempre durante los tiempos de descanso.
Si sigues estos prácticos consejos podrás llevar una vida más equilibrada y serena en tu ámbito académico, laboral y personal.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...